Teoría Etológica del Apego

Un marco conceptual más amplio que los modelos anteriores, lo viene ofreciendo la denominada Teoría Etológica del Apego (Bowlby, 1969; 1980; Ainsworth, 1980). Ésta se integra dentro de la Psicopatología Evolutiva (Cichetti, 1987; Rieder& Cichetti, 1989; Aber, Allen, Carlson y Cichetti, 1989), tratando de analizar y comprender las conductas agresivas y violentas que desarrollan las personas.

Los investigadores y teóricos de la Psicopatología Evolutiva destacan como tareas evolutivas básicas de la infancia el “establecer relaciones de apego”, “establecer la autonomía y la motivación de eficacia”, y “desarrollar la competencia socioemocional y la interacción con sus compañeros”. Los niños durante su desarrollo han de solucionar de forma positiva éstas tres tareas críticas, alcanzando así un adecuado nivel de competencia socioemocional, evaluada mediante la capacidad para solucionar problemas, y ausencia de tendencias hostiles (Downey y Walker, 1989). En niños maltratados, el desarrollo de esas tareas críticas parece estar deteriorado (Cichetti y Schneider-Rosen, 1986; Cichetti, 1989), y ello les hace vulnerables, convirtiéndose en una condición de riesgo.

El psicoanalista J. Bowlby (1969), es uno de los autores más relevantes del enfoque etológico de los modelos básicos, enlazando la psicología evolutiva con la etología. Afirma que el niño está programado genéticamente para relacionarse de forma positiva con el adulto que le cuida, porque la relación con los otros es una necesidad primaria independientemente de la satisfacción de otras necesidades, hecho que tiene gran valor para la supervivencia del sujeto y de la especie. La tendencia es tan fuerte que se produce aunque la figura de apego emita señales amenazantes, y únicamente no se produce bajo circunstancias excepcionales, cuando el adulto no tiene siquiera una disponibilidad psicológica mínima para el niño ( Ainsworth, 1980).

La Teoría del Apego a la hora de explicar los malos tratos de los padres hacia sus hijos, sitúa como una de las causas a las graves alteraciones en la relación de apego presente o pasada (Levine et al. 1991), y estas alteraciones, serán las responsables de las dificultades socioemocionales a corto y largo plazo, que presente el niño.

Cuando las fases de apego se desarrollan normalmente se crea un círculo afectivo solido y duradero entre el niño y la madre, y eso permitirá desarrollar posteriormente una capacidad cada vez mayor para vincularse socialmente con más personas, como son los adultos con los que se relaciona en su ambiente familiar (Bridges, Connell y Belsky, 1988), con sus profesores o educadores (Howes et al. 1988), y además conquistará superior autonomía y diferenciación respecto a todas estas figuras (Aber y Allen, 1987).

La importancia de las relaciones básicas con la figura de apego es puesta de relieve por diferentes autores ( Egeland y Erickson, 1987; Crittenden, 1992; Bowlby, 1992), que afirman que el niño constituye un modelo interno de las interacciones sociales a partir de esa primera relación de apego, incluyendo lo que se puede esperar de uno mismo y de los otros; el feedback de conductas y consecuencias de esa relación desempeñan un papel clave en la regulación de su conducta.

Un modelo de apego inseguro hace más difícil la adaptación del niño ante situaciones adversas y conflictivas, ante las que se comportará generando más conflicto y adversidad, en una espiral escalonada que le abocará a una gran inadaptación social (Bowlby, 1982; Crittenden, 1992). Numerosos estudios han puesto de manifiesto la influencia familiar en el aprendizaje de la conducta agresiva. Familias que no solo no les enseñaron que la agresión no es aceptable, sino que les enseñaron que la fuerza y la amenaza es la única y mejor forma de solucionar conflictos, al someterles a ellos mismos al castigo físico, a los malos tratos, y al hacerles sentir inseguridad y rechazo (McCord, 1979; George y Main, 1979; Arend, Gove y Sroufe, 1979; Olweus, 1980; Loeber y Dishion, 1983; Lewis, Feiring, Mcguffog y Jaskir, 1984; Patterson y Sthouthamer-Loeber, 1984; Eron y Huesmann, 1984; Erickson, Sroufe y Egeland, 1985). En definitiva, la familia ocupa un destacado lugar en lo que se refiere a antecedentes de la conducta agresiva; los niños aprenden a agredir por imitación, y esos modelos inciden posteriormente en su conducta social y en sus comportamientos en la escuela (Eron, Huesmann y Zelli, 1991; Patterson, Capaldi y Bank, 1991).

“La motivación de eficacia”, es catalogada por esta teoría, como una de las dimensiones claves en la calidad de vida de las personas, y tiene una estrecha relación con las primeras experiencias de aprendizaje, desempeñando un papel fundamental en la adaptación escolar. Para que el niño alcance una adecuada motivación de eficacia y un sentimiento de confianza en sus capacidades, se hace necesario que perciba mensajes positivos y de reconocimiento por parte de figuras significativas; en caso contrario, responderá ante las dificultades en general y ante el aprendizaje de forma ineficaz y con manifestaciones de ansiedad producidas por la anticipación de resultados negativos y de fracaso. No ha de olvidarse que el niño en numerosas situaciones, suele depender en gran medida de la aprobación de los demás (Harter y Zigler, 1974; Harter, 1978; Cichetti et al. 1987; Aber y Allen, 1989; Díaz Aguado, 1986, 1992). Otros autores (Wheeler y Ladd, 1982; Price y Ladd, 1986), encuentran graves dificultades para relacionarse eficaz o prosocialmente con sus pares, en aquellos niños que carecen de un adecuado sentimiento de autoeficacia, aunque también se ha puesto de manifiesto, que no siempre van parejos los sentimientos de autoeficacia con comportamientos prosociales. Perry et al. (1986); Crick y Dodge (1989) y Quiggle et al. (1992), encontraron que niños agresivos, tienen en comparación con sus pares más sentimientos de autoeficacia para la realización y uso de estrategias que implican agresión física y verbal.

En referencia a la tercera tarea evolutiva básica de “desarrollar competencia socioemocional y la interacción con sus compañeros”, que describe al modelo de la Psicopatología Evolutiva, es necesario tener en cuenta que las interacciones con adultos, aunque se desarrollan a la vez y están estrechamente relacionadas con las interacciones con compañeros de su edad, son de diferente naturaleza y tienen funciones distintas, de tal modo que ninguna de ellas puede ser sustituida por la otra; ello es confirmado por diferentes investigaciones (Piaget, 1932; Sullivan, 1953; Harlow y Harlow, 1966; Hartup, 1970; Youniss, 1980; Díaz Aguado, 1986, 1990, 1995).

Los iguales también pueden influir en la adquisición de tendencias de “atribución hostil” que caracteriza a ciertos niños agresivos. Algunos chicos interpretan una situación ambigua como hostil y responden agresivamente, pero si el grupo de iguales interpreta esa situación como neutra o no hostil, interpretan la agresión como injustificada y etiquetan al compañero como “agresivo”, al que manifestarán antipatía, rechazo, desconfianza, y no esperarán nada bueno de él (Dodge, 1980, 1983; Coie y Kupersmidt, 1983; Perry y otros, 1986), llegando a tratarles despreciativamente y con hostilidad abierta (Dodge y Frame, 1982), creándose así un círculo vicioso (tendencia de atribución hostil-rechazo-confirmación de las tendencias-más conducta agresiva-más rechazo), que puede quedar firmemente establecido (Dodge, 1980, 1986).

Se concluye la existencia de una estrecha relación entre agresión y exclusión social. La agresión puede conducir a la exclusión y ésta, puede aumentar las conductas antisociales que pueden forjar en el adolescente identidades negativas.

Bueno, por hoy lo dejamos. Otro día hablaré de la Psicología Ecológica.

Saludos y hasta pronto.

17 Responses to “Teoría Etológica del Apego”

  1. Soy Orientadora en Desarrollo Humano.Existe algún lugar donde tomar taller con respecto al fenómeno bullying que está sucediendo en las Escuelas. Costos, lugar, tiempo, temario, etc.

    Gracias por atender esta petición.

  2. Patricia, ciertamente hay mucho escrito sobre el fenómeno bullying. En este blog hay más de 40 artículos que hablan de ello, y podrás comprobar, si los lees, la gran cantidad de bibliografía que se aporta. Sin embargo no conozco ahora mismo cursos completos referidos al tema. Sí te diré, que para el próximo curso, la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) ofrecerá un curso a distancia, del que yo seré uno de los profesores. Otorgará una acreditación como «Especialista en bullying o acoso escolar», e irá dirigido a profesores, psicológos y orientadores educativos. Los dos libros que serán la base del curso, de los que soy coautor, aparecerán el próximo mes de julio. Los precios del curso y todo lo referente a ello podrás consultarlo en la pagina web de la UNED, en cursos de verano (estará accesible en marzo, creo). También te comunico que en el mes de julio se realizará un curso de verano de una semana de duración, en la ciudad de Ávila (España), con ponencias, conferencias y mesas redondas en las que se abordará el tema de la violencia escolar.
    Un cordial saludo.

  3. felicidades

  4. Muchas gracias, Ketty, por tu felicitación.

  5. Hola, tengo que hacer un trabajo de un
    ESTUDIO SOCIAL QUE DESEMBOCA EN LA TEORIA DEL BULLYING

    mE PODEIS AYUDAR DANDO UNA RESPUESTA A MI LA.

    albayuyu@hotmail.com

    Saludos

    Alba

  6. Alba, para poder orientarte en tu trabajo, necesito conocer más datos. No está claro si tú tienes que hacer (o inventar) un estudio social que termina en “acoso entre compañeros” o bullying, o en realidad tienes que hacer un trabajo sobre un estudio social que ya ha sido realizado, y que concluye en un caso de bullying.
    Si se trata del primer caso, conviene que conozcas cuáles son las causas de la violencia que son múltiples y muy variadas. Así como las características del fenómeno bullying. De todo ello puedes encontrar información en este blog. Si concretas más tu petición, te orientaré cómo hacerlo y cómo encontrar la información.
    Un cordial saludo.

  7. ME PODRIAS MANDAR UN CASO DEL BULLING

  8. Lucero, en este blog fue publicado un artículo titulado “Noticias sobre bullying” el día 2 de marzo de 2008. Puedes acceder a el cliqueando sobre el calendario de la derecha, o también, bajo el epígrafe de CATEGORIAS, activa “Actualidad” y búscalo el título en el índice que aparece.
    Aquí en España un caso de enorme repercusión fue el de Jokin, un adolescente de 14 años que se suicidó porque no pudo soportar las humillaciones, vejaciones y agresiones a las que le sometieron, prácticamente a diario sus propios compañeros de clase. Puedes leer sobre ello en la siguiente dirección:
    http://argijokin.webcindario.com/
    Otro caso que alcanzó gran difusión mediática fue el de Poebe, una adolescente norteamericana que acaba suicidándose por motivos parecidos a los de Jokin. Una noticia sobre ello puedes leerla en esta dirección:
    http://www.elmundo.es/america/2010/04/05/estados_unidos/1270481224.html

    Espero que te sirva. Sobre el tema, en general podrás encontrar mucha información en este blog. Te invito también a registrarte en el foro, y participar en él.
    Un cordial saludo.

  9. Hola, me interesó mucho el tema de las teorias sobre violencia ya que, con unas compañeras, nos encontramos realizando una tesis de violencia escolar, en Chile. Ojala pudieras escribirme para saber si cuentas con material.
    Saludos, muy buen trabajo.

    Cecilia.

  10. Cecilia, en este blog encontrarás suficientes artículos para que tú y tus compañeras desarrolléis el trabajo sobre violencia escolar. Hay 58 artículos referidos al bullying. Observa, a la derecha, bajo el epígrafe “Categorías” hay una denominada “Bullying” (58). Al activarlo aparecerán varios títulos de artículos relacionados con el tema (10 por página) y “cliqueando sobre cada uno de los títulos, aparece el artículo completo. Encontrareis cómo abordan el tema de la violencia diferentes teorías, encontrareis estudios realizados, las características y consecuencias del fenómeno bullying, así como las características de los protagonistas (agresor, víctima y espectador). Te recomiendo que además de leer los artículos, leas también mis respuestas a mensajes y preguntas que plantean otras personas que están estudiando o pretenden comenzar investigaciones sobre el tema, porque pueden servirte de guía.
    Si cuando comiences el trabajo quieres plantearme preguntas concretas, gustosamente te responderé.
    Un cordial saludo.

  11. profe las teoria digame cual me pro`pone

  12. profe dime yo te puedo enviar mi trabajo y tu me puedes orientar para ver si lo estoy haciendo bien dime este es mi correo lisner20@yahoo.es

  13. Nelly, para orientarte necesito saber exactamente cual es el objetivo de tu trabajo. Puedes enviarme lo que estas haciendo, y aunque soy una persona muy ocupada, lo revisaré y te daré alguna indicación. De todas formas, te diré que para comenzar cualquier trabajo de investigación, debes primero decidir qué es lo que vas a hacer, que hipótesis de trabajo vas a intentar confirmar, cual es la muestra con la que cuentas para desarrollar tu investigación, cuales son los instrumentos que vas a aplicar. Una vez con todo esto claro, tendrías que desarrollar un «marco conceptual» o teórico dónde se inscribiría tu investigación, exponiendo los antecedentes y las teorías que sustentarían la investigación. Despues debes plantear el problema, redactar las hipótesis, llevar a cabo la investigación que confirmarán ó no esas hipótesis, y las conclusiones a las que llegas. Esta es a grandes rasgos la forma en que debes afrontar tu trabajo.
    Espero haberte aclarado un poco las cosas.
    Un cordial saludo.

  14. buen trabajo 🙂

  15. Muchas gracias, Ximena, por tu amable comentario.
    Un cordial saludo.

  16. Buenas noches, porfa necesito tres técnicas para trabajar habilidades sociales y desde que enfoques cada una? Le agradezco su colaboración
    Gracias.

  17. Elcy Margarita, existen varias técnicas para trabajar las habilidades sociales. Algunas de ellos son: El modelado, el ensayo conductual, retroalimentación y moldeado, reforzamiento, generalización, y reestructuración cognitiva.
    Las cinco primeras se relacionarían con la teoría del Aprendizaje social de Bandura. que en este mismo blog puedes ver en:
    http://www.conflictoescolar.es/2008/02/teoria-del-aprendizaje-social/
    Y las dos últimas a modelos basados en variables cognitivas y emocionales. Te recomiendo que leas los artículos siguientes de este blog, todos relacionados con el tema de las habilidades sociales…
    http://www.conflictoescolar.es/2008/02/modelos-basados-en-variables-cognitivas-y-emocionales/
    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/enfoques-teoricos-y-metodos-utilizados-en-el-estudio-de-las-habilidades-sociales/
    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/concepto-de-habilidad-social/
    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/lineas-de-investigacion-y-componentes/
    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/entrenamiento-en-solucion-de-problemas/
    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/la-competencia-socio-emocional-definciones/

    Además te enviaré a tu correo particular algunos documentos por si quieres profundizar un poco en el tema.
    Un cordial saludo.

Discussion Area - Leave a Comment