El Aprendizaje Social.

Hoy hablaré de la «Teoría del Aprendizaje Social«, profundizando así, algo más, en los Modelos no cognitivos.

La agresión tiene muchos determinantes y diversos propósitos (Bandura, 1973) y por ello la Teoría del Aprendizaje Social pretende ofrecer un modelo explicativo más amplio que el de «Frustración-Agresión», para abarcar las condiciones que regulan todas las facetas de la agresión, sea individual o colectiva, sancionada personal o institutcionalmente. Esta teoría define a la agresión como la conducta que produce daños a la persona y la destrucción de la propiedad (Bandura y Ribes, 1975); y ese daño puede adoptar formas psicológicas (devaluación y degradación) o forma física.

En la valoración de este daño intervienen procesos de clasificación social (juicios subjetivos) mediatizados o influenciados por factores como el sexo, la edad, el nivel socioeconómico y la procedencia étnica del agresor.

Esta teoría explica la conducta humana y el funcionamiento psicológico como el producto de la ineteracción recíproca y continua entre el individuo y el medio ambiente, admitiendo la participación no solo de factores sociales o aprendidos, sino también de factores de tipo biológico o genéticos. En concreto, Bandura, afirma que las personas no nacen con repertorios prefabricados de conducta agresiva, sino que pueden adquirirlos, bien sea por observación de modelos o por experiencia directa, aunque afirma que “estos nuevos modos de conducta no se forman únicamente a través de la experiencia, sea esta directa u observada. Obviamente, la estructura biológica impone límites a los tipos de respuestas agresivas que pueden perfeccionarse y la dotación genética influye en la rapidez a la que progresa el aprendizaje” (Bandura y Ribes, 1975).

El aprendizaje por observación de modelos agresivos no se produce de forma automática, dado a que algunas personas no centran su atención en los rasgos esenciales del modelo, o sencillamente olvidan lo observado. Para conseguir algún grado de recuerdo es imprescindible representar mediante palabras, imágenes, signos o símbolos (Bandura, Grusec y Menlove, 1966). Pero incluso ésto, no es suficiente para comportarse de forma agresiva, pudiéndose interferir la realización conductual cuando la persona no posee las capacidades físicas, cuando carece de los medios necesarios para ejecutar la agresión, cuando la conducta no tiene valor para ella, o cuando la conducta está sancionada de forma negativa. Es decir, que aun habiendo aprendido conductas agresivas, el medio sociocultural jugará un papel determinante en su ejecución o no.

Se reconocen tres fuentes principales del modelado de la conducta agresiva: las influencias familiares, las influencias subculturales, y el modelamiento simbólico.

Concluye la teoría, que las influencias familiares son las que mayor repercusión tienen en la vida de las personas, por su disponibilidad de modelos y por las carencias que pueden ocasionar; muchas investigaciones avalan este punto (Baumrind, 1973; McCord, 1979; Olweus, 1980; Loeber y Dishion, 1983; Perry y Bussey, 1984; Patterson y Stouthamer-Loeber, 1984; Patterson, 1986). Se destaca el modelamiento simbólico a través de la televisión, ya que los patrones de respuesta trasmitidos gráfica o verbalmente, pueden aprenderse a través de la observación de una manera tan eficaz como aquellos presentados mediante demostraciones sociales (Bandura, Ross & Ross, 1963 a; Bandura y Mischel, 1965). Otros investigadores demostraron que la exposición a la violencia televisada incrementa la agresividad interpersonal (Steuer, Applefield y Smith, 1971; Parke y col. 1972; Stein, Friedrich y Vondracek, 1972).

La conducta agresiva puede aprenderse también por experiencia directa, mediante recompensas y castigos otorgados ante ejecuciones de ensayo y error. Patterson, G.R; Littman, R.A. y Bricker , W. (1967), afirman que un niño pacífico puede convertirse en agresivo, mediante un proceso en el que otro ejerce el papel de víctima y posteriormente contraataca con resultados exitosos. Ello obedecería a que “las influencias del modelamiento y del reforzamiento operan conjuntamente en el aprendizaje social de la agresión en la vida diaria” (Bandura y Ribes, 1975).

La teroría, más allá del aprendizaje de la conducta agresiva, hace referencia a los elementos que la activan y canalizan. Son los denominados “instigadores”, como el modelamiento con función discriminativa, desinhibitoria, de activación emocional o de intensificación del estímulo, el tratamiento aversivo (ataques físicos, amenazas, insultos, etc), la anticipación de consecuencias positivas y el control instruccional (recompensar la obediencia a determinadas órdenes que exigen conductas agresivas y violentas y castigar su incumplimiento.

La conducta agresiva está controlada en gran medida por sus consecuencias, por lo que si alteramos los efectos que produce, puede ser modificada (Bandura, 1973). La agresión tiene un valor funcional muy distinto para cada persona, y aun, varía dentro del propio individuo dependiendo de las circunstancias. Como control se utiliza el reforzamiento extremo directo, el reforzamiento vicario y el contrarreforzamiento. Los patrones de reforzamiento o de castigo pueden alterarse independientemente de las circunstacias o de la víctima de la agresión mediante prácticas de exoneración que pueden adoptar diferentes formas: atenuación de la agresión por copmparación ventajosa, justificación de la agresión en función de principios más elevados (libertad, justicia, paz, igualdad, etc), desplazamiento de la responsabilidad; difusión de la responsabilidad, deshumanización de las víctimas; atribución de culpa a las víctimas, falseamiento de las consecuencias; o desensibilización graduada.

Este enfoque rechaza abiertamente la concepción innatista de la agresividad humana, pues traslada el origen de la agresión del individuo al medio social. No lo conceptualiza ni como pulsión ni como instinto, sino como una de las múltiples respuestas que pueden darse no solo ante la frustración, sino ante cualquier otra situación conflictiva.

Bueno, por hoy lo dejamos. Otro día os hablaré de la Teoría Etológica del Apego.

Saludos y hasta pronto.

235 Responses to “El Aprendizaje Social.”

  1. por favor escribe tu nombre cuando haga estos artículos, se necesitan para colocarlo en la bibliografía de los trabajos escritos. el artículo está muy bueno.

  2. Carmen, si entras en el post «Sobre mí», verás que mi nombre es Javier Yuste Andrinal y que soy Doctor en Psicología por la UNED.
    Un cordial saludo.

  3. Profesor Javier soy docente dde Educacion Especial en el Area de Dificultades en el Aprendizaje, me parece muy interesante y de provecho su articulo sobre la teoria del Aprendizaje Social, me gustaria que me diera mas informacion pues atiendo un aula de 5to. grado en donde la mayoria de sus estudiantes presentan conductas agresivas en exceso. tanto. que son blanco de observacion de casi todo el personal docente y directivo… espero pueda ayudarme… ah soy de Venezuela- Estado Zulia.

  4. Virginia, no me dices las edades de los estudiantes de 5º grado en Venezuela. Supongo que serán aproximadamente las mismas que las que tienen los escolares de 5º curso de primaria, aquí en España, entre 10 y 11 años.
    En un aula en la que casi todos los alumnos (de esta edad) presentan un exceso de conductas agresivas puede deberse principalmente a dos motivos. El primero sería que se han concentrado en una misma clase, muchos alumnos repetidores de otros cursos. Alumnos que por unos u otros motivos no superaron los conocimientos mínimos exigibles de su curso, y deben repetirlo. Concentrar muchos alumnos repetidores en una misma clase es una verdadera “bomba”, y será bastante complicado darles clase por sus comportamientos disruptivos.
    El segundo motivo se relaciona con la mayor o menor permisividad del Equipo Directivo del centro con las acciones violentas de los alumnos hacia otros compañeros o hacia sus profesores.
    En el caso que planteas, se trata de alumnos con dificultades de aprendizaje. No me dices si esas dificultades de aprendizaje se deben a motivos físicos (niños con deficiencias físicas como problemas de lenguaje, auditivos o visuales) o psíquicos (síndrome de down , bordelaine, retraso mental…). Me inclino a pensar que tus alumnos pertenecerían al primer grupo, niños con un retraso curricular importante, que repiten cursos, y con carencias familiares socioeconómicas y afectivas.
    En ese caso (si no lo fuera vuelve a escribirme) es necesario actuar en varios frentes. Por un lado, es necesario ponerse en contacto con los Servicios Sociales de la comunidad para que palien en lo posible las carencias socioeconómicas de las familias de los alumnos con más problemas. Es posible que los alumnos hayan aprendido a ser violentos a partir de los comportamientos cotidianos entre sus padres y sus hermanos.
    El otro frente lo debe librar el equipo directivo del centros castigando de forma importante cualquier tipo de conducta violenta, haciéndoles ver a los alumnos que de ningún modo se permitirán ese tipo de conductas. En definitiva, tolerancia 0 con la violencia. Y por último, conviene trabajar con ellos un programa de habilidades sociales, desarrollando de forma sistemática su auto y hetero asertividad, enseñándoles a controlar su ira y a reconocer los sentimientos de envidia, a comunicarse con eficacia e intentando cambiar determinadas creencias (estos niños agresivos suelen atribuir a los demás tendencias hostiles hacia ellos, y suelen creer que la violencia es el único medio efectivo para solucionar sus problemas).
    Te recomiendo que leas los siguientes artículos de este blog:

    “Marco conceptual en el que se inscribe el bullying” (4/11/2007).
    “La competencia socioemocional” (7/11/2007)
    “El modelo de Respuesta Social Adecuada” (9/11/2007).
    “Líneas de investigación y componentes” (12/11/2007).
    “Concepto de habilidad social” (14/11/2007)
    “Enfoques teóricos y métodos utilizados en el estudia de las Habilidades sociales” (16/11/2007).
    “Necesidad de evaluación” (20/11/2007).
    “Enredamiento en Solución de problemas” (24/11/2007).
    “Investigaciones a partir de la solución de problemas” (21/1/2008).
    “Principios sobre los que se basan los diferentes modelos de intervención” (19/2/2008).
    “Modelos basados en variables cognitivas y emocionales” (21/2/2008).
    Puedes acceder a ellos de este modo. Observa el calendario que aparece arriba, en la parte derecha. Puede activarse “clikeando” sobre el mes, y sobre los días para encontrar fechas determinadas. En todos los meses, los días en que escribí algún artículo aparecen en azul claro. Una vez localizado el mes correspondiente al “clikear” sobre un día concreto aparece el título del articulo bajo el mensaje de una fecha determinada par archivar. Vuelve entonces a “clikear” sobre el título del artículo, y además del texto aparecerán los mensajes que otros lectores han ido dejando. Las respuestas que les doy podrían servirte también a ti, por ello no dejes de leerlas.

    Te deseo mucha suerte en tu trabajo, así como que las conductas violentas de tus alumnos disminuyan considerablemente.
    Un cordial saludo.

  5. hola…. me encanto el publicado.. nenceto algo muy importante.. un ejemplo de aprendizaje social en el aula…si puedes porfa cuanto antes t lo agradeceria…
    gracias

  6. Cindy:
    partimos de que las personas no aprenden solamente de sus experiencias directas, sino que también aprenden al observar lo que les ocurre a otros. Un alumno/a observando a otros compañeros aprende conocimientos, reglas, habilidades y estrategias. En base a ello se comporta de determinadas maneras conociendo las «consecuencias» de ese comportamiento. Por ejemplo, un alumno que observa cómo un compañero/a «ayuda» a otro en situaciones problemáticas, aprenderá a ser asertivo, y si observa el «agrado» que esa conducta produce en su maestro (que felicita al compañero que ayuda), «modelará» la suya propia actuando de forma parecida, esperando parecidas consecuencias (agradar a su maestro y esperando su felicitación).
    Espero que estas consideraciones te sirvan para tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  7. Hola….Sr Javier Yuste Andrinal:

    Disculpe, por mis dudas….
    Le cuento, soy alumna de primer año de educacion Basica, y me asignaronn una tarea:
    ejemplos de aprendizajes que se den dentro del aula… el ejemplo de aprendizaje social me quedo bastante claro, pero necesito otros, como el Condicionamiento Clasico y Operante y si es posible, dentro de su valioso tiempo, me podria dar un ejemplo en el aula acerca del Enfoque Procesamiento de Información….

    espero su respuesta…

    mil gracias…

  8. Cindy:
    Veamos en primer lugar el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. El primero consiste (recuerda el perro de pavlov) en que ante un estímulo incondicionado el sujeto produce una respuesta incondicionada. Cuando se asocia a la presentación del estímulo incondicionado otro estímulo, en principio neutro, el sujeto produce una respuesta incondicionada, pero tras varias presentaciones simultaneas, el estímulo neutro se convierte en condicionado y produce por si mismo, y sin la presencia del estimulo incondicionado primero, una respuesta condicionada. Un ejemplo clásico es el del caballo bajo cuyas patas y la paja del establo hay una plancha metálica. Por un problema de «derivación» eléctrica, y a partir de un momento determinado, al dar el granjero la luz del establo, el caballo siente la descarga eléctrica y levantga la pata. Eso ocurre varias veces. El granjero se da cuenta y arregla la «avería eléctrica», sin embargo cada vez que da la luz del establo el caballo sigue levantando la patta auunque ya no recibe la descarga. Este tipo de condicionamientolásico ha sido cuestionado en su traslado a personas porque más allá de «parpadeos involuntarios» o «vómitos ante situaciones estresantes», las personas aprenden de forma «cognitiva». Una persona a la que le sucediera lo del caballo, dejaría de retirar la pierna una vez conocido que la avería está arreglada.
    Es más frecuente encontrar en la escuela aprendizajes por condicionamiento operante, que se relaciona con que las consecuencias agradables de una conducta tienden a perpetuar esa conducta, y las desagradables tienden a inhibirla o debilitarla (en realidad, el aprendizaje por modelado o imitación se inscribiría dentro del condicionamiento operante.
    Respecto al enfoque de «Procesamiento de la información» puede decirse que algunos niños se comportan de forma agresiva dentro de la clase, como resultado de déficits y dificultades con que ese nilño procesa la información de su medio ambiente social. Su conducta social estará controlada por programas de conducta aprendidos durante los primeros años de su vida. Estos programas pueden definirse como «guiones cognitivos» que se almacenan en la memoria y son utilizados a modo de guía en el comportamiento y como solución a problemas sociales. Así, la interpretación de las señales del medio ambiente pueden variar en función del aprendizaje anterior y de su historia. Pero por ello, un mismo guión puwede ser evaluado de forma muy distinta por unos alumnos y por otros.
    Un niño puede ser agresivo con otro compañero de aula porque hace una evaluación «falsa» del comportamiento de este respecto de él. Un chico que en su hogar ve interpretar y el interpreta la agresión que ve cotidianamente, como una conducta positiva y que reporta beneficios, codificará e interpretará un guión agresivo que luego utilizará con sus compañeros. En el colegio, van a su vez codificando e interiorizando normas conductuales de comportamiento social (ordenadas, impulsadas y vigiladas en cuanto a cumplimiento por los
    profesores)que luego pondfrán en práctica en sus relaciones sociales de adultos. Espero que con estas explicaciones se te ocurran algunas situaciones a las que aplicar esta teoría.
    Un cordial saludo.

  9. Hola Sr. Javier Yuste Andrinal, ante todo un cordial saludo.

    Hago este comentario puesto que me parecio muy buena su reflexión acerca de esta teoría. Quiero comentare que soy estudiante de Comunicación Social de La Universidad del Zulia – Venezuela y en la cátedra de Psicología de la Comunicación me asignaron rellenar un cuadro explicando cual es la postura de la Teoría del Aprendizaje frente a:

    La Realidad.
    El Individuo.
    La Cognición
    La Sociedad.
    La Percepción.
    La Comunicación
    Relación Cuerpo / Mente
    La Motivación.
    Las Actitudes

    Espero poder contar con su yuda muy pronto. Se lo Agradeceré.

  10. Enmanuel, podriamos decir que la «realidad» es aquello en lo que está inmerso el «individuo» desde el momento de su nacimiento (esto entroncaría con la psicología ecológica de Bronfenbrenner). A partir de ahí, la conducta de ese individuo va aestar mediatizada por la interacción de éste con el medio ambiente (la realidad) que le rodea. El individuo ira así progresando en sus aprendizajes, a partir de las influencias familiares y subculturales (la sociedad) y del modelamiento simbólico (la cognición), es decir, a partir de representarse mediante signos, símbolos o imágenes, la ejecución de determinadas conductas observadas en otros con anterioridad. La «motivación» estaría representada por los efectos y consecuencias de las conductas realizadas. Unas consecuencias positivas de una acción (adquirida o aprendida por condicionamiento clásico u operante) actuaría como motivante positivo, y dicha conducta tendería a repetirse. De la misma forma que unas consecuencias negativas tenderían a inhibir una conducta que iría poco a poco desapareciendo del repertorio (actuaría como motivación negativa). La «percepción» referida a la valoración de las conductas de los demás, puede en determinados casos, venir influida por juicios subjetivos, debidos a una evaluación falsa de las consecuencias, o por una «organización del medio ambiente» para conseguir que esa consecuencia sea más aceptable (principalmente en los conflictos violentos).
    Respecto a las «actitudes» podría decirse que existen cerca de 100 definiciones, de las que al menos cincuenta se postularon antes de 1940. Lo definieron autores como Thomas y Znaniecki, Faris, Allport, Krech, Rokeach, Fishbein y Azjen entre otros.
    Allport la describe como un estado mental de preparación para la respuesta, que se organiza desde la experiencia e influye de forma dinámica y direccional sobre la conducta que realiza el individuo hacia todos los objetos y situaciones con las que se relaciona.
    A partir de las diferentes definiciones (aunque solo te doy la de Allport), desde la teoría del aprendizaje social, podría decirse que la «actitud» es una predisposición a actuar, que es aprendida, que se dirige hacia una persona, objeto o situación, e incluye dimensiones cognitivas, afectivas, evaluativas y en determinadas circunstancias, conductuales.
    La relación cuerpo-mente parece estar ligado con determinadas creencias relativas a la profundidad de la «naturaleza humana»…algo que no sería accesible utilizando un único enfoque. Allport planteó que si no se resolvía el tema del dualismo (problema del yo y de la relación cuerpo-mente) y la cuestión de la intencionalidad (acciones, actitudes…) nunca podría conseguirse un eclectismo sistemático. En realidad ninguna teoría por sí solo puede abarcar la complejidad de la conducta humana.
    Espero que ésto te sirva para el trabajo que has de ralizar.
    Un cordial saludo.

  11. Sr. Javier Yuste mil gracias por su opinion. De verdad me ayudo a confirmar y a reforzar mi trabajo…Seguire visitando el blog pues me interesa el tema del comportamiento de la humanidad

  12. Me alegro mucho Enmanuel de que mis comentarios te hayan sido útiles para desarrollar tu trabajo. Y agradezco también que sigas visitando el blog.
    Un cordial saludo.

  13. Hola Javier Yuste Andrinal, quisiera preguntarle acerca de como se desarrolla el aprendizaje observacional de agresion en el aula en el caso del bullying.
    De antemano muchas gracias por su ayuda!

  14. Elliana:
    El aprendizaje vicario o aprendizaje por modelado se produce a partir de imitación de “modelos” (por condicionamiento operante), al observar que con la realización de determinadas conductas obtienen determinados beneficios. En el caso que planteas, un alumno/a que desea adquirir cierto status entre sus compañeros, puede “observar” cómo otro alumno de su clase, se “mete” continuamente con otro u otros compañeros a los que “atemoriza” y “controla” a su antojo y ello le reporta “respeto”, “miedo” e incluso “apoyo” (de unos pocos) del resto de alumnos/as de la clase. A partir de estas observaciones, y especialmente si no tienen “consecuencias negativas” para el modelo (castigos del profesor), un alumno puede comenzar a realizar conductas parecidas sobre otro alumno, esperando recibir del resto de sus compañeros de clase respuestas similares a las que recibe su compañero “Bully”, y consecuentemente, la elevación de su “status” entre ellos. De todas formas, Elliana, es improbable (aunque no imposible) que esa situación llegue a producirse.
    Un cordial saludo.

  15. Sr. Javier:

    Hola mi nombre es Margie y estoy preparando mi tesis para graduarme en pedagogía general básica.

    La verdad es que hasta el momento creo que me estoy metiendo en un lio al elegir ni más ni menos el Bullying como tema tesis…jejej, pero cada vez que veo a mis alumnos sufrir con este tema, me interesa más sacarlo adelante..

    Me encontre con esta página y sus acertados comentarios, y me encantaria que me pudiera dirigir en mi trabajo, para que fuere efectivo. Sé que soy muy patuda al pedirlo, pero cusndo se trata de vidas, de personas ..tratare de buscar lo mejor para ayudar.

    Me he dado cuenta que como profesores no estamos preparados para enfrentar situaciones de bullying, ya sea por falta de estrategias, de conociemiento en el tema o simplemente por no saber como abordar en el aula estas situaciones. ES asi como muchos colegas mios hacen oidos sordos y cierran los ojos ..

    Si puede, y perdonando de nuevo la patudez, me encantaría que pudiera seguir publicando estrategias de prevención y detección de Bullying en el aula.

    Muchas gracias desde ya por compartir sus conocimentos con todos nosotros.

  16. Estimado: muy interesante su artículo. Muy buenos y claros los ejemplos que utiliza para explicar cosas complejas.

  17. Margie, me parece estupendo que hayas decidido investigar sobre el fenómeno bullying. Ciertamente un elevadísimo porcentaje de profesores no saben cómo abordar el problema, y falta entre los docentes una mínima concienciación de la verdadera gravedad del problema.
    En el blog hay al menos 35 artículos que se refieren al «acoso» entre compañeros, de los que podrás obtener información para elaborar tu tesis.
    No tengo inconveniente en ayudarte en tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  18. Nicolás de Rosas, me alegra que mis artículos te parezcan interesantes. Agradezco mucho tu comentario, especialmente por venir de una persona tan involucrada en en tema de la educación.
    Un cordial saludo.

  19. hola muy interesante su pagina soy estudiante de post grado en psicopedagogia del I ciclo y me ayudaron mucho para refreescar mis conocimientos gracias espero que me envien boletines……carmen de peru-ancaash-chimbote

  20. Carmen, me alegra que los artículos de mi blog te hayan sido útiles.Aunque no entiendo muy bien eso de «espero que me envíen boletines».
    Un cordial saludo.

  21. Son my valiosasa tus anotaciones sobre esta tematica de la violencia vista desde la optica de la psicologia ya que nos ayuda a comprender el fenomeno ademas cientistas sociales.lo unico que tengo que agregar es la necesidad de que tus anotaciones estuvieran tambien especificada la bibliografia referida de forma completa, de ser posible, gracias!!!!!

  22. Eugenia, la bilbiografía que cito es muy extensa para que aparezca aquí, pero si necesitas alguna en concreto, pídemela, no tendré inconveniente en proporcinártela.
    Un cordial saludo.

  23. Hola…me encanto esta publicacion y me gustaría saber si me podria ayudar debo hacer un trabajo sobre la Teoría cognitiva del aprendizaje de Walter Mischel y me gustaría proyectar un caso que ejemplifique su teoría en la vida diaria…..alguna recomendación porfavor?

  24. Giovas:

    Walter Mischel cuestiona tanto el modelo conductista radical como el enfoque psicoanalítico, proponiendo un enfoque interaccionista, de tal forma que si bien, la conducta del individuo está muy influenciada por estímulos externos, existen diferentes variables de la persona que influyen también modulando las respuestas (generalmente adaptativas a situaciones nuevas). El autor habla de cinco variables personales que influyen en el aprendizaje social cognitivo de los sujetos. Estos son:
    1.- La potencialidad de la conducta depende de la “competencia” para construir y generar diferentes respuestas o conductas en función de las situaciones (conductas adaptativas generalmente de naturaleza social).
    2.- “Generación de estrategias adecuadas de codificación y categorización”. Ante nuevas situaciones, el sujeto pone en marcha unos conceptos, y lo que le rodea, será categorizado y codificado por éste: Las transformaciones cognitivas que realiza cada persona de los estímulos, son diferentes (en función del impacto que les supone). De ahí, que ante un mismo estímulo, dos personas pueden responder de forma diferente.
    3.- “Expectativas” en relación a lo que se quiere conseguir y consecuencias del estímulo y de la conducta. Ello se relaciona con los resultados o consecuencias esperadas, derivadas de las respuestas ofrecidas.
    4.- “Valoración subjetiva de la situación”. Se relaciona con las preferencias y aversiones que el estímulo produce en el individuo.
    5.- “Estrategias y planes autorreguladores significativos para el individuo”. Se refiere al papel activo que con respecto a una situación concreta realiza el sujeto, dando valor y significado a conductas adaptativas que irá introduciendo con las modificaciones precisas para adecuarlas al logro de objetivos. Un ejemplo sería cómo una persona con un plan de acción establecido previamente, es capaz de modificarlo para conseguir el objetivo ante la presencia de nuevos estímulos. Por ejemplo, un sujeto quiere realizar unas comparas en el supermercado, echar gasolina en un surtidor que le “pilla” de camino, y recoger después a su hijo del colegio. Una llamada telefónica de su esposa para que realice un encargo determinado (nuevo estímulo), en función del momento en que la reciba y de dónde se encuentre en ese mismo momento, le supondrá la necesidad de cambiar las rutas escogidas previamente y quizás cambiar el orden (poner gasolina, comprar en supermercado y recoger hijo del colegio) para poder alcanzar el nuevo objetivo (lo que él iba a hacer, y lo que además le encarga su esposa).

    Mischel opina que sería necio ignorar la interacción existente entre las características del ambiente y los “atributos” de las personas. Enfatiza el “proceso en sí” y la potencialidad y libertad del individuo para movilizarse y alcanzar nuevos objetivos. En definitiva las personas nacen con unas características especiales y diferentes (de unos individuos a otros), pero la forma en que se comportan y se enfrentan a los problemas cotidianos de la vida, suelen ser en su mayoría “aprendidos”. El individuo suele comportarse como “le han enseñado a comportarse”. En nuestra cultura occidental no está bien visto que un niño (a diferencia de una niña) exprese sus emociones llorando. A los chicos (varones) se les exige ser más “valientes” que a las chicas. En definitiva, el aprendizaje no depende sólo de lo “heredado”, sino también de lo “aprendido”, y es muy bueno aprender a ser más “inteligentes emocionalmente” porque cuanto más aprenda el sujeto, más feliz se considerará a sí mismo.

    Puedes encontrar información para tu trabajo en:

    Mischel, W. (1968). Personality and Assessment. New York. Wiley

    Mischel, W. (1973). Toward a Cognitive Social Learning Reconceptualization of Personality. Psychological Review, 80, 252-283.

    Mischel, W. (1977). The Interaction of Person and Situation. In D. Magnusson and N. S. Endler (eds.), Personality at the Crossroads: Current Issues in Interactional Psychology (pág. 340-341). Hillsdale. N.J.: Erlbaum.

    Mischel, W. (1974). Personalidad y evaluación. México. Trillas

    Mischel, W. (1979). Introducción a la personalidad. México. Interamericana.

    Mischel, W. (1988). Teorías de la personalidad. México. McGraw-Hill.

    Espero que te sirva. Un cordial saludo.

  25. Gracias!!!!

  26. javieryuste

    hola Doctor:
    soy estidiante de la licenciatura en educacion preescolar y tengo que hacer una tarea delos efectos nocivos de la television en niños de 5 años podria ayudarme por favor.

  27. Karla
    Los modelos televisados son tan eficaces para atraer la atención, que los espectadores aprenden muchas cosas sin ni siquiera necesidad de otros incentivos. Ver violencia puede ser una de las causas de las conductas agresivas en los niños (Bandura, 1977; Bushman y Geen, 1990; Romano, 1998). ¿Pero hasta dónde influye la TV en los niños ha suscitado cierta controversia.
    Ciertamente, a partir de la teoría del Aprendizaje social de Bandura (1977), se presupone que si niños y adolescentes observan enormes cantidades de violencia en televisión aprenderán a ejecutarán con gran facilidad comportamientos violentos. Muchos investigadores (Turner et al, 1986; Viemero y Paajanen, 1992; Geen, 1994) hallaron que cuanto más violento es el contenido de los programas que el niño ve en televisión, más agresivo es el niño en sus comportamientos. Esto también fue confirmado en estudios transculturales por Eron (1982) y por Huesmann y cols. (1984 a). El Modelo de procesamiento de la información (dentro del enfoque cognitivo) plantea que la agresión es el resultado de déficit y dificultades en la forma en que los niños procesan la información que procede de su medio ambiente social, y ello explicaría, por ejemplo, porqué unas personas se ven más afectadas y aprenden o refuerzan comportamientos agresivos a partir de la observación de escenas violentas televisadas, mientras que otras no se ven afectadas (Dodge, 1986, Rubin y Krasnor, 1986., Huesmann y Eron, 1986).
    Pero el hecho de que los estudios citados no permitan establecver con claridad relaciones causales, ha propiciado revisiones, y también la realización de estudios longitudinales y procedimientos estadísticos como el análisis de regresión (Walter y Morley, 1991) o la técnica de correlación parcial (Eron y Huesmann, 1985; Harris, 1992). A partir de ellos se concluye que determinados factores ( preferencias de determinados programas, el sexo, tener una baja inteligencia, tener problemas emocionales y de conducta,, actitud permisiva de los padres para con programas de carácter violento) condicionan las preferencias de los programas de televisión, lo que puede tener un efecto indirecto sobre la agresividad infantil. Al ponerse en este caso el centro en el contexto del espectador, estos estudios subrayan que los efectos directos de la televisión son limitados, pues la TV, como otros medios de comunicación de masas forma parte de un contexto social que genera en la audiencia ciertas expectativas que a su vez influyen en la selección de los programas (Lagerspetz, 1989; Vilches, 1993).
    A pesar de todo desde la perspectiva del modelo experimentalista, en la medida que se controla la influencia de los factores citados, se piensa que la programación de televisión es determinante del comportamiento en primer grado. Reflexión a su vez congruente, con la evidencia experimental acumulada que asocia, sin ambigüedad, el ver representaciones violentas en televisión con la conducta agresiva de los teleespectadores y con la mayor tolerancia de estos para con la agresividad en la vida real (Monitor y Hirsch, 1994). En resumen, puede afirmarse sin ninguna duda, que la televisión ejerce sobre el niño y el adolescente su influencia, dependiendo no solo de los contextos violentos, sino también de las características de este y de su contexto sociocultural, luego es muy posible, que el niño sea más vulnerable a los efectos de la violencia en la televisión, si su familia y otros agentes de socialización tienen una débil influencia sobre él….y un estudio de Martín (1998) demuestra que de cada 10 narraciones que se emiten en televisión (en España),nueve de ellas incluyen al menos un acto violento.
    Te recomiendo que si puedes, leas los siguientes textos sobre el tema:
    Sanmartín ( J. (2000). La violencia y sus claves. Barcelona. Ariel. (Capítulo 5, “La televisión entre el infierno y el paraíso”.
    Sanmartín J., Grisolía, J.S. y Grisolía, S. (eds.) (1998). Violencia, televisión y cine. Barcelona. Ariel.
    Te enviaré también a tu correo particular algún artículo relacionado con el tema. Espero que todo ello te sirva para tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  28. hola, soy un estudiante de pedagogia el comentario y casos que presenta en sus argumentos son muy interesantes, me encantamria que porfavor pusieras tu nombre para considerarlo en una investigacion en el cual considero la teoria de bandura.estaria gradecido si me enviara algun estudio sobre la conducta agresiva relacionada con los videojuegos como el counter strike si origina la agresividad en sus contenidos. estaria muy agradecido con su ayuda.

  29. Hola, he llegado a este sitio por casualidad, buscando información del aprendizaje social, estoy desarrollando mi tesis, con respecto al Bullying y sus repercuciones en el desempeño académico, mis compañeros me proponían desarrollarlo basado en la teoría del Construccionismo Social, sin embargo siempre me mantuve firme respecto de utilizar a Bandura, y el aprendizaje por imitación, quisiera saber si me pudieran orientar hacia donde buscar un test de Lecannelier, que es adaptado y validado de Ortega, es imprescindible para mi investigación,
    De ante mano muchas gracias, y me parece formidable que existan estas instancias de retroalimentación, y sobre todo a Javier, el conocimiento que no se comparte es un conocimiento infertil,
    Muchas gracias
    Patricia Adrián

  30. Alex:
    Mi nombre, por si como dices quieres usarlo en citas de mis artículos, es Javier Yuste Andrinal, y soy doctor en psicología.
    Respecto a lo que planteas te diré que el juego counter strike (contraataque), conozco pocas cosas. Se que se trata de una modificación del juego Half-Life (de Minh Le y Jess Cliffe) cuya primera versión fue lanzada al mercado el 18 de junio de 1999. Las cualidades gráficas y sonoras son realmente excepcionales, y el jugador puede elegir uno de los dos equipos enfrentados, grupo terrorista y grupo antiterrorista, desarrollándose la acción, bastante violenta (se trasta de aniquilar a todos los rivales), en diferentes rondas.
    La pregunta que nos hacemos se relaciona con la posible incitación o no de estos juegos violentos, hacia la violencia. En definitiva…¿es cierto que los niños y adolescentes que juegan con frecuencia con videojuegos de carácter violento, son más agresivos y realizan más conductas violentas que aquellos que no los utilizan?.
    Hay varios estudios que tratan de responder a esa pregunta, pero lo cierto es que no existen resultados concluyentes. Las conclusiones de unos y otros llegan a ser totalmente contradictorias.
    Según O´Keefe (2002), la exposición a la violencia de los videojuegos, produce en los adolescentes un importante aumento de la inclinación hacia la violencia (entre el 13 % y el 22 %). Otros investigadores (Funk y otros, 2004) concluyen que la implicación en acciones violentas de los videojuegos produce en los adolescentes una mayor propensión en alentar actitudes y conductas violentas en la vida real, y disminuye la empatía de éstos ante las víctimas. Concluyen además que la violencia de los videojuegos afecta a los niños de forma más negativa incluso, que la violencia que ven en películas de televisión, dado a la naturaleza interactiva de aquellos, en los que los jugadores no son espectadores pasivos, sino que participan ellos mismos como instigadores de la violencia virtual.
    Otras investigaciones, como las llevadas a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba, concluyen que los videojuegos no son un elemento que torne más agresivos a los niños y adolescentes que los usan.
    Particularmente creo que los efectos que producen en sus usuarios más jóvenes, son muchísimo más negativos que positivos.
    La bibliografía que cito es la siguiente:

    O´Keefe, L (2002). Media exposure feeding children’s violent act. January 2002. APP policy staqtes. APP News.

    Funk, J.B., Bechtold-Baldacci, H., Pasold, T. & Baumgardner, J. (2004). Violence Exposure in Real-life, Video Games, Television, Movies, and the Internet: Is There Desensitization?. Journal of Adolescence, 27, 23-39.

    Te enviaré a tu correo particular dos pdf con dos investigaciones: “Influencia de los videojuegos en el desarrollo de la personalidad y el comportamiento de la juventud” de Rafael Baquero Gil, Tomás Bernat y Francesc Galbana. El otro estudio lleva por título “Investigación y análisis. Violencia y videojuegos” de Francisco Alcántara, Oliver Cordero y Alain Trouve.

    Espero que te sirva para tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  31. Patricia:
    Puedes ver mi respuesta a tu mensaje, junto al otro que has dejado en el epígrafe «Sobre mi». Responderé a tus dos mensajes de forma conjunta en una misma respuesta.
    Un cordial saludo.

  32. Hola Javier:
    Por casualidad de búsqueda obligada llegué a este sitio a fin de investigar sobre la teoría social del conocimiento. No leí con mucha atención el artículo, pero me sorprende su disponibilidad y gran capacidad de lectura y recomendaciones bibliográficas para los lectores de su blog.
    Ya lo he guardado como favorito, desde joven me gustó la psicología, al iniciar este curso en el TEC de Monterrey tenía el temor de encontrarme con que las iniciales teorías había que repasarlas como siempre; sin embargo que ha habido gran avance en investigaciones ya no con animales sino con personas. Me ha despertado la inquietud de la teoría social del conocimiento propuesto por Bandura con respecto a la autorregulación.
    Espero tener respuesta y pues como docente de primaria quizá algún día puede solicitarle un consejo.
    Saludos,

  33. Magdaleno, muchas gracias por guardar mi blog como “favorito”. Trataré, en unas pocas líneas de resumir la teoría de Bandura respecto a la autorregulación.
    Este autor, sugiere unos pasos concretos respecto del control de nuestro propio comportamiento, pues ello es considerado fundamental en la propia personalidad humana. El primer paso es la “auto observación”. A partir de ella, nos observamos a nosotros mismos, observamos nuestros comportamientos y reacciones ante diferentes estímulos y obtenemos de todo ello diferentes “pistas” de aquello que acaba funcionando adecuadamente y de lo que no. Un segundo paso es el “juicio”. A partir de el, comparamos nuestras respuestas o acciones con los estándares establecidos como “adecuados”, tales como determinadas “reglas sociales” ; podemos crear nuevos objetivos como “ir al gimnasio” una vez a la semana; o podemos “competir” no solo con otras personas en cualquier cosa, sino podemos competir con nosotros mismos. Un tercer paso es la “auto respuesta”, que se refiere a las respuestas de recompensa que nos brindamos a nosotros mismos, a tenor de la comparación que hayamos realizado con el estándar. Si la comparación es “posita” las respuestas que nos damos serán de recompensa (autocomplacencia), pero si la comparación resulta negativa, las auto respuestas serán de “castigo” (sentimientos de vergüenza, orgullo herido…o nos diremos cosas hirientes (maldecirnos), o haremos otra vez determinada actividad, etc.
    Muy relacionado con la autorregulación está el “auto concepto”, o imagen que tenemos de nosotros mismos (autoestima). El auto concepto agradable (autoestima alta), se consigue, cuando a lo largo de nuestra vida, y actuando de acuerdo a los estándares establecidos para nosotros, la mayoría de las comparaciones que realizamos resultaron positivas y hobo muchas “recompensas y alabanzas” personales. De igual forma, si nos hemos castigado muchas veces por no alcanzar esos estándares, el auto concepto será bajo.
    Respecto a esto, Bandura en relación al excesivo auto castigo, habla de tres posibles resultados. Uno, denominado “compensación” (los delirios de grandeza y los complejos de superioridad serían un ejemplo de esa compensación). Otro es la “Inactividad” (se acaba deprimido, apatico o lleno de aburrimiento). Y un tercero, denominado “Escape” (se termina en suicidio, o consumiendo alcohol y drogas, para alejarse y evadirse de la realidad). El propio autor (Bandura) sugiere a las personas con auto concepto bajo, unas recomendaciones que se relacionan con los pasos descritos de la autorregulación. Es necesario conocerse bien a sí mismo, y tener una imagen precisa y real de nuestro comportamiento. Es necesario asegurarnos de que los estándares de comparación no han sido colocados ni demasiado altos ni demasiado bajos, porque los primeros nos llevarán a fracasar y los segundos, los situados demasiado bajos no tienen sentido alguno, no sirven en absoluto. Sugiere que no se utilicen auto castigos, sino sólo recompensas personales
    Todas estas ideas han sido incorporadas a las llamadas terapias de autocontrol, a partir de tablas o registros de conducta, planning ambientales y auto contratos, y han resultado positivas en el aprendizaje de técnicas de estudios, ante fobias a viajar en avión, o en intentos para dejar de fumar (entre otros).
    Espero que te sirva.
    Un cordial saludo

  34. Hola, felicitaciones por este utilísimo blog. Podrías decirme por qué se utiliza la palabra «vicario» y con qué fines???. He visto que tiene varias definiciones pero aún no me queda claro por qué Bandura la utiliza. Gracias,
    L-

  35. Luisana, el término “Vicarius” en latín, equivale a “suplente”, y el acusativo “vicem” se traduce por “en lugar de”, “en vez de”. Es posible, que Bandura utilice el término vicario desde esa perspectiva…alguien que aprende de otro…”puede actuar en vez de..” o “en lugar de…”. “Vicario” suele limitarse al ámbito eclesiástico, sin embargo, también significa “sustituto” o “suplente”…”Alguien que tiene las veces, el poder y las facultades de otro”. Y es posible que, como digo Bandura utilice el término en ese sentido. Pero en realidad ninguna de las acepciones que la palabra “vicario” tiene en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se ajusta a lo que en esa Teoría del aprendizaje Social se refiere en realidad.
    El aprendizaje Vicario, también denominado aprendizaje social (e incluso aprendizaje observacional), se refiere a una forma de aprender (es decir, de adquirir conductas nuevas) por medio de observar a otras personas que actuarían como “modelos” (de ahí que también se utilice la palabra “modelado”).
    Esta teoría “supera” a la técnica conductista, según la cual las nuevas conductas se establecerían exclusivamente por “refuerzo”. Sin embargo en el aprendizaje vicario, los refuerzos se relacionan con procesos imitativos cognitivos del sujeto, que aprende con el “modelo”. El aprendizaje que se consigue simplemente por repetir varias veces algo (con la práctica), es superado por el aprendizaje vicario resultante de observar lo que hacen otros y las consecuencias que tiene para ellos, aprendiendo así a repetir o a evitar esas determinadas situaciones. Así un niño aprende los valores y las normas sociales de la cultura en la que está inmerso desde su nacimiento.
    En esta forma de aprendizaje, a diferencia del aprendizaje propuesto por Skinner, el refuerzo no lo recibe la persona que imita el comportamiento, sino que quedaría circunscrito al modelo. Porque Bandura, entre los pasos que influyen en el proceso de modelado, habla de la “Motivación”, y menciona como “motivos” el “refuerzo pasado” (como tradicionalmente aparece en el condicionamiento clásico), el “refuerzo prometido” (incentivos que imagina el individuo que aprende), y el “refuerzo vicario” (referido a la posible recuperación del propio modelo como reforzador).
    Para el conductismo clásico esos motivos son considerados como los “verdaderos causantes” del aprendizaje, pero para Bandura, sin embargo, no son muestras en absoluto de lo que el sujeto aprende, y los considera solo “motivos” que influyen, pero que nunca son los “causantes” del aprendizaje.
    Espero haber resuelto tus dudas.
    Un cordial saludo.

  36. necesito ejemplos de aprendizaje social según Bandura de acuerdo a tipo de incentivo directo,incentivo vicario y autogenerados

  37. Maria Eugenia, los incentivos que facilitan el aprendizaje según la teoría de Bandura, pueden ser de dos tipos: a) externos, b) internos.
    Los externos pueden referirse bien a “recompensas materiales” o bien a diferentes fórmulas o modos de “aceptación social”. Ambos supuestos pueden ser “experimentados” de una forma directa, o de una forma vicaria. En relación a la primera (directa), diremos que la “recompensa” es recibida directa y personalmente por el individuo. Respecto ala segunda (vicario), la recompensa la recibe el “modelo” observado. Ambas formas de aprendizaje aumentan la probabilidad de que el sujeto que “aprende” repita esa conducta, si las consecuencias que de ella se derivan son agradables (satisfactorias a nivel personal del que “aprende”, o bien satisfactorias para el “modelo observado”, a quien se imitará más adelante y en circunstancias similares). Si además, esa conducta ya existiera en el repertorio del “sujeto que aprende”, se fortalecerá debido a los incentivos internos, reforzándose desde la perspectiva de que tendemos a imitar aquellas conductas que nos producen satisfacción, evitando aquellas conductas cuyas consecuencias nos desagradan.
    Los incentivos autorregulados son producto de la evolución de la teoría de Bandura hacia posiciones cognitivistas. Se incentivan los procesos de regulación y autonomía por parte del individuo en relación con su propio aprendizaje. Así, las personas, además de observar o imitar determinadas conductas, pueden interpretarlas de forma significativa debido a su capacidad simbólica, utilizando esta capacidad para generar complejos aprendizajes, incluso de orden cognitivo.
    El modelo de Aprendizaje Social de Bandura, desde una perspectiva educativa, puede ser usado para el aprendizaje de conductas de tipo social, o de reacciones emocionales “adecuadas”. A partir de un modelo pueden aprenderse conductas nuevas como “hablar o comportarse en grupos”, actitudes “adecuadas”, reglas deportivas, o incluso la forma de vestirse (ponerse el abrigo los alumnos pre escolares, o el “baby”…etc.).
    También en el ámbito educativo, pueden crearse ambientes adecuados para el aprendizaje a través del reforzamiento de conductas deseables y la eliminación de otras que lo entorpezcan.
    En relación a los ejemplos que solicitas, y aunque podríamos buscarlos en cualquier situación, lo haremos, dado a los contenidos de este blog, en un ambiente de aula, y de una forma simple.

    Ejemplo de aprendizaje por incentivo directo:
    Imagina una clase de alumnos de 1º de Primaria (6 años). La maestra ha de enseñarles a leer y todos los días pregunta a algunos niños, individualmente, alguna de las letras de “abecedario” escrito en la pizarra. Cada vez que pregunta a uno y el niño “acierta la letra señalada”, la maestra le da una “golosina” (o un “punto” o cualquier otra cosa que le agrade). Los niños de ese aula que no tengan alguna dificultad específica de aprendizaje (dislexia, disortografía o discalculia…) aprenderán bastante rápido las letras del abecedario. Este tipo de aprendizaje sirve para establecer la conexión del estímulo (señalamiento de una letra por parte de la profesora) y la respuesta (letra correcta, premiada), que una vez establecida favorece la automatización de comportamientos, sobre todo útiles cuando se trata de conductas instrumentales básicas (aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo).

    Ejemplo de aprendizaje vicario
    Un alumno de secundaria llega tarde a clase varios días seguidos de forma injustificada. El alumno es recriminado públicamente ante toda la clase por el profesor quien además
    lo sanciona sin jugar con el equipo de fútbol de la clase dos partidos (estímulo aversivo directo). El resto de alumnos, a partir de la observación de ese compañero “aprenden” que llegar tarde a clase injustificadamente es una conducta “no deseable socialmente”, y dadas las consecuencias negativas para “el modelo”, ellos no realizarán esa conducta en el futuro.

    Ejemplo de aprendizaje por incentivo autogenerado:
    Esto se relaciona con lo que Bandura denomina Autorregulación (control del propio comportamiento). Se trata de incentivos de autorregulación por parte del propio individuo, en este caso, del alumno, en relación con su propio aprendizaje. Por ejemplo, un alumno de Bachillerato. Aquí en España, en la asignatura de Lengua, a los alumnos de 1º suele exigírseles que lean tres libros al trimestre. Un alumno puede personalmente decidir leer un libro al mes, y si no lo consigue, “no irá a la cena mensual” con sus amigos, en la que siempre lo pasan todos “muy bien”.

    Espero que aunque se trata de ejemplos muy sencillos, se hayan resuelto tus dudas.
    Un cordial saludo.

  38. Encontré por casualidad esto y me ha aclarado bastante algunas dudas, hay otras cosas que están explicadas de forma simple

  39. Javieryuste:
    Muchas gracias por su respuesta me ha servido bastante y los ejemplos son muy atingentes. Ha sido un hermoso regalo de navidad. Su ayuda ha sido fundamental, gracias por preocuparse de responder nuestras dudas. No sé si cree en Dios, pero espero que sea colmado de bendiciones tanto en forma personal como a sus seres amados cercanos, pues bien se lo merece una persona que se preocupa de ayudar a los demás en forma desinteresada.

  40. muchos saludos, muy interesante sus respuesta, soy estudiante de educacion
    me gustaria saber que relacion existen entre el bullying y el conductivismo ( Watson,Pavlov,Skinner)y contructivismo (piaget, vygostsky)…
    gracias

  41. Gabriel, en realidad, tanto el conductismo como el constructivismo teorizan sobre cómo se produce el aprendizaje. Unos lo hacen desde la perspectiva del condicionamiento clásico y operante, y otros, desde la certeza de que la teoría conductista por sí sola no puede explicar los aprendizajes complejos que es capaz de realizar el ser humano. A esta última fórmula se adscriben todas las teorías cognitivas y los constructivistas.
    De todas formas, ninguna teoría es capaz, por sí sola, de explicar el complejo aprendizaje de la violencia. Concretamente el bullying responde a múltiples y variadas causas, y particularmente creo, que en el “acoso entre iguales”, las variables con más peso, es decir, las que más influyen, son las cognitivas y las emocionales. Incluso, qunque no es muy probable, ciertos casos de bullying pueden adquirirse por modelado (imitación de un modelo). Por ello pienso que no existe una relación específica entre las teorías que citas y el fenómeno bullying.
    El conductismo (Watson, Pávlov, Bekhterev, Tolman, Skinner…) estudia la conducta humana de forma autónoma, tomando al sujeto individualmente y desvinculado del contexto social, y concibe el aprendizaje como un cambio de conductas producto a su vez de la experiencia que implica siempre una asociación entre un estímulo y la respuesta hacia este. Así el individuo desarrolla comportamientos en función de las consecuencias recibidas anteriormente. Así, un escolar que haya visto “reforzadas” positivamente en el pasado sus actitudes y conductas violentas, las irá “grabasndo”, y suprimiendo las conductas prosociales o empáticas. Ello podría generar conductas bullying.
    El constructivismo (Piaget, Vigotski, Ausubel…), se basa en la idea de que todo conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo lo que se conoce proviene de ella, es decir, de la experiencia. Para esta teoría, el sujeto (incluyendo no solo los aspectos cognoscitivos y sociales de las conductas, sino también los afectivos), no es solo un producto del ambiente o de sus disposiciones y emociones internas, sino que es una “construcción” propia que poco a poco se va construyendo a partir de la interacción de esos factores. Así, las conductas violentas de “acoso a compañeros” presentadas por un chico, serían el resultado no de haber obtenido un reforzamiento positivo anterior, sino de la “construcción” que hace el escolar a partir de esquemas que ya posee (la violencia es útil para conseguir cosas), y de la combinación de estos con diferentes emociones y sensaciones internas (es agradable sentirte respetado por el resto de alumnos de la clase).
    De todas formas, aunque ninguna teoría es capaz de explicar por sí sola el problema de la violencia y su aprendizaje, son probablemente las teorías cognitivas (entre todas), las que dan del bullying una explicación más “razonable”.
    Un cordial saludo.

  42. hola, soy estudiante de Licenciatura y necesito un ejemplo real sobre la teoría del aprendizaje social y no se como hacerlo. por favor ayúdenme

  43. Adriana, si observas tres de las respuestas que he dado a otros lectores de este artículo (Cindy, Elliana y Mª Eugenia), encontrarás varios ejemplos de aprendizajes, relacionados con la teoría del Aprendizaje Social. Todos ellos son posibles y por supuesto, aunque son «inventados» para utilizarles como ejemplo, es seguro que se han producido realmente. De todos modos, si no te sirven, vuelve a escribir concretando mejor qué necesitas, en qué circunstancias y entre qué tipo de personas (adultos, niños, adolescentes), si con profesiones determinadas, etc. Conociendo esos datos buscaremos un ejemplo que sí te sirva.
    un cordial saludo.

  44. Buen dia me parecio muy interesante el articculo Teoría del Aprendizaje Social. necesito la ayuda con otrs teorias que guarden relacion con la violencia o maltrato psicologico, muchas gracias espero su pronta respuesta.

  45. karina, en este blog, además de la Teoría del Aprendizaje Social, se habla de otras teorías y de cómo éstas afrontan el estudio de la violencia. Observa el calendario que aparece en la parte derecha. Puedes activar “clikeando” sobre el, y localizar los distintos meses del año. Cada uno de los días de cada mes que aparece en azul (en vez de en negro) se publicó un artículo. Cuando activas cualquiera de las fechas “azules” aparece el artículo correspondiente. El título del artículo aparece subrayado y también aparece el mensaje de “Archivar para…y una fecha”. Vuelve a “clikear” sobre el título y aparecerá el artículo completo con los mensajes que otras personas han ido dejando y mis respuestas a esos mensajes o preguntas (léelos pues quizás alguna te sirva a ti).

    Para acceder a las teorías que necesitas situar el mes y día correspondiente. Busca en las siguientes fechas del calendario:

    “Marco conceptual en el que se inscribe el bullying” (4/11/2007).
    “La competencia socioemocional” (7/11/2007)
    “El modelo de Respuesta Social Adecuada” (9/11/2007).
    “Líneas de investigación y componentes” (12/11/2007).
    “Concepto de habilidad social” (14/11/2007)
    “Enfoques teóricos y métodos utilizados en el estudia de las Habilidades sociales” (16/11/2007).
    “Necesidad de evaluación” (20/11/2007).
    “Enredamiento en Solución de problemas” (24/11/2007).
    “Investigaciones a partir de la solución de problemas” (21/1/2008).
    “Hipótesis de la frustración-agresión” (7/2/2008).
    “Teoría Etológica del Apego” (14/2/2008).
    “Principios sobre los que se basan los diferentes modelos de intervención” (19/2/2008).
    “Modelos basados en variables cognitivas y emocionales” (21/2/2008).
    “La Psicología ecológica” (8/3/2008).
    “El Microsistema” (24/3/2008).
    “El Mesosistema” (7/4/2008).
    “El Exosistema” (17/4/2008).
    “El Macrositema” (9/5/2008).

    Espero que todo lo que ofrecen esos artículos, te sirva.
    Un cordial saludo.

  46. hola javier fue de mi agrado el articulo de teorias de aprendizaje social pero necesito q me ayude a la teoria de aprendizaje social en relacion a la salud. espero su respuesta….

  47. Claudia, la salud no debe ser entendida como ausencia de enfermedad, sino como un estado dinámico complejo de bienestar físico, mental y social. Algo que evidentemente no consiste únicamente en la no presencia (ausencia) de una enfermedad concreta.
    Desde esta perspectiva, por ejemplo, el simple aprendizaje vicario de “lavarse las manos” antes de comer, es un aprendizaje relacionado con la salud. La higiene de las manos al tocar la comida que ingerimos evita una posible gastroenteritis u otras enfermedades bacterianas.
    A través de diferentes aprendizajes sociales las personas consiguen llevar una vida más saludable, es decir, más sana. Es un aspecto difícil de cuantificar, pero es sumamente importante (Educación para la salud). El aprendizaje social contribuye a que la gente lleve una vida sana, al hacer, en su estilo de vida, elecciones más saludables. También permite a la gente afrontar mejor una determinada enfermedad, evitando así, incluso, una peor salud.
    A través del aprendizaje social, las personas somos capaces de incorporar cambios a nuestras capacidades y habilidades individuales no sólo desde la perspectiva de la autoestima y la eficacia personal, sino también en las actitudes para “correr riesgos”. Las personas podemos evitar problemas de salud controlando las situaciones de riesgo, o bien evitando sus posibles consecuencias.
    A través del aprendizaje social cambiamos hábitos que inciden positivamente en nuestra salud. Porque sin duda existe una clara relación entre la salud y una buena alimentación, entre la salud y la prevención de la drogodependencia, entre la salud y la prevención de enfermedades de transmisión sexual, y entre la salud y los estilos de vida.
    La Organización Mundial de la Salud, en 1983 dijo que si enfocamos la educación sanitaria desde un modelo participativo y adaptado a las necesidades, la población adquirirá responsabilidad en su aprendizaje y este no estará centrado sólo en el saber, sino también en el saber hacer. La gente que se dedica a hacer campañas de Educación Para la Salud, conocen muy bien la estrecha relación entre ese magnifico «bien» que es la SALUD, y el «aprendizaje social», que posibilita esa perseguida siempre «mejor salud».
    Espero que haya quedado clara la relación entre la salud y el aprendizaje social.
    Un cordial saludo.

  48. Hola

    He leido lo que ha publicado, lo que me ha servido
    bastante para entender los distintos tipos de
    aprendizaje, pero aún no me queda muy claro el
    condicionamiento clasico en el aula y sí el operante

    Gracias y saludos

  49. Marce, ninguna teoría por sí sola, es capaz de explicar la complejidad de los aprendizajes. Y para el aprendizaje que se produce en el aula, el conductismo de Watson, Pávlov, Bekhterev, Tolman, Skinner…, no es precisamente la mejor. El condicionamiento clásico concibe el aprendizaje como un cambio de conductas producto a su vez de la experiencia, que implica siempre una asociación entre un estímulo y la respuesta hacia este. Así el individuo desarrolla comportamientos en función de las consecuencias recibidas anteriormente. Imagina un país en donde no estuviese prohibido al profesor el uso de los castigos físicos para imponer disciplina en el aula. El profesor terminó su explicación y pone tarea a los alumnos. Pero uno de los niños no realiza el trabajo encomendado y se dedica a hablar y a “molestar” a sus compañeros, y su profesor le llama la atención dos o tres veces, y como no calla, le llama a su mesa y allí le pide que coloque la palma de la mano cara arriba y le da un palmetazo. Ante el “estímulo” de un profesor “callado”, el alumno produce una “respuesta” de hablar y esa respuesta produce otro estímulo incondicionado (llamadas de atención del profesor), a lo que el niño responde con una respuesta incondicionada (sigue hablando) y ello tiene unas consecuencias muy negativas para él (palmetazo en la mano). Las próximas veces que el niño hable (en vez de trabajar), y el profesor (sin previamente llamarle siquiera de forma verbal la atención) le muestre la palmeta agitándola en el aire (estímulo condicionado), el niño rápidamente se callará (respuesta condicionada). Un aprendizaje similar podría producirse desde una perspectiva positiva.
    Espero haber aclarado un poco mejor tus dudas.
    Un cordial saludo.

  50. Excelente artículo me sirvió de mucho para una presentación Gracias.

  51. Luz, muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te haya servido.
    Un cordial saludo.

  52. Holaa

    Gracias ahi me quedo más claro, me sirvió mucho
    pues la semana que viene tengo prueba del condicionamiento clásico y operante en aula
    Saludos

  53. Me alegra que mi respuesta te haya serviso Marce, y espero que la prueba que vas a realizar próximamente te salga bien.
    Un saludo.

  54. hola Dr: soy de argentina y estoy realizando mi tesis de grado: «Adolescentes que maltratan, importancia de la familia como modeladora de conductas de acoso en el ambito escolar», la verdad es que necesitaria bibliografía sobre el tema ya que el jurado observa que mi tesis tiene deficit en cuanto a la bibliografia que ultilicé, no tengo mucha ayuda de mi directora de tesis ya que se encuentra lejos, le agradecería que pudiera recomendarme bibliografía.Desde ya muchas gracias y saludos!

  55. Perdón Dr: me olvide de mencionar algo sobre mi tesis, la metodologia es cualitativa, y me centro en 4 casos identificados de bullying en un escuela en particular, el procedimiento fue realizar observaciones en clase a estos alumnos, entrevistas con ellos y entrevistas con alguno de sus padres. era nada mas para aclararselo, muchas gracias!!!!

  56. Rocio, se han realizado muchos estudios respecto a los alumnos bully (agresores), si bien, una mayoría de ellos desde una perspectiva cuantitativa. Estos estudios en muchos casos arrojan “características” o “cualidades” de esos alumnos agresores, perfectamente detectables desde una “buena observación” (método de investigación cualitativo), si bien, refrendadas en una mayoría de casos con datos arrojados por instrumentos de medida o cuestionarios paramétricos o no paramétricos, empleados al fin de dar “validez científica” a lo encontrado.
    Algunos estudios encuentran que esos chicos agresores tienen una personalidad agresiva, es decir, no solo se muestran agresivos con sus compañeros, sino tasmbién con sus profesores y con sus padres (García Orza, 1995). Suele tratarse generalmente de un varón (creo que en tu caso estudias a cuatro varones), (Ortega, 1994, Olweuas, 1998, Baldry y Farrington, 2000). Los padres de estos chicos tienden a ser conflictivos, autoritarios e inconsistentes en lo que se refiere a disciplina (Tattum y Herbert, 1997). Los alumnos “bully” no presentan empatía hacia sus víctimas, o si la presentan es escasa. Físicamente suelen ser fuertes y siempre son más fuertes que sus víctimas (Avilés, 2002). No les guista en absoluto la escuela, y no van bien académicamente en el colegio (Cerezo, 1997; Olweus, 1999). Suelen pertenecer a un grupo grande (Boulton, 1999).

    De todas las posibles características, te he puesto aquí (`puedes encontrar más en otro post de este blog), aquellas que podrían detectarse con observación.

    Te enviaré a tu correo particular esta bibliografía que cito aquí completada y otra relacionada con el método (cualitativo) que empleas en tu investigación. Espero que te sirva para tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  57. Muchas gracias Dr, es de mucha ayuda para mi!!! saludos

  58. Hola Dr.Javier Yuste Andrinal, soy una estudiante de termino de psicologia escolar en la Universidad Iberoamericana Unibe en Santo Domingo. Rep. Dom. Hace un tiempo atras realize una peq. investigacion acerca del Bullying, realmente un tema bastante apasionante. Hoy en dia estoy relizando mi trabajo de tesis y e optado por realizar una investigacion-accion sobre la implementacion de reglas de convivencia escolar (Disciplina en el aula). Me podria usted ayudar o darme ciertas pautas sobre la elaboracion de un programa para ninos/as
    de 9- 14.

    Disculpe la Molestia, que tengo un buen dia
    Saludo Cordiales
    Coral

  59. Coral, una buena forma de reducir la violencia en el aula es enseñar a los chicos determinadas habilidades sociales. A partir de su aprendizaje los escolares interiorizan mejor las normas de disciplina y convivencia, con lo que esa violencia generalizada en el aula, o esa violencia casi siempre individual que representa el bullying, tiende a minimizarse.
    Si quieres realizar un programa de entrenamiento debes perseguir que los escolares adquieran habilidades cognitivas, instrumentales y de control de sus propias emociones, que les permitan desenvolverse eficazmente, en diferentes contextos.
    Para ello debes diseñar actividades que les enseñen a identificar sus propios estados emocionales, y que les enseñen a comenzar y a mantener relaciones mutuamente beneficiosas entre ellos. Deben aprender a comunicarse de forma eficaz desarrollando habilidades de comunicación para expresar correctamente sus opiniones; dar instrucciones de manera clara, o saber iniciar o mantener conversaciones. También deben aprender a mostrarse receptivos a lo que opinan otros. En definitiva deben desarrollar un estilo asertivo, y deben aprender a resolver situaciones conflictivas, así como a aceptar las consecuencias de su propio comportamiento. Es importante también que desarrollen habilidades de control emocional.
    Así, las actividades que propongas para el entrenamiento deben ir encaminadas a desarrollar actividades de escucha, a reconocer los sentimientos de envidia, y a saber afrontarlos; a desarrollar habilidades de negociación; a generar múltiples alternativas para solucionar problemas y elegir la mejor de todas; a permanecer tranquilo cuando se recibe un comentario crítico; a responder adecuadamente cuando se recibe una reprimenda; a defenderse adecuadamente cuando se recibe una reprimenda no adecuada, a afrontar situaciones de provocación; a pedir disculpas de manera adecuada, a respetar los propios derechos y por supuesto, los derechos de los demás…en fin, seguro que a ti se te ocurren otras muchas cosas.
    Espero que mi orientación te sirva para tu trabajo. En realidad, solo te he resumido alguno de los objetivos que suelen perseguir los programas de entrenamiento en Habilidades sociales y Resolución de Problemas.
    Un cordial saludo.

  60. Gracias, hasta ahora eso es lo que he estado haciendo pero sin duda alguna sus aportes me serviran de mucho. Cualquier otra cosa ya se que puedo contar con usted. Al final de mi trabajo se lo podria enviar para que usted me de su opnión?

    Disculpeme Dr. de que Universidad es usted asi mismo lo podria poner como asesor tematico.

    Mil Gracias!

  61. Coral, puedes enviarme si quieres tu trabajo para que lo eche un vistazo. De todas formas, en ello tardaría bastante más en contestarte. Has tenido suerte de que haya podido respopnder a tres mensajes tuyos en tan corto periodo de tiempo. Normalmente suelo tardar al menos una semana. Respecto a tu otra pregunta te diré que soy profesor de Instituto y profesor colaborador de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia – Psicología-).
    Un saludo.

  62. Gracias, si comprendo que se tardaría unas semanas es normal. Dr. discúlpeme, ¿De que nacionalidad es usted? ¿Dónde esta ubicada (país) la Universidad?

    Pues asi coloco todos estos datos dentro de mi tesis si usted me concede el permiso.

    Grato Placer
    Coral.

  63. Tienes mi permiso, Coral. Yo resido en Madrid (España).

  64. Mil Gracias! Seguiremos en contacto
    un placer y un fuerte abrazo desde Santo Domingo.
    Que pase feliz resto del día
    Coral Vargas

  65. Hola Señor Javier. Está muy completo su artículo, Y los comentarios y respuestas a dudas mejor aún. Mis felicitaciones aunque parezca extraño es por su buena ortografía. 😀

    Saludos!

  66. Carla, muchísimas gracias por tu amable comentario.
    un cordial saludo.

  67. Hola Dr. en principios pensé que aplicaría un programa para mejorar las habilidades sociales pero luego de obtener un diagnostico a profundidad me he dado cuenta que realmente los chicos y chicas con cuales estoy trabajando carecen de normas de convivencia escolar dígase disciplina.
    En estas semanas he puesto en práctica:
    Lluvia de idea acerca del tema
    Dinámicas para conocer un poco más el grupo
    Cuestionarios sobre el contexto familiar
    Ejercicios de autoconocimiento
    Entre otros

    Si es tan amable me podría decir que otras ténicas o dinámicas podría poner en práctica para lograr mi meta.
    Mil Gracias
    Que pase feliz resto del día.
    ATT:
    Coral

  68. Coral, a veces, los escolares infringen las normas de clase por no saber controlar su ira ante las frustraciones o ante lo que ellos consideran «injusticias». Añade a las actividades que llevas hechas, otras encaminadas al control del impulso, enseñandoles técnicas de relajación, así como actividades encaminadas a que aprendan a hacer «frente a las provocaciones».
    Un cordial saludo.

  69. HOla Dr, me podría sugerir una frase para una presentacion en power point que tengo que hacer para presentar mi tesis, la frase es para finalizar la presentacion, el titulo de mi tesis
    «Adolescentes que maltratan, importancia de la familia como modeladora de conductas de acoso en el ambito escolar»
    muchas gracias

  70. Rocio, puedes terminar tu exposición, dado el tema que has tratado y el título de tu tesis, haciendo una «recomendación a los padres, de que revisen los estilos educativos que utilizan con sus hijos», porque las prácticas de crianza de los padres resultan determinantes en las futuras conductas prosociales o desviadas de los chicos. Los aspectos propios de la dinámica familiar, como son los estilos educativos de los padres, las relaciones entre sus miembros (padres y hermanos) tienen una influencia decisiva en las relaciones que los niños entablan con sus iguales en el colegio.
    Un cordial saludo.

  71. Hola Dr. cuanto gusto me da volver a comunicarme con usted. Podría yo llamarle a las reglas de disciplina, normas de convivencia escolar dentro del aula. Piensa usted que así va más vanguardia con todos los temas que han surgido dentro del área de la psicología escolar un gran ejemplo seria el mismo Bullying

    Feliz resto del día.

  72. Por supuesto, Coral, las reglas de disciplina son en realidad normas, para desarrollar en el aula una buena convivencia. Puedes sustituir unos términos por otros perfectamente.
    Un cordial saludo.

  73. Gracias por su gran ayuda!
    Seguiremos en contacto.. Feliz resto del día

  74. Hola Dr. me podria usted facilitar si es tan amable alguna informacion sobre normas de convivencia escolar para yo incluirla dentro del marco teorico de mi tesis.
    Mil gracias

  75. Coral, los gobiernos suelen regular la convivencia en los centros educativos, dentro del marco de las Leyes Generales Educativas. En España, por ejemplo, el Real Decreto 732/1995 de 5 de mayo, establece los derechos y los deberes de los alumnos, y las normas de convivencia en los centros, y a ello deben “adecuarse” los diferentes Reglamentos de Régimen Interno de cada centro con sus normas específicas. A su vez, las Comunidades Autónomas con competencias plenas en Educación, dictan diferentes normativas, dentro del marco de la Ley general, con diferentes actitudes negativas de los alumnos y las sanciones máximas que conllevarían..
    Si entras en la siguiente página:
    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd732-1995.html , accederás a una completísima información. Todos los capítulos son interesantes, pero en el capítulo 4, denominado “Normas de convivencia” verás la tipificación de las conductas contrarias a las normas de convivencia , las conductas que la perjudican gravemente, y los procedimientos sancionadores.
    Por otro lado, si observas en la parte derecha de mi blog, bajo el epígrafe CONVIVENCIA ESCOLAR, hay un enlace denominado “Convivencia escolar y prevención de la violencia. Actívalo y verás en el capítulo 5, titulado “A través de las normas y la disciplina” accedes a 2La autoridad del profesor”, “la construcción de la democracia desde la escuela” y “pautas sobre los procedimientos de disciplina”.
    Te envio además dos enlaces, en los que podrás observar la parte del Reglamento de Régimen Interior que han elaborado en cuanto a normas de convivencia se refiere:

    Colegio Corazón Inmaculado
    http://www.educa.madrid.org/web/cc.corazoninmaculado.madrid/normas.html

    Colegio La Salle (Santander)
    http://www.lasalle.es/santander/identidad/normasdeconvivencia.php

    Espero que a partir de todo eso no tengas ningún problema en elaborar el “marco conceptual de tu tesis.

    Un cordial saludo.

  76. Gracias por todos sus aportes

  77. Buenas, podria usted explicar la teoria de carl rogers con ejemplos, por favor?

    He estado leyendo TEORIAS DE LA PERSONALIDAD de cloninger y simplemente no lo entiendo, tambien he buscado en paginas web y encontre algo que me ha despejado algunas dudas. Lo que pasa es que tengo que hacer un analisis de una pelicula y no puedo realizarlo, por lo que le comente, algunos terminos no me quedan claro.

    Por eso le pido si por favor podria darme una explicacion…

    antemano Gracias

  78. Buenas, queria disculparme por el comentario que he enviado hace unos segundos…lo acabo de leer y creo que no me expresado corresctamente…

    Tengo que realizar un video forum donde debo intepretar a los personajes siguiendo el enfoque de carl rogers…he leido TEORIAS DE LA PERSONALIDAD de clonninger y no me ha quedado claro.

    Me preguntaba si podria ayudarme con los terminos de tendencia de actualizacion, valoracion organica, el self real ,el self ideal, etc…

    Antemano gracias…

  79. Melani, Carl Rogers, a diferencia de aquellos autores (Freíd, Murria, Sullivan…) que consideran la vida como un conflicto entre dos fuerzas a veces opuestas (las sociedades y los grupos por un lado, y por otro, el individuo, es decir, la persona como ser único) opina que el hombre obtiene el impulso de una sola fuerza básica. Por eso su teoría de la personalidad no busca fuera del hombre nada que le coloque en una postura personal antagónica, y encuentra ese punto de tensión en la propia persona, en sí mismo, en una tendencia propia del ser hunazo, que le orienta en el esfuerzo por mejorar, compensando los aspectos que le pueden ser insatisfactorios.
    La teoría de Rogers es eminentemente fenomenológica, conocida especialmente desde una perspectiva psicoterapéutica. Rogers opina que para alcanzar el desarrollo personal (desarroll del concepto de sí mismo), es necesario alcanzar correctamente tanto las percepciones que llegan desde el medio (experiencias), como las que provienen del propio interior (vivencias). Ello va a constituir el “sí mismo”. El autor llega a definir el “si mismo” como un conjunto de procesos concretos y dinámicos que abarcan el “concepto” o “imagen” que una persona tiene de sí misma y en relación con las experiencias vividas. El concepto “yo mismo” vendría a ser como una Gestalt, adquirido y aprendido a partir de las experiencias vividas y del propio conocimiento de la persona sobre sí misma.
    Rogers denomina indistintamente “yo”, “si mismo” y “self” y se refiere a la imagen que un individuo tiene de sí mismo (concepto del “yo”), en definitiva se está refiriendo a la imagen de sí misma que tiene una persona. Sin embargo utiliza el término “estructura del yo” cuando se observa desde una referencia exterior toda esa Gestalt (cómo nos ven los otros).
    Existe una “tendencia actualizante” en el individuo, a establecer una relación armónica entre lo interior y lo exterior, estimulando la búsqueda de todos los trozos o partes que constituyen el sujeto como “una persona”, como una totalidad. Así, tanto el “yo” como la “imagen de sí mismo” y el término “estructura del yo” designan toda una configuración que incluye percepciones referidas al yo y a las relaciones del yo con los demás, con el medio que le rodea, y en general, con la vida, así como los valores que a las diferentes percepciones concede el individuo.
    En realidad, los conceptos que Rogers utiliza en su teoría son abstracciones de gran relevancia en psicoterapia, en tanto en cuanto delimitan la constitución del “ser” como persona, frente a otra, a la que se permite también ser persona.
    Para Rogers, las dos características propias del individuo o persona integrada son la autoconcepción personal y la aceptación de los otros en tanto en cuanto sujetos individuales y sujetos inmersos en un grupo social.
    Cuando una persona desarrolla un autoconcepto positivo y congruente alcanzando ciertos grados de satisfacción, es el resultado de aceptarse a sí mismo y a sus propias peculiaridades. Y esa autoconcepción, o tener un buen concepto de sí mismo son en cierta medida, conceptos equivalentes.
    Todo individuo debe encontrar en sí mismo su propio criterio. Ello le hará valorar su yo de forma positiva, sin tener en cuenta los juicios que los demás hacen de él. Esta experiencia es denominada por Rogers “consideración positiva de sí mismo”. Cuando una persona se centra exclusivamente en las apreciaciones que de él hacen los otros, acaba separando las experiencias del organismo de las de sí mismo, fenómeno que implicará la falta de congruencia y coherencia personal, produciéndose trastornos psíquicos que necesitarán de asistencia terapéutica.
    Pero la realidad es que nuestro concepto o autoestima depende, y mucho, de las valoraciones externas, y para que una persona sea capaz de sentir una consideración positiva de sí misma, previamente ha debido sentirse bien considerada por parte de los demás. Puede ejemplificarse en una percepción infantil. Si un niño cree que sus padres tienen una opinión positiva de él, entonces sentirá placer en su “self” y en su cuerpo, pero si siente que esa opinión es negativa, entonces también tendrá una imagen negativa de su cuerpo y será y se sentirá inseguro.
    Las personas que se perciben a sí mismas de un modo tal que todas las experiencias de su yo le parecen dignas de una consideración positiva (Rogers, 1959), son peronas reflexivas con un elevado grado de autoconocimiento y no tienen necesidad constante de recibir afecto o aceptación por parte de los otros. Son sujetos con grandes motivaciones internas e intelectuales, lo que les empuja a ser inconformistas con las normas y con los estereotipos conductuales del grupo social.
    Contrariamente, las personas con poca o baja autoestima temen (si se muestran abiertas o sinceras) ser rechazadas, observando siempre la posibilidad de ser menospreciadas, motivo por el que contruyen una “fachada” de mayor seguridad y autovalía (egotismo defensivo). Esta forma de actuar se relaciona con cierto grado de incongruencia no consciente, entre las experiencias de la persona y la “fachada” con que se presenta ante el grupo. Se crea entonces un conflicto entre el “self” (yo), y las vivencias organísmicas, que obstaculiza el desarrollo de la “tendencia actualizante”, perdiendo el sujeto, al menos temporalmente, su capacidad, autodinamismo y crecimiento interno. Y ello debido, como señala el autor, a que el individuo solo puede modificarse en tanto en cuanto se autocomprende íntegramente.
    En definitiva en tanto el individuo no alcance la aceptación de sus vivencias y hechos más negativos o menos apreciables de sí mismo, no terminará de autoaceptarse como persona de forma integral, y no encontrará en su propio organismo un medio fiable (dice Rogers), “de llegar a la conducta más satisfactoria en esa situación existencial”.

    Si tienes que aplicar esta teoría a una película, pienso que puede ser a través del autoconcepto de sus protagonistas, y de la imagen que de estos tienen el resto de los personajes que intervienen en la historia. Suerte en tu trabajo.

    Un cordial saludo.

  80. Simplemente GRACIAS…

  81. hola Javier estamos realizando un trabajo de investigacion para la universidad que lleva por titulo la integracion de los padres y representantes en el proceso docente – educativo. y quisiera saber cueles serian las posibles teorias que sustente dicha investigacion….. sin mas que agregar y esperando una pronta respuesta…….

  82. Eumanuerica, la participación de los padres de los alumnos en el proceso docente-educativo de sus hijos, es decir, su implicación en el proceso “enseñanza-aprendizaje”, es sumamente importante. De hecho es una buena estrategia la creación de “Escuelas de padres” por parte de los Departamentos de Orientación de los Institutos, a fin de orientarles en la mejor manera de “comunicarse” con sus hijos y actuar con ellos de una forma adecuada. Esto a nivel general, es decir, de adolescentes sin problemas especialmente graves. Respecto a escolares adolescentes problemáticos hay que decir, que la inadaptación a los padres, que puede tener diferentes causas (estrés familiar proveniente de condiciones de extrema pobreza o dificultades que de ella suelen derivarse en la propia vivienda familiar, las frustraciones, la inestabilidad familiar, las prácticas de crianza de los padres…) propicia sin duda la posterior inadaptación escolar (inadaptación a los profesores, a los compañeros y gené3rica al mundo escolar) con el consiguiente fracaso académico de los alumnos inmersos en estas situaciones. Así, el contexto familiar va a tener un gran peso en las situaciones de inadaptación social.
    Muchos niños y jóvenes inadaptados socialmente han sufrido frialdad afectiva, métodos de disciplina asistemáticos o inconsistentes, problemas graves de desestructuración familiar, problemas graves transitorios, problemas derivados de causas psicofísicas, rechazo y malos tratos en la infancia por parte de sus padres, carencias en la preparación académica, dificultades intelectuales en alguno de sus padres, lo que trae como consecuencia una situación económica muy deteriorada, conflictos laborales, etc.
    Los niños y adolescentes con problemas de adaptación social rechazan no solo la escuela, sino también los valores que representa porque son totalmente distintos, e incluso opuestos a los que encuentra en su grupo de pertenencia, y no suele haber ninguna relación de cercanía entre lo que ofrece la escuela y lo que viven cotidianamente en su hogar. En su intento de huir de la constante frustración e insatisfacción que les produce la escuela suelen responder con absentismo, “novillos”, fugas, etc., lo que les aboca sin duda al fracaso escolar. Se hace por tanto necesario en estos casos plantear una atención global y coordinada con diferentes servicios sociales y comunitarios que atiendan aquellos problemas a los que el centro por sí solo es incapaz de dar una respuesta adecuada, así como a las diferentes situaciones de riesgo, que aunque no tienen su origen en la escuela, es en ella donde se manifiestan sus consecuencias. Frente a los profesores, las figuras de autoridad y las Instituciones las actitudes que los alumnos inadaptados socialmente exhiben están influidas en gran medida por las relaciones que este haya establecido con sus padres, relaciones que también dejan huella en el autoconcepto y la autoestima.
    En relación al trabajo que tienes que realizar, cualquiera de las teorías existentes y que yo expongo en diferentes artículos del blog, pueden ser aplicadas al objetivo perseguido, porque todas observan y subrayan la importante y decisiva influencia de la familia en la posterior adaptación social de los hijos, adaptación que sin duda influye en el mejor o peor rendimiento académico de los escolares y en su mejor o peor adaptación escolar. De todas formas, en concreto, además de la teoría del Aprendizaje social de este artículo, te recomiendo la teoría Ecológica y la teoría Etológica del Apego.
    Un cordial saludo.

  83. muchas gracias por su respuesta…….. me sirvio de mucho la informacion, cualquiera otra inquietud le volvere a escribir……………..

  84. Dr. Javier Yuste Andrinal:
    He leido algunos de sus respuesta, aunque aun no he terminado, estoy sorprendida de la manera de como comparte todo su conocimiento….. ESTOY MUY SORPRENDIDA…. Si todos fueramos asi estoy segura que cambiaria muchos cosas.
    Soy Educadora de Parvulos y ahora estudiante de Psicopedagogia, he aprendido muchos mas que teorias.
    GRACIAS!
    Elisa.

  85. Elisa, muchas gracias por tu amable comentario. Y muchas felicidades para tí por dedicarte a enseñar a los más pequeños.
    Un cordial saludo.

  86. Dr. Javier Yuste Andrinal:
    Estoy sacando estudios en psicopedagogia a distancia y me solicitan realizar 2 trabajos uno de Psicologia evolutiva y otro en psicologia del aprendizaje y me gustaria saber si Ud. podria revisarlos antes de todo….espero no ser muy atrevida en solicitarlo. Seria para mi un honor una evaluacion de su parte.
    Saludos desde la distancia.
    Elisa.

  87. Elisa, aunque soy una persona bastante ocupada, intentaré leer tus trabajos y te daré una opinión al respecto. Pero es posible que tarde más tiempo que lo que tardo normalmente en responder a vuestros mensajes.
    Un cordial saludo.

  88. Dr. Javier Yuste Andrinal:
    Como esta? gracias por responderme el mensaje anterior.

    Sabe que analizando varios temas me ha surgido una duda… se habla de que el aprendizaje social se da mas en niños, adolecentes, por estar en desarrollo, pero que pasa con el adulto mayor, ellos ya han alcanzado cierto nivel de desarrollo o «madurez» entendiendo como madurez una personalidad con todos los elementos necesarios de un adulto normal y sano y no solo la edad. Considerando eso, se puede decir que esta teoria «Aprendizaje Social» es apta para este grupo..o seria mas adecuada otra teoria? ..si es asi en que caso se daria?
    Gracias
    Saludos a la distancia.
    Elisa

  89. Elisa, las personas adultas son independientes, autónomas y son capaces de autorregularse. Precisamente por ello aprenden mejor cuando perciben que los conocimientos que van adquiriendo, de alguna manera, contribuyen a su propio desarrollo y a su mejor desempeño profesional. Evidentemente tienen diferentes ideas en relación a lo que consideran que merece la pena aprender.
    Suelen motivarse respecto al aprendizaje de forma interna, no aceptando fácilmente aquella información que contradice de alguna forma sus creencias o modelos mentales. Cuentan además, a diferencia de los niños y adolescentes, con múltiples experiencias que a su vez les proporcionan gran ayuda para realizar aprendizajes nuevos. En realidad, los adultos, a diferencia de los jóvenes escolares, dirigen su propio aprendizaje, con lo que el docente, frente a ellos, es sólo un mediador de ese aprendizaje (no lo impone). El aprendizaje adulto según Carl Rogers es por un lado cognoscitivo, y por otro, experimental.
    La aplicabilidad de lo aprendido se denomina transferencia del conocimiento. Es muy motivante para el adulto observar que lo aprendido es aplicable inmediatamente a su campo personal o profesional.
    De todas formas, la teoría del aprendizaje social también es válida para los adultos. Pero debes tener en cuenta que ninguna teoría por sí sola es capaz de explicar la totalidad de ningún proceso psicológico completo.
    Te enviaré de todas formas a tu correo particular un “pdf” con un artículo de J.D. Villanueva Roa, sobre el “aprendizaje de los adultos”.
    Un cordial saludo.

  90. Hola doctor. Soy estudiante de orientacion de la conducta y estoy haciendo mi tesis sobre tecnicas cognitivo-conductual para mejorar la convivencia escolar en una institucion. me gustaria contar con su ayuda por cuanto tengo algunas dudas¡

  91. Yanileth, puedes contar con mi ayuda. Plantea las dudas que tengas y trataré de solucionarlo, siempre que esté en mi mano resolverlo.
    un cordial saludo.

  92. muy interensante este blog…….me gustaria saber las diferencias exactas y claras de AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA….PORQUE ESTOY MUY CONFUNDIDA….por ejemplo cuando se dice que un niño es agresivo….o cuando un niño es violento……
    gracias

  93. Maribel, algunos autores (Mulvey y cols.., 1997), utilizan indistintamente ambos términos “violento” y “agresivo” de manera intercambiable, para calificar los comportamientos violentos de alumnos implicados en fenómenos de violencia escolar. Sin embargo hay una clara diferencia entre ellos.
    La “agresividad” vendría a ser una tendencia o disposición (con valencia positiva o negativa), que pueda dar lugar a una posterior agresión. Es decir, la “agresividad” es una capacidad que tienen la mayoría de las personas, pero que, al contrario que el instinto que demanda satisfacción inmediata, ésta puede utilizarse o no, puesto que sólo es una capacidad (Allport, 1953, Van Rillaer, 1978, Berkowitz, 1996). Ciertamente, agresividad y violencia no son términos sinónimos. No se nace violento, aunque sí agresivo. El ser humano, como cualquier otro animal es agresivo por naturaleza.
    Hay dos grandes tipos de agresividad, denominados “intra” e “interespecífica”.
    La agresividad “intraespecífica” es la que se da entre congéneres de una misma especie; la “interespecífica” es la que ocurre entre individuos de especies distintas. A su vez, la agresividad puede ser “ofensiva”, “defensiva” o “depredadora”. Mientras algunos autores siguiendo a Erich Fromm, presentan la agresión y la violencia como dos conceptos biológicos entre sí, otros se inclinan por concebir la agresión, como una conducta fundamentada en la biología, y a la violencia, como una construcción social. Así, mientras la “agresión” sería una conducta biológica natural en todo el mundo animal, adaptativa, intencional y propositiva, a veces justificable y beneficiosa, siempre bajo los límites del autocontrol, en orden a la supervivencia del individuo y de la especie, la “violencia” por el contrario, sería una alteración biológica maligna, privativa del hombre, patológica, y consecuentemente reprobable (Gómez Jarabo, 1999).
    En esa misma línea están las declaraciones de Corsi (2000), “En toda escala zoológica podemos hablar de agresividad en las distintas especies, pero la especie que tiene el patrimonio exclusivo de la violencia es la especie humana”. Es decir, que la “agresividad” es un componente de todo ser humano que no tiene por qué ser malo o negativo. Porque puede servir para superarse, para salvar obstáculos, para irse abriendo camino. Sin embargo, la “violencia” sería un modo cultural adquirido por la especie humana, consistente en la realización de conductas destinadas a obtener el control y la dominación sobre otras personas, mediante el uso de determinados procedimientos que ocasionan daño o perjuicio, ya sea físico, psicológico o de cualquier otra índole.
    Un niño, por ejemplo, estaría mostrándose «agresivo» cuando queriendo «ganar» a toda costa en juegos escolares físicos, pone tal ímpetu, que golpea (no intencionadamente) a otros juegadores, lesionándoles, y estaría comportándose de forma «violenta», cuando amedranta o golpea a otro para «conseguir» su bocadillo.
    Espero haber resuelto tu duda.
    Un cordial saludo.

  94. gracias !!..no crei que fuera tan complicado este tema… cada ves que leo mas cosas en ves de entender me enredo mas y mas =(
    ………………………………
    sabes? leyendo el libro de isabel serrano pintado, NOS dice que si efectivamente todos nacemos con esa agresion que nos impulsa a salir adelante, a esforzarnos mas…. tambien nos dice que en la infancia a los dos años esa agresividad se muestra fisica ya que el habla aun no esta desarrollado del todo… pero si esa agresividad persiste a los 4 o 5 años a mas estamos en serios problemas…
    un niño con una conducta agresiva es cuando quiere dañar a alguien
    ejemplo:
    – sebastian patea a su compañero , lo hace siempre durante el recreo, al siguiente dia ya no patea si no insulta,empuja. etc
    la agresion se manifiesta de forma fisica (golpes puñetes, patadas,etc )y verbal(insultos, gritos,. etc)..
    y lei tambien que la conducta violenta es una conducta acompañada de impulsos no controlables ..
    ejemplo:
    anita quiere el juguete de pepito va se lo jala y le quita bruscamente.
    anita no le gusta la sopa de mama..lo tira..
    es decir reacciona en forma violenta..
    peor lo hace por sus impulsos violentos no porque quiera dañar a la mamà .

    ahora le pregunto yo
    es lo mismo »AGRESIVIDAD…QUE CONDUCTA AGRESIVA
    ES LO MISMO» VIOLENCIA……QUE CONDUCTA VIOLENTA
    GRACIAS!
    ……………………………………..me gustaria saber su email en la cula yo pueda enviarle mi archivo de un proyecto que estoy haciendo sobre conductas agresivas en niños de 4 años….
    me gustaria saber su punto de vista, muchas muchas gracias!!!!

  95. mi email es:
    maribel_latierna@hotmail.com ‘si tiene archivos sobre el tema de agresividad infantil…en preescolar le agradeceria que me enviara—miles de gracias y disculpe la molestia

  96. Maribel, no se si eres tú la persona que hace tiempo me dejó un mensaje en el epígrafe «sobre mi» . Lo respondí el 6 de junio de 2009 dando seis direcciones de páginas Web relacionadas con estudios sobre violencia en los alumnos preescolares. En caso de que no seas tú, te recomiendo que busques esa respuesta. La verdad es que la violencia en preescolar está poco estudiada, y hay muchas más investigaciones referidas a alumnos adolescentes. Veo que cada vez hay más personas interesadas en el tema desde la perspectiva de alumnos pequeños. Estaré al tanto de las investigaciones que se realicen y las expondré en un post.
    respecto a tu otro mensaje, te diré que «agresividad» es una «tendencia» a responder violentamente. Pero solo es eso…una «tendencia», mientras que la conducta agresiva, ya es «algo concreto» ya es una acción «determinada». Lo mismo sucede con la «violencia». El término se refiere a un tipo de agresividad que excede con mucho el sentido «adaptativo», siendo el ímpetu y la intensidad dos de sus principales características. La «conducta violenta» es la concrección de una conducta determinada. En definitiva un niño es «agresivo» cuando pone en práctica o responde con «conductas agresivas».
    Por otro lado, una conducta puede ser violenta (brusca), y no ser «violencia». un preescolar «grande» físicamente puede ser «brutote» con sus compañeros, incluso agresivo, haciendoles daño al jugar a determinados juegos, pero sólo lo consideraremos como violencia, si sus conductas buscan intencionadamente hacer daño o conseguir determinados propósitos a partir del uso de conductas violentas. Son necesarios muchos estudios para delimitar lo que es «violencia» en los alumnos preescolares. Pero está claro que padres y educadores han de controlar esas conductas para que no se conviertan en un verdadero «problema» en el futuro.
    Soy una persona bastante ocupada, pero puedes enviarme tu proyecto al mail con el que te informaré haber respondido a tus mensajes. Le echaré un vistazo cuando tenga tiempo y te comentaré mis impresiones.
    Un cordial saludo.

  97. hola estoy elaborando me tesis sobre mobbing y desempeño docente que instrumentos puedo utilizar .. gracias

  98. Sussy, la primera persona que definió el término mobbing fue Heinz Leymann en 1990 en un congreso de Seguridad e higiene en el trabajo. El concepto fue traducido en España por Acoso laboral ya sea físico o psicológico, acoso grupal o institucional. En su libro “Cómo defenderse del mobbing y otras formas de Acoso” (González Rivera, 2002) lo refiere a situaciones globales dónde un individuo es sometido a persecución, agravio o presión psicológica por una o varias personas del grupo a que pertenece, con la complicidad de los demás. Suele presentarse con más frecuencia en empresas grandes, de más de 50 trabajadores (aunque no siempre, pues también puede aparecer en empresas de solo unos pocos trabajadores).
    Durante la década de los 80, Heinz Leyman diferenció cinco conductas que repetidas frecuentemente pueden llegar a destruir psicológicamente a una persona. Esas conductas se engloban en los siguientes criterios: Limitar la comunicación, no dando toda la información que debería darse; limitar el contacto social, aislando al individuo físicamente de sus compañeros; desprestigiar y desacreditar al individuo, como persona, ante sus compañeros a partir de bromas pesadas u otras estrategias; desprestigiar y desacreditar su capacidad profesional, no encomendándole trabajos o desvalorizando lo que hace; y comprometer su salud, por medio de amenazas físicas más o menos violentas, y deteriorando sus pertenencias.
    A partir de ello, José Luis González Rivera y Manuel Rodríguez Abuin desarrollan la Escala E1 LITP-60. Puedes conseguirla en el Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicométrica, en la Avenida de Filipinas, nº 52, 28003 MADRID, o poniéndote en contacto en el E-mail : psy@erra.es
    También Iñaki Piñuel y Ángel Manuel Fidalgo elaboran la Escala Cisneros para valorar el mobbing que puedes localizarla en la revista : Psicothema, ISSN 0214-9915, Vol. 16, Nº. 4, 2004 , pags. 615-624. Creo que esta escala también aparece en el libro “Mobbing: cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo” de Piñuel y Zabala (2001), Madrid: Sal terrae.
    La escala de Piñuel ha sido utilizada en un estudio en la Universidad de Alcalá. Concluye que más de la mitad de los docentes confesaron sentirse “acosados”.
    Para tu trabajo, puedes utilizar cualquiera de estas dos escalas.
    Un cordial saludo.

  99. BUENO SU RESUMEN DEBERAS QUE ME GUSTO SU RESUMEN TIPO SINTESIS ES EVDENTE LO QUE EL ALUMNO PUEDA HACER

  100. Armando, me alegra que te haya gustado el artículo.
    un cordial saludo.

  101. hola, queria saber si la Teoria de Bandura guarda relacion con los tipos de agresividad verbal y no verbal.

  102. Carolina, tanto la agresión verbal cómo la no verbal incluyen diferentes tipos de maltrato. Dentro de la agresión verbal se ubican los “insultos”, el “poner motes ofensivos”, o “hablar mal de alguien”. La agresividad no verbal incluye desde la agresión física directa (“pegar”), hasta la psicológica, cómo la exclusión social (“ignorar”, “no dejar participar”), pasando por “acosar sexualmente”, por las agresiones físicas indirectas (“esconder cosas”, “romper cosas”, “robar cosas”) y por las Amenazas y chantajes, concretados en “amenazas para meter miedo”, “obligar a hacer cosas con amenazas” o “amenazar con armas”.
    La primera relación que puede encontrarse entre los diferentes tipos de maltrato verbales y no verbales, consecuencias de esa agresividad verbal y no verbal y la teoría del Aprendizaje Social, es que Bandura define la agresión como una conducta que pudiendo adoptar formas psicológicas y físicas, produce daños a las personas o destruye sus propiedades…y todos esos maltratos producen en quienes lo sufren un intenso daño y unas consecuencias nada deseables.
    Aunque ninguna teoría es capaz de explicar, por sí sola, la complejidad de la conducta agresiva y violenta Bandura concluye (y demuestra) que la violencia puede ser aprendida, a partir de la observación. Es verdad que la teoría (modelo no cognitivo) explica la conducta humana como producto de la interacción recíproca y continua entre el individuo y el medio ambiente, admitiéndose la participación no sólo de factores sociales o aprendidos, sino también factores de tipo biológico o genéticos, que a su vez influirían en la rapidez con que progresa un determinado aprendizaje, bien desde la observación de las conductas de otros y sus consecuencias (modelado), bien desde la experiencia directa, al ejercer el propio sujeto violencia verbal y/o no verbal y obtener consecuencias positivas para él.
    Espero haber resuelto tus dudas.
    Un cordial saludo.

  103. buen dia, profesor , soy estudiante de educacion en la mension de Dibujo Tecnico, y estoy realizando mi tesis enfocando en mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes del 4to año de educacion media, (estudiante Entre 14 y 16 año de edad) aplicando estrategia desde mi especialidad, y estoy apoyando mi trabajo el la teoria del aprendizaje social de bandura, ya que la mayoria de los estudiantes viene de familia de bajo recurso y de zona con mucha problemas sociales, lo que necesito de usted es que me diga si estoy bien orientado en cuanto a la teoria y que me recomienda. ante todo muchas gracias…….

  104. Wilfredo, cualquier materia que esté siendo enseñada desde una perspectiva docente, puede apoyarse en la teoría del Aprendizaje Social de Bandura. En tu caso impartes clase a una mayoría de alumnos pertenecientes a familias con dificultades socioeconómicas y con importantes problemas sociales.
    Creo que sería positivo que enseñaras a tus alumnos (dentro de tu proyecto) determinadas habilidades sociales. La enseñanza de habilidades sociales de forma sistemática, mejora la auto y hetero asertividad de los alumnos y la adaptación a su entorno más próximo, es decir, a sus padres, a sus profesores, a sus compañeros, y al mundo escolar en general, y esa mejora en la adaptación repercute positivamente no solo en la mejora de la convivencia en el aula, sino también en la mejora del propio proceso enseñanza-aprendizaje.
    Te recomiendo, si no lo has hecho ya, que leas algunos de los artículos de este blog. Puedes acceder a ellos activando el calendario de la derecha, y buscando el mes y su fecha de publicación. A continuación te indico los títulos y la fecha que has de activar en el calendario para acceder a ellos:

    “La competencia socioemocional” (7/11/2007)
    “El modelo de Respuesta Social Adecuada” (9/11/2007).
    “Líneas de investigación y componentes” (12/11/2007).
    “Concepto de habilidad social” (14/11/2007)
    “Enfoques teóricos y métodos utilizados en el estudia de las Habilidades sociales” (16/11/2007).
    “Necesidad de evaluación” (20/11/2007).
    “Enredamiento en Solución de problemas” (24/11/2007).
    “Investigaciones a partir de la solución de problemas” (21/1/2008).

    Aquí encontrarás materia que te servirá en el desarrollo de tu trabajo.
    Aprovecho para informarte, que en breve, este blog cambiará de dirección. En el nuevo, al agruparse por temática, los artículos serán de más fácil acceso. Además lleva incorporado un foro en el que podrá debatirse en tiempo real, sobre temas relacionados con la educación. La nueva dirección es : http://www.conflictoescolar.es

    Un cordial saludo.

  105. su articulo me sirvio muchos ya que estoy cursando el sexto semestre de la licenciatura en preescolar y mi preocupa verdaderamente el problema de la agresión en la edad preescolar y mi trabajo esta enfocado de “Se puede prevenir la agresión en al edad preescolar”

  106. Yolanda, me alegra mucho que mi artículo te haya sido de utilidad. También me alegra que abordes el tema de la violencia escolar desde edades tan tempranas. No hay muchos estudios que traten el tema en alumnos tan pequeños, así que todo lo que se haga e investigue al respecto resultará importante.
    Aprovecho para decirte que en breve, este blog cambiará de dirección. En el nuevo al agruparse por temas, los artículos serán más facilmente accesibles. Además incorpora un foro en el que los docentes podrán debatir en tiempo real cualquier “cosa” relativa a la educación, especialmente, sobre la violencia que aparece y se desarrolla en las aulas.
    La nueva dirección es: http://www.conflictoescolar.es

    Un cordial saludo.

  107. Hola Javier, la verdad que sos un genio! te felicito por tu blog. Estoy realizando mi tesis de psicología y me gustó mucho esta teoría para mi marco teórico. Por favor me podés consignar la bibliografía utilizada. Mil Gracias. Saludos

  108. Leilén, muchas gracias por tu felicitación. Aquí tienes completadas las cuatro primeras referencias bibliográficas del artículo. El resto te lo enviaré a tu correo particular.

    Bandura, A. (1973). Aggression : A Social Learning Analysis. Englewood Cliffs. NJ.: Prentice Hall.

    Bandura y Ribes (1984) Modificación de conducta. Análisis de la agresión y la delincuencia. Mexico. Trillas (1ª educción en inglés).

    Bandura A. y Mischel, W. (1965). Modification of self-imposed delay of reward through exposure to live and symbolic models. Journal of Personality and Social Psychology, 2, 698-705

    Bandura, A., Grusec, J.E. y Menlove, F.L. (1996). Observational learning as function of symbolization and incentive set, Child Development, 37, 499-506.

    Mucha suerte con tu tesis.
    Un cordial saludo.

  109. Muchas Gracias por la información y la buena energía!. Te deseo lo mejor..Saludos

  110. querido profesor:
    estoy haciendo mi tesis en la existencia de correlación entre el bullying y rendimiento escolar en el subsector de ingles para alumnos de educacion secundaria, si fuera posible me podria enviar autores o infomecion relavante , ya que estoy usando la toria de bandura,.
    de antemano muchas gracias
    evelyn chile

  111. Evelyn, sin duda encontrarás, a partir de tu investigación, importantes correlaciones entre el bullying y el rendimiento escolar. Aunque tú lo circunscribes exclusivamente al aprendizaje del inglés (o al menos eso es lo que yo interpreto por tu mensaje), los alumnos acosados en su centro escolar, suelen mostrar un gran descenso en su rendimiento escolar.
    Para que pueda ayudarte debes concretar más tu petición, pues aunque dices que utilizas la teoría de Bandura, ello puede hacerse dedsde variadas y diferentes perspectivas. Si te refieres a la bibliografía que aparece en este post, dímelo y te la envio completa a tu correo particular.
    Un cordial saludo.

  112. QUERIDO PROFESOR:
    GRACIAS POR RESPONDER EL CORREO, ME ENCANTO EN BLOG Y CREO QUE ME HA ACARADO MUCHO LOS CONCEPTOS.
    CON RESPECTO A LA TESIS YO ESTUDIO PED EN INGLES Y TENGO QUE HACER ALGO SOBRE EL INGLES, POR ESO ES EN ESTE SUBSECTOR.
    ME GUSTARIA QUE ME ENVIARA BIBLIOGRAFIA PARA FUNDAMENTAR MAS EL MARCO TEORICO Y SI SABE DE ALGUN TEST PARA MEDIR EN BULLYING,
    DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS.
    SALUDOS DESDE CHILE.

  113. Evelyin, en este blog encontrarás un montón de artículos para fundamentar tu marco teórico. Obserba, en la parte derecha del blog, bajo “categorías” hay un epígrafe denominado “Bullying: Marco conceptual”. Hay dispones de 21 artículos que te servirán. Y si repasas los 56 artículos del blog relativos al bullying, dispondrás de bastante material para desarrollar tu marco teórico.
    Te diré que existen en el mercado varios instrumentos para evaluar el “acoso entre compañeros” o bullying, entre los que podemos citar el “BULL-S” de Fuensanta Cerezo que edita Albor-Cohs, el “INSEBULL” de josé María Aviles que edita CEPE, el “AVE” de Pinuel y Oñate, que edita TEA, con diferentes precios y “calidades” de la información que ofrecen. Particularmente, el BULL-S me parece el más completo. Si lees mis respuestas a determinados mensajes en “Sobre mí”, o “necesidad de evaluación” verás precios y direcciones a dónde
    De todos modos, si no puedes adquirirlos, podríais utilizar los usados por el Defensor del Pueblo, libres de copyright (siempre que se cite al autor). Puedes acceder a ellos desde un enlace de este blog. Observa en la parte derecha de la página, de arriba abajo los siguientes epígrafes: “Consejos para ti”, “Calendario”, “Categorías”, “Últimos comentarios”, “Resultados” y “Violencia escolar”.
    Bajo la denominada “Resultados” aparece “Informe sobre violencia comparativa 1999-2006”. Actívalo y accederás a un pdf con el, para mí mejor estudio sobre violencia escolar realizado en España. Es el Informe del Defensor del Pueblo, y los datos obtenidos son comparados con los de otro informe realizado en el año 1999 y que se publicó en el 2000.
    Entre las páginas 308 a 315 están los cuestionarios utilizados. Puedes usarlos tal cómo aparecen, o adaptando determinadas frases a los “giros” lingüísticos de tu país, y por supuesto, traduciéndolos al ingles si es que trabajas en ese idioma.
    También puedes usar el de Ortega y Mora Merchán, publicados por la Universidad de Sevilla. Te lo enviaré a tu correo particular.
    La forma de valorar ambos es a partir de frecuencias, es decir, de porcentajes. Si de 100 alumnos que responden al cuestionario, 35 dicen que son agredidos al menos una vez por semana, el dato obtenido es que el 35 % de los alumnos sufre agresiones de alguno de sus compañeros, cada semana, al menos una vez. En definitiva han de sumarse las respuestas y hallar las frecuencias correspondientes, haciendo simples “reglas de tres”. Lo ideal sería usar algún programa estadístico para analizar los datos obtenidosy observar si son o no significativos así como comparar medias de respuestas por sexo o por nivel. Te recomiendo que lleas las conclusiones del informe del defensor del pueblo (del informe de dónde obtienes los cuestionarios) porque te ayudará bastante para realizar tu trabajo.
    La bibliografía que aparece en este artículo te la enviaré, junto con el Cuestionario de Ortega y Mora Merchán, a tu correo particular.
    Un cordial saludo.

  114. thanks a lot
    regards from chile

  115. I’m very pleased to help you.
    Best regards.

  116. Dr. Miguel Angel, soy Margarita, recibí su apoyo a través de mi correo, le agradezco muchísimo su atención dado que reviso todo el apoyo que le solicitan y la atención es personalizada, muchas gracias por esa grandeza de corazón, voluntad e inteligencia, saludos desde Coatzacoalcos, Veracruz, México (todavía le hice algunas preguntas a través de mi correo)

  117. Margarita, me alegra que haber podido ayudarte. Puedes escribir cuando quieras, porque siempre que «esté en mi mano» te ayudaré. No se de dónde sacaste que me llamo Miguel Ángel, porque mi nombre es Javier.
    Un cordial saludo.

  118. Sr.Javier Yuste quiero felicitarlo por su aportación al tema del bulling, es interesante su trabajo. Soy estudiante de psicología social y nos pidieramos que eligiéramos un tema para nuestra tesis, solo que tengo la duda si hay suficiente teoría sobre el tema. ¿Usted qué piensa?
    Le agradesco de antemano

  119. Omar, existe muchísima teoría y bibliografía relativa al acoso entre iguales o bullying. Además, todas las investigaciones que se realicen sobre el tema, siempre serán pocas para conocer a fondo y afrontar con ciertas garantías de éxito este gravísimo problema, al que se enfrentan a diario muchos escolares. Problema qiue les hace sufrir intensamente pudiéndolew empujar incluso al suicidio, cómo única forma de acabar con el sufrimiento que padecen. Me alegraré si escojes este tema para tu tesis. Mucho ánimo y adelante.
    un cordial saludo.

  120. Dr. javier Yuste es un honor que me haya respondido tan pronto y le agradesco su accesibilidad, habla bién de usted como persona. El tema del Bullying es muy ineresante hasta lo que se de él, he buscado información, más de inernet hasta vi la película española de Bullying, me gustaría empaparme más de información y si usted me podría ayudar( desconosco hasta dónde) yo encantado .
    Soy de Los Mochis, Sinaloa, México, la universidad en la que estoy es la UAIM (Universidad Autónoma indígena de México)
    Saludos

  121. Omar, observa a la derecha de la página del blog, bajo el epígrafe “Categorías”. Verás que aparece “Actualidad”, “Bullying”, “Bullying. Marco conceptual”, y “Estudios”. Si Activas el de “Bullying” te aparecerán los títulos de artículos relacionados con el tema del bullying o acoso entre iguales (10 títulos por página y hay un total de 65). Al “clikear” en cada uno de esos títulos aparece el artículo completo.
    Hay mucha información en ellos, así como múltiples reseñas bibliográficas que te servirán para conocer a fondo el fenómeno del bullying.

    Lee todos los artículos y tendrás una idea clara del problema, de sus antecedentes, de las teorías en que se enmarca el bullying, de las características de sus protagonistas y de sus consecuencias, así como de los diferentes estudios e investigaciones realizadas sobre el tema.

  122. Buenos dias:

    Estoy realizando un trabajo de investigacion sobre las variables conoscitivas segun Mischel. Entre las mismas se encuentran: contructos personales, prototipos, aptitudes y expectativas!!! Necesito ayuda

  123. Wandy, para Walter Mischel tanto el enfoque conductista radical, como el enfoque psicoanalítico son cuestionables. Propone, en vez de esos modelos, en relación al aprendizaje, un enfoque interaccionista, de tal forma que si bien, la conducta del individuo está muy influenciada por estímulos externos, existen diferentes variables de la persona que influyen también modulando las respuestas (generalmente adaptativas a situaciones nuevas). El autor habla de cinco variables personales que influyen en el aprendizaje social cognitivo de los sujetos. Observa la respuesta que he dado a un mensaje de Giovas (en este mismo artículo) con fecha 6 de septiembre de 2008 (es el mensaje 20 ó 21), en el que me preguntaba sobre la teoría de Mischel. Creo que tanto la explicación que doy ahí, como la bibliografía, para encontrar más formación que le aporto, te servirán para realizar tu trabajo. Si con toda aquella explicación, aun no lo tienes claro, vuelve a escribir.
    Un cordial saludo.

  124. Aun no entiendo la explicacion que el ofrece sobre que es u prototipo!!! Gracias por que la explicacion que habia ofrecido me ayudo muchoooooo

  125. Wandy, los investigadores Cantor y Mischel (1979), opinan que determinadas personas son difíciles de clasificar, como también lo es, por ejemplo, categorizar a un avestruz como un “ave” o como “no ave”. Los prototipos incluyen estereotipos sociales, como “reaccionario” o “reformista”, pero los investigadores y /o científicos suelen usar etiquetas de valor más neutral (como por ejemplo, tipo comediante, o tipo que tiene mascotas). Los prototipos van de categorías muy extensas, por ejemplo, “extrovertido”, a categorías estrechas, como por ejemplo, “vendedor de puerta a puerta”, o “vendedor a domicilio”. Las categorías extensas son distintivas y se superponen poco entre ellas. Corresponden a los tipos más amplios de personalidad. Las categorías más estrechas son más vívidas (elocuentes, evidentes, expresivas) y concretas, evocan imágenes visuales más claras y descripciones de rasgos. Es más difícil recordar información acerca de personas que no se ajustan de manera consistente a un prototipo.

    Si quieres saber algo más sobre ello consulta lo siguiente:
    Cantor,N, Mischel,W. (1979). Prototypicality and personality: Effects on free recall and personality impressions. Journal of Research in Personality, Vol/Iss/Pg. 13 /2 (187,205).

    Espero haber aclarado tus dudas un poco mejor.

    Un cordial saludo.

  126. De verdad, muchas gracias. Contesto bien rapido!!! Si aclaro mi duda respecto al concepto.

  127. Hola , primero que nada felicidades. Soy estudiante de universidad ( 2do semestre de Antropologia Social) , y pues necesito tu ayuda, estoy empezando una investigación sobre el bullying, que teórias ( constructivista, funcionalista, etc) o que vallan mas relacionadas al campo social, me puedes recomendar para leer, necesito hacer un marco teórico, y necesito teórias sólidas y claras. Igual nose me podrías pasar los nombres de tus libros o materiales que tengas para apoyarme en ellos. De antemano gracias.

  128. Gabriela, muchas gracias por tus felicitaciones.
    En relación a tu trabajo, en este blog encontrarás muchas teorías en las que sustentarlo. Mira a la derecha del blog, donde dice “Bullying. Marco conceptual”. Actívalo y encontrarás artículos referidos a diferentes teorías y cómo abordan éstas el fenómeno de la violencia, es decir, las teorías en las que se inscribe el marco conceptual del bullying. En cada página aparecen 10 títulos. Activa cada título de forma individual y aparecerá el artículo completo correspondiente. Las teorías más cercanas a lo que persigues, es decir, las relacionadas expresamente con el campo social, son la teoría ecológica y la teoría del aprendizaje social. Esas y otras cuantas, explicadas en diferentes artículos de este blog, te servirán. Te recomiendo, que si quieres conocer bien el problema del bullying, leas todos los artículos del blog. Hay más de 60 referidos al tema. Te enviaré también a tu correo particular un par de pdfs en los que podrás leer sobre la teoría constructivista y funcionalista.
    Suerte con el trabajo que estas comenzando.
    Un cordial saludo.

  129. Hola! felicitaciones por sus escritos porque están sustentados claramente. Soy maestra del Nivel primario, estudié PSICOPEDAGOGÍA COGNITIVA y requiero hacer mi tesis sobre EL BULLYING y las estrategias para prevenir y tratar este fenómen social en el nivel primario. Por tal motivo, requiero que me sugiera información sobre esto para poder realizar mi tesis.
    Agradezco de antemano su ayuda y me alegra que cada año vaya alimentando este blog que es de mucha ayuda.
    Atentamente
    MERCEDES

  130. Mercedes, dices que eres maestra del Nivel primario. No sé exactamente qué edad tienen esos niños. Aquí en España, la educación Primaria va desde los 6 a los 12 años. Y solo entre los 9 y 12 años podemos considerar que el bullying adquiere una cierta consistencia. El acoso entre iguales que se produce a estas edades tiene unas características más difusas y menos concretas que el que se produce a partir de 12 años en la educación secundaria. También las consecuencias son menos graves, y se ataja fácilmente cuando el maestro/a no permite entre sus alumnos ningún tipo de violencia, ni verbal ni física y lo explica claramente al grupo de alumnos. Una actitud de “tolerancia 0” con la violencia por parte del maestro, suele ser suficiente, a estas edades para resolver el problema, problema que, sin duda, se complica más en secundaria.
    Una forma importante de afrontar el bullying a cualquier edad entre los adolescentes, es entrenarles en determinadas habilidades sociales, y en la solución de problemas interpersonales. Existen en el marcado varios programas estructurados y elaborados con esa finalidad.
    Te enviaré a tu correo particular un artículo referido a un programa de prevención del bullying en las aulas de educación primaria. Se trata de un artículo de Patricia Robledo Ramón y Olga Arias-Gundin que se publica en las actas del X Congreso Internacional Galaico Portugués de Psicología celebrado en Braga en 2009. Te servirá para orientarte en el trabajo que deseas hacer. Además, en la página 10 tiene un pequeño cuestionario para evaluar el bullying antes y después de la aplicación del programa.
    Mucha suerte con tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  131. buen día doctor me puede ayudar con este simple problema. señalar tres ejemplo de acción social y tres ejemplos de acción no social

  132. Raúl, Max Weber en Economía y Sociedad (1921) define o conceptualiza la “acción social” de la siguiente forma: “Se comprende por acción aquella conducta humana que su propio agente o agentes entienden como subjetivamente significativa, y en la medida en que lo es. Tal conducta puede ser interna o externa y puede consistir en que el agente haga algo, se abstenga de hacerlo o permita que se lo hagan. Por acción social se entiende aquella conducta en la que el significado que a ella atribuye el agente o agentes entraña una relación con respecto a la conducta de otra u otras personas y en las que tal relación determina el modo en que procede dicha relación (Giner 2001 p 283)
    Aunque, ciertamente, no todo contacto entre hombres es de carácter social. No es idéntico, ni homogéneo, y no toda acción social es orientada por las acciones de otros.
    En definitiva, para definir el sentido en la acción social, es necesario tener presente al otro, ya que siempre el sentido pensado por el individuo está referido a la conducta de los otros, de modo que la conducta propia se orienta por la conducta de los demás. Es así que una acción social no puede darse en el vacío, su sentido siempre estará definido por los otros actores sociales Por lo que se trata de una conducta con sentido o significativa, comprensible, y que está dirigida a otra persona.

    El primer elemento, el sentido, permite la comprensión del otro, y está basado en la cultura, que comparten quienes participan, y permite, mediante los valores y los códigos, compartir el mismo significado. La referencia a otras personas le da a la acción su carácter social. Cuando saludamos a alguien, o elegimos un regalo para un amigo, en espera que alguna persona indeterminada y desconocida la acepte luego, estamos siempre ante casos de acciones sociales y luego la reacción crearía la relación social.

    Hay, siguiendo a Max Weber, cuatro tipos básicos de acción social:
    a) Racional de acuerdo a fines. Es la forma más racional posible de acción. La persona según valores, elige fines y sus medios para alcanzarlos, finalmente evalúa las consecuencias que pueden traerle tanto el alcanzar fines, como la utilización de esos medios. Si las consecuencias presentan desventajas o consecuencias negativas, podrá cambiar su curso de acción.
    Por ejemplo: dos padres tiene una familia que mantener (a la que quieren dar buena educación, alimentación, etc.), sus valores que lo llevan a desear esto, es el amor por la familia, la preocupación por la misma. Los medios que utilizarán para llegar al fin son el trabajo que exige largas horas, lo cual traerá varias consecuencias, el estar poco tiempo con sus hijos y no poder verlos crecer ni conocer tanto, ni entender sus otras necesidades (no básicas), lo que traerá menos comunicación entre los padres y los hijos. Aquí es cuando los progenitores pueden reconsiderar los medios.
    b) Racional de acuerdo a Valores. La persona actúa moviéndose por la creencia en un valor absoluto, como convicciones éticas, políticas, religiosas y estéticas.
    El individuo está dispuesto a dar su vida por una causa y no piensa en las consecuencias de lo que hace, solo quiere realizar el valor en el que cree.
    Igualmente la acción no deja de ser racional, ya que los medios elegidos son los más adecuados para alcanzar el fin y realizar el valor. Por tanto la conexión medio-fin-valor es racional. Por ejemplo: las revoluciones, buscando la igualdad, pueden causar, si son por vía armada, muchas muertes. O también religiosos del Opus Dei, que valoran el sexo con fines únicamente reproductivos, y en consecuencia conciben muchos hijos. O el terrorismo separatista que valora la nación propia como un bien supremo matando a inocentes en el intento por conseguirlo.
    c) Acción Afectiva. En ésta desaparece el horizonte valorativo. El sujeto actúa movido por estados sentimentales del momento (se mueve pasionalmente). Es un tipo de acción que se encuentra en el límite de la conducta con sentido y la meramente reactiva a un estímulo. Cuando lo hay el sentido de la acción consiste en la expresión de sentimientos hacia el otro. Por ejemplo: hay una pareja de casados. Éstos tienen un amigo que se enamora de la mujer y ésta le es infiel a su marido, igual que su amigo. Predominan los sentimientos, por eso desaparecen los valores.
    d) Acción Tradicional. Es aquella determinada por una costumbre arraigada. Podría tratarse inclusive de hábitos que nos hemos formado en relación a los demás, cuyo sentido se agota en los mismos medios y el fin se pierde de vista. Hay muchos ejemplos de este tipo de acciones en los festejos de las fiestas patronales de pueblos y ciudades. Incluso, muchas veces la acción tradicional va más allá del comportamiento significativo y ya no podemos calificarla de acción social. Por ejemplo: saludar a gente desconocida cuando se entra a algún lugar. No se hace por desear que todas esas personas tengan un buen día, sino por costumbre. Es decir, el fin de las palabras que se utiliza pierde su significado verdadero. Y en esta línea otros ejemplos de acción no social serían todas aquellas acciones que no se dirigen hacia otras personas, como entrenar y correr en solitario, o prepararte un bocadillo nada más llegar a casa.
    Espero que te sirva.
    Un cordial saludo.

  133. Hola. estoy estudiando diferentes autores y para comprenderlos mejor me sería muy útil tener ejemplos de referencia para poder guiarme. Agradecería tu ayuda en cuanto me puedas dar ejemplos de las teorías de Tolman, Hull, Bandura principalmente- y de Watson y Skinner. Muchisimas gracias, y espero su respuesta- Felicitaciones por esta pagina

  134. Lucía, no existe una sola teoría psicológica que explique de forma completa las acciones o comportamientos humanos. Cada teoría se apoya y trata de completar postulados anteriores, definiciones aun no explicadas suficientemente. Por ello no es fácil proponer ejemplos en los que basarse para entenderlas de forma individual. Es necesario una lectura y estudio de cada una de ellas observando sus postulados y evolución. A pesar de ello intentaré responder a la cuestión que me planteas.
    Para Tolman la psicología debe ser exclusivamente una ciencia objetiva de la conducta y centrarse en conductas molares (globales), por ejemplo: una rata que recorre un laberinto, un gato que sale de una caja problema, un hombre que regresa a casa para cenar. Todos son actos molares, son intencionales y están orientados a una meta, son por lo tanto, actos cognitivos.

    Según Hul, el aprendizaje depende de la contigüidad de los estímulos y la respuesta, cercanamente asociados al reforzamiento. Esto es esencialmente una nueva exposición de la ley del efecto de Thorndike con la recompensa especificada en términos de la reducción de la necesidad. Así, por ejemplo, un individuo tiene el hábito de fumar siempre que sale con sus compañeros a la hora del desayuno en el trabajo, pero cuando él está solo, muy pocas veces realiza esta acción. Para mejorar esta conducta no deseada, se debe idear un plan. En este caso, se privará a la persona que fuma del estímulo, así que se le ha pedido que vaya a desayudar solo de este modo nadie estará fumando frente a él, así el sujeto evitará la repetición de lo que ve, ya que los comportamientos de estímulo (observar a otro fumador) no tendrá una respuesta (fumar) así facilitará que se deje de fumar y su hábito habrá sido modificado.

    En relación a Bandura hablaríamos del aprendizaje vicario. Por ejemplo un alumno de secundaria llega tarde a clase varios días seguidos de forma injustificada. El alumno es recriminado públicamente ante toda la clase por el profesor quien además lo sanciona sin jugar en el equipo
    de fútbol de la clase tres partidos (estímulo aversivo directo). El resto de alumnos, a partir de la observación de ese compañero “aprenden” que llegar tarde a clase injustificadamente es una conducta “no deseable socialmente”, y dadas las consecuencias negativas para “el modelo”, ellos no realizarán esa conducta en el futuro.

    Para Watson la conducta era una cuestión de reflejos condicionados, es decir, de respuestas aprendidas. Considerando que los tres únicos instintos innatos eran: el miedo, la ira y el amor.
    Un caso de aprendizaje de las emociones muy popular, es el de Albert, que Watson estudió junto con R. Rayner. Mientras el pequeño Albert jugaba tranquilamente con un ratoncito, se le hizo escuchar a sus espaldas un ruido muy fuerte. Desde ese momento, el niño manifestó un gran miedo, no solo hacia los ratones, sino también hacia otros animales similares y objetos peludos. El ruido era un estímulo incondicionado capaz de producir por sí solo una respuesta de miedo; su asociación con otro estímulo hacía que el niño fuese condicionado a tener miedo también al ratoncito y también a otros objetos con características parecidas.

    Un ejemplo relativo a la teoría de Skinner sería el siguiente:
    Se encierra a un perro en una caja –problema y situamos fuera de ella comida; el perro se moverá por la caja de forma casual de un lado a otro y podría ser que con uno de esos movimientos apriete una palanca que sea el dispositivo de salida, y de ese modo obtenga comida; si esta situación se repite, el perro acabará aprendiendo, por tanteo (ensayo-error), que para salir de la jaula y obtener comida basta con apretar la palanca.

    Otro ejemplo podría ser el de un niño que presenta en repetidas ocasiones un comportamiento agresivo. Sus compañeros “se rinden” (refuerzan) ante sus tácticas enérgicas. El niño “se sale con la suya”. Entonces el niño tendrá tendencia a continuar con sus conductas violentas.
    Pero si ante esas conductas sus compañeros suprimen (castigan) en forma activa su conducta agresiva peleando con él entonces el tendrá tendencia a abandonar sus conductas violentas.

    Es importante que observes cómo se relacionan unas teorías con otras.
    Te enviaré a tu correo particular documentación que te servirá.
    Un cordial saludo.
    .

  135. Hola Javier, soy una docente peruana,del nivel secundaria, desde 1996 trabajo con adolescentes.Mi formación académica la realicé en la Universidad Nacional de Trujillo.Me inicié en la zona rural, luego en la urbana. Hoy jueves estuve revisando información sobre Teorías del aprendizaje, y fue grata mi sorpresa al encontrarme con este blog. Lo que deseo es felicitar la atención que brindas a los estudiantes, de diversas edades, infinitas gracias por eso, por la información clara y oportuna. En síntesis eres una gran persona y un gran profesional,muchas bendiciones en tu vida personal y profesional.
    Próximamente te haré llegar mis consultas, sí?

  136. Nery, muchas gracias por tus “cumplidos” hacia mi persona. Puedes hacerme llegar tus consultas cuando quieras. Únicamente ten en cuenta, que soy una persona “muy ocupada” y a veces tardo algunos días en contestaros.
    Un cordial saludo.

  137. Buenas noches Dr Javier.
    Antes que todo quiero agradercerle por este blog, que es realmente interesante, su dedicación por este trabajo que está llevando a cabo no tiene calificativo porque le quedaria muy pequeño. Su disposicion a facilitar un sin número de información, que nos sirve de mucho a los que dia a dia enfrentamos diferentes retos en educación y sobre todo el apoyo que les brinda a todos aquellos estudiantes de diferentes niveles. Actualmente estoy realizando estudios de maestría y mi trabajo de investigacion tiene por titulo «estrategias pedagógicas para la intervención del fenómeno socio-educativo del bullying» dirigido a los docentes de la institución educativa´ nivel primaria donde yo trabajo. Por lo tanto me gustaria que me orientara en cuanto al marco teórico, ¿Cuáles teorías me sugeriria usted para abordar en este caso?. Cualquier ayuda se lo sabré agradecer

  138. Maribel, muchas gracias por tu felicitación en relación al trabajo que desarrollo en el blog.
    Respecto al trabajo que estas realizando, puedes redactar tu marco conceptual o “marco teórico” a partir de los artículos en los que explico las diferentes teorías en que se enmarca el bullying o acoso entre compañeros. Observa a la derecha del blog, bajo el epígrafe “Categorías” observa un epígrafe denominado “Marco conceptual (21). Si cliqueas allí se abren diferentes páginas con títulos de diferentes artículos y si cliqueas en cada título, se abre el artículo completo. Todas las teorías que aparecen allí te servirían para redactar la parte teórica de tu tesis (incluso los artículos relativos a las características del fenómeno y a las diferentes investigaciones (Bullying 68) y (Estudios, 24), aunque las estrategias pedagógicas se relacionan más con la teoría del aprendizaje social y las cognitivas). La enseñanza de “habilidades sociales” y el entrenamiento en “solución de problemas” se han mostrado siempre como unas excelentes herramientas para combatir el bullying y cualquier tipo de violencia en el aula. En el blog encontrarás algún artículo referente a estas estrategias.
    Más adelante, puedo completarte las referencias bibliográficas que desees utilizar.
    Mucha suerte con tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  139. Saludos Dr Yuste
    Le escribo esta vez para solicitarle su colaboracion en cuanto , si tiene a su disposicion el texto en digital de Jose Maria Aviles sobre el Bullying: el maltrato entre iguales.Agresores, víctimas y testigos en la escuela /(2006). para que por favor si lo tiene lo envie a mi correo y cualquier otra informacion que me pueda servir.

  140. Maribel, el texto que solicitas de Avilés no lo tengo digitalizado. Se trata de un libro de 318 páginas que edita AMARU EDICIONES Y SE PUBLICA EN 2006. Podrías conseguirlo por 24 euros en la siguiente dirección:
    http://www.casadellibro.com/libro-bullying-el-maltrato-entre-iguales-agresores-victimas-y-testig-os-en-la-escuela/9788481962383/1075003
    Te enviaré a tu correo particular cuatro pdf con textos de Avilés que seguro te servirá. Y si observas en la parte derecha del blog, hay dos libros relativos al bullying escritos por mí, que podrías descargarte por solo dos euros cada uno.
    Un cordial saludo.

  141. Buenas noches, me parece interesantisimo su blog. estoy haciendo una maestria en orientacion y realizo una investigación de las causas de las conductas disruptivas, necesito si esta a su alcance de brindarme ayuda necesito material para sustentar mi tesis,. soy de venezuela y aqui no encontramos bibliografia actualizadas o tesis para sustentar mi investigacion estoy desarrollando el segundo capitulo del cual me piden que sustente con autor y año cada conducta disruptiva, de igual forma si me puede por favor facilitar un modelo de lista de verificación de conductas disruptivas, aqui en venezuela busque antecendentes y la mayoria habla de los mismos autores de otros paises y de verdad quiero trabajar sobre bases solidas para elaborar con buen pie mi tesis. Me despido atentamente Cristina muchas gracias y buenas noches

  142. Cristina, se consideran conductas disruptivas todas aquellas que dificultan o interfieren en el normal desarrollo de las clases. En ellas se enmarcan desde la propia violencia desarrollada por los alumnos entre ellos mismos o contra sus profesores, hasta el hecho de levantarse el alumno de su sitio sin permiso del profesor, o desde ponerse “a comer”, a “cantar” o a “silbar” en medio de una explicación del docente. También los alborotos que pueden “montar” los alumnos durante la clase. En definitiva, podríamos confeccionar un listado bastante amplio.
    Yo realicé como una parte de mi tesis doctoral un estudio relativo a la convivencia y clima ambiente escolar, obteniendo datos referidos a los institutos de la Comunidad Autónoma de Madrid, en relación a las conductas disruptivas de los alumnos. El estudio aparece entre las páginas 196 y 238 de la tesis. Y documentos relativos al mismo pueden encontrarse en los apéndices 1 (pag. 507), 2.(pág.508), 3 (pág.509), 4 (pág.510) y 5 (pág 511-517). Este último, el apéndice 5 es el cuestionario de conductas disruptivas que utilicé en el estudio.

    Si estuvieses en Madrid podrías consultar la tesis gratuitamente en la sede central de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), pero al no estar aquí, si te interesa puedes descargarla cliqueando sobre ella y abonando nada más que 1.39 euros.
    Tambien el libro titulado “Habilidades sociales frente al bullying y cualquier tipo de conflictividad en el aula” trata del mismo tema y puedes descargártelo por 2 euros. En el encontrarías una base importante para sustentar tu trabajo y las reseñas bibliográficas correspondientes completas.
    Te enviaré a tu correo particular 5 pdf que te servirán para comenzar tu trabajo y disponer de algún instrumento para poder evaluar las conductas disruptivas en las aulas.
    Un cordial saludo..

  143. Buen Día Doctor, Reciba usted mi Saludo y agradecimiento por los contenidos vertidos en este blog. son de mucha importancia para la elaboración de mi tesis, sobre todo las teorías explicativas de la agresión, relacionadas al Bullying.
    Me gustaría saber, si es posible, que usted nos pueda proporcionar las Teorías explicativas de la agresión (bullying) tanto las de Habilidades Sociales, como la Teoría Psicoanalítica! de antemano muy agradecida!

  144. Noyra, a continuación te proporciono unos enlaces con artículos de este blog, en donde podrás leer sobre las teorías que abordan la violencia y la agresión desde una perspectiva cognitiva, donde quedarían englobadas las habilidades sociales y la resolución de problemas. Puedo también completarte algunas referencias bibliográficas que desees, de aquellas que aparecen en los artículos.

    Por otro lado, te comento que, en mi opinión, la teoría psicoanalítica no es de las más adecuadas para explicar y abordar el bullying. Te enviaré a tu correo particular un par de artículos relativos al bullying visto desde esa perspectiva psicoanalítica.
    Aquí van los enlaces y los títulos de los artículos a los que accederás.

    “Modelos basados en variables cognitivas y emocionales”

    http://www.conflictoescolar.es/2008/02/modelos-basados-en-variables-cognitivas-y-emocionales/

    “Entrenamiento en Solución de Problemas”

    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/entrenamiento-en-solucion-de-problemas/

    “Necesidad de evaluación”

    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/necesidad-de-evaluacion/

    “Enfoques teóricos y métodos utilizados en el estudio de las habilidades sociales”

    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/enfoques-teoricos-y-metodos-utilizados-en-el-estudio-de-las-habilidades-sociales/

    “Concepto de Habilidad social”

    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/concepto-de-habilidad-social/

    “Líneas de investigación y componentes”

    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/lineas-de-investigacion-y-componentes/

    “La competencia socio emocional: definiciones”

    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/la-competencia-socio-emocional-definciones/

    “El modelo de respuesta social adecuada”

    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/el-modelo-de-respuesta-social-adecuada/

    Mucha suerte con tu trabajo.

    Un cordial saludo.

  145. muchas gracias por tu ayuda, me servirá mucho para mi tesis y te felicito por que muy pocos profesionales comparten sus conocimientos como tu, creo que para eso estamos. saludos cordiales

  146. Me alegra, Noyra, que te haya servido lo que te envié. Muchas gracias por tu amable comentario.
    Un cordial saludo.

  147. Hola profesor, lei su articulo y me gusto mucho y me sirve mucho para un trabajo que debo hacer para la universidad, debo hacer un articulo relacionado con el bullying analizándolo desde la perspectiva del aprendizaje social del cual walter mischel habla y he buscado innumerables artículos que me sirvan para hacer mi trabajo, pero lamentablemente no e encontrado mucho sobre eso, me gustaría saber si tiene algún material que me pueda ayudar o alguna pagina que me recomiende para sacar un articulo sobre bullying y aprendizaje social de walter mischel o algún articulo relacionado con el, que en nuestro articulo tenemos que tener citas de diferentes artículos. Cualquier ayuda seria muy útil muchas gracias

  148. Loredanna, no conozco ningún artículo de Walter Mischel en que haga referencia al bullying, es decir, cualquier trabajo que hagas al respecto debe afrontar la violencia, y especialmente la escolar, desde la perspectiva de su teoría en relación al aprendizaje social.
    Tal y como explico en una respuesta a otro mensaje similar al tuyo, Walter Mischel cuestiona tanto el modelo conductista radical como el enfoque psicoanalítico, proponiendo un enfoque interaccionista, de tal forma que si bien, la conducta del individuo está muy influenciada por estímulos externos, existen diferentes variables de la persona que influyen también modulando las respuestas (generalmente adaptativas a situaciones nuevas). El autor habla de cinco variables personales que influyen en el aprendizaje social cognitivo de los sujetos. Estos son:
    1.- La potencialidad de la conducta depende de la “competencia” para construir y generar diferentes respuestas o conductas en función de las situaciones (conductas adaptativas generalmente de naturaleza social).
    2.- “Generación de estrategias adecuadas de codificación y categorización”. Ante nuevas situaciones, el sujeto pone en marcha unos conceptos, y lo que le rodea, será categorizado y codificado por éste: Las transformaciones cognitivas que realiza cada persona de los estímulos, son diferentes (en función del impacto que les supone). De ahí, que ante un mismo estímulo, dos personas pueden responder de forma diferente.
    3.- “Expectativas” en relación a lo que se quiere conseguir y consecuencias del estímulo y de la conducta. Ello se relaciona con los resultados o consecuencias esperadas, derivadas de las respuestas ofrecidas.
    4.- “Valoración subjetiva de la situación”. Se relaciona con las preferencias y aversiones que el estímulo produce en el individuo.
    5.- “Estrategias y planes autorreguladores significativos para el individuo”. Se refiere al papel activo que con respecto a una situación concreta realiza el sujeto, dando valor y significado a conductas adaptativas que irá introduciendo con las modificaciones precisas para adecuarlas al logro de objetivos. Un ejemplo sería cómo una persona con un plan de acción establecido previamente, es capaz de modificarlo para conseguir el objetivo ante la presencia de nuevos estímulos. Por ejemplo, un sujeto quiere realizar unas comparas en el supermercado, echar gasolina en un surtidor que le “pilla” de camino, y recoger después a su hijo del colegio. Una llamada telefónica de su esposa para que realice un encargo determinado (nuevo estímulo), en función del momento en que la reciba y de dónde se encuentre en ese mismo momento, le supondrá la necesidad de cambiar las rutas escogidas previamente y quizás cambiar el orden (poner gasolina, comprar en supermercado y recoger hijo del colegio) para poder alcanzar el nuevo objetivo (lo que él iba a hacer, y lo que además le encarga su esposa).
    Mischel opina que sería necio ignorar la interacción existente entre las características del ambiente y los “atributos” de las personas. Enfatiza el “proceso en sí” y la potencialidad y libertad del individuo para movilizarse y alcanzar nuevos objetivos. En definitiva las personas nacen con unas características especiales y diferentes (de unos individuos a otros), pero la forma en que se comportan y se enfrentan a los problemas cotidianos de la vida, suelen ser en su mayoría “aprendidos”. El individuo suele comportarse como “le han enseñado a comportarse”. En nuestra cultura occidental no está bien visto que un niño (a diferencia de una niña) exprese sus emociones llorando. A los chicos (varones) se les exige ser más “valientes” que a las chicas. En definitiva, el aprendizaje no depende sólo de lo “heredado”, sino también de lo “aprendido”, y es muy bueno aprender a ser más “inteligentes emocionalmente” porque cuanto más aprenda el sujeto, más feliz se considerará a sí mismo.
    En definitiva, para Walter Mischel tanto el enfoque conductista radical, como el enfoque psicoanalítico son cuestionables. Propone, en vez de esos modelos, en relación al aprendizaje, un enfoque interaccionista, de tal forma que si bien, la conducta del individuo está muy influenciada por estímulos externos, existen diferentes variables de la persona que influyen también modulando las respuestas (generalmente adaptativas a situaciones nuevas). De alguna manera, el alumno agresivo que realiza bullying contra otro compañero de escuela, no estaría más que poniendo en práctica patrones de conducta aprendidos que se modularan en función de las variables personales de las que habla el autor y relativas al aprendizaje social cognitivo. Pero también hay que tener en cuenta que los alumnos agresivos suelen presentar déficits cognitivos y estar faltos de determinadas habilidades sociales interpretando de forma errónea conductas de otros compañeros.

    Desafortunadamente no puedo enviarte ningún artículo de él, pero si te envío unas cuantas referencias bibliográficas por si puedes conseguirlas en tu universidad. Son las siguientes:

    Mischel, W. (1968). Personality and Assessment. New York. Wiley
    Mischel, W. (1973). Toward a Cognitive Social Learning Reconceptualization of Personality. Psychological Review, 80, 252-283.
    Mischel, W. (1977). The Interaction of Person and Situation. In D. Magnusson and N. S. Endler (eds.), Personality at the Crossroads: Current Issues in Interactional Psychology (pág. 340-341). Hillsdale. N.J.: Erlbaum.
    Mischel, W. (1974). Personalidad y evaluación. México. Trillas
    Mischel, W. (1979). Introducción a la personalidad. México. Interamericana.
    Mischel, W. (1988). Teorías de la personalidad. México. McGraw-Hill.
    Mischel, W., & Shoda, Y. (1995). A cognitive-affective system theory of personality: Reconceptualizing situations, dispositions, dynamics, and invariance in personality structure. Psychological Review, 102, 246-268.
    Mischel, W., Shoda, Y., & Rodriguez, M. L. (1989). Delay of gratification in children. Science, 244, 933-938.
    Mischel, W., Shoda, Y., & Mendoza-Denton, R. (2002). Situation-behavior profiles as a locus of consistency in personality. Current Directions in Psychological Science, 11, 50-54.
    Mischel, W. (2004). Toward an integrative science of the person (Prefatory Chapter). Annual Review of Psychology, 55, 1-22.
    Mischel, W., & Ayduk, O. (2004). Willpower in a cognitive-affective processing system: The dynamics of delay of gratification. In R. F. Baumeister & K. D. Vohs (Eds.), Handbook of self-regulation: Research, Theory, and Applications (pp. 99-129). New York: Guilford.
    Eigsti, I., Zayas, V., Mischel, W., Shoda, Y., Ayduk, O., Dadlani, M. B., Davidson, M. C., Aber, J. L., & Casey, B. J. (in press). Predictive cognitive control from preschool to late adolescence and young adulthood. Psychological Science.
    Kross, E., Ayduk, O., & Mischel, W. (2005). When asking “why” doesn’t hurt: Distinguishing rumination from reflective processing of negative emotions. Psychological Science, 16, 709-715.
    Sethi, A., Mischel, W., Aber, L., Shoda, Y., & Rodriguez, M. (2000). The role of strategic attention deployment in development of self-regulation: Predicting preschoolers’ delay of gratification from mother-toddler interactions. Developmental Psychology, 36, 767-777.
    Ayduk, O., Mendoza-Denton, R., Mischel, W., Downey, G., Peake, P.K., & Rodriguez, M. (2000). Regulating the interpersonal self: Strategic self-regulation for coping with rejection sensitivity. Journal of Personality and Social Psychology, 79, 776-792.
    Metcalfe, J., & Mischel, W. (1999). A hot/cool system analysis of delay of gratification: Dynamics of willpower. Psychological Review, 106, 3-19.

    Mucha suerte con tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  149. Saludos estoy realizando una tesis sobre el bullying y me gustaria si puedes darme una idea que teórico puedo utilizar para mi temas bullying y Cyberbullying. Puedes escribirme a mi email.
    Gracias de PR

  150. Karla Mar, en este blog encontraras muchos artículos para poder redactar el marco conceptual de tu tesis. Si observas en la parte derecha, bajo el epígrafe denominado “categorías”, veras “marco conceptual” con 21 artículos y “Estudios” con 24. Si los activas aparece una página con diferentes títulos, que al activarlos individualmente abren un artículo completo. A partir de ellos obtendrás mucho material teórico para el trabajo que vas a realizar. Además, a tu correo particular te enviare unos pdf relativos al ciberbullying, y un par de cuestionarios para que puedas evaluar tanto el bullying tradicional, como el ejercido utilizando las nuevas tecnologías.
    Un cordial saludo.

  151. Hola Javier,

    Soy un estudiante de Criminología y estoy realizando mi TFG sobre el bullying, centrandome en las variables que afectan a agresor y víctima para que finalmente lleguen a desempeñar sus roles. He leído algunos de tus artículos y me gustaría saber de una web segura para extraer gráficos sobre la evolución del bullying en España. Gracias!

  152. Hugo, existen pocos trabajos sobre bullying realizados en España, hechos a nivel nacional. La mayoría de ellos son parciales, y referidos a zonas concretas, como Comunidades autónomas, regiones, o provincias.
    Los más completos, en mi opinión, son los realizados por el Defensor del Pueblo, publicados en 2000 y 2007.
    En 2006 también se publica el Informe Cisneros X, que además de referirse a alumnos de Secundaria, también lo hace con los de Primaria.
    Otros trabajos antiguos realizados en España son el proyecto SAVE y el proyecto ANDAVE, ambos centrados en Andalucía. Luego existen multitud de estudios en diferentes comunidades autónomas, estudios, por ello, muy parciales.
    No conozco ninguna página web donde puedas ver la evolución que planteas, pero en este blog puedes acceder a los gráficos de los estudios del Defensor del Pueblo y a los del informe Cisneros VII y X.
    Observa a la derecha del blog, bajo el epígrafe “Categorias” . Allí aparece “Estudios (24), y si lo activas aparecen títulos de artículos con estudios a nivel provincial.
    Por otro lado, si no te importa gastarte dos euros, puedes descargarte (a la derecha del blog) mi libro “Bullying, como detectarlo, prevenirlo y afrontarlo desde los diferentes equipos y estamentos docentes”. Allí encontraras en el capítulo II, además de esos estudios citados, los realizados en las diferentes comunidades autónomas españolas, con sus correspondientes gráficos, más ampliados que en los artículos del blog.
    Espero que todo ello te sirva para tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  153. hola profe vi su blok y quisiera que me facilitara las teoria aparte de bandura que ya lo tengo para mi tesis sobre acoso escolar.Le escribo desde Venezuela.

  154. Tambien un concepto sobre creatividad. motivacion e integracion con los nombre de los libros y los autores

  155. Le quiero dar las gracias de antemeno por la informacion y que siempre mantenga esa solidaridad con las personas

  156. Magaly, contestaré a las preguntas que dejaste en tres mensajes diferentes en una única respuesta.
    Comenzaré por las teorías diferentes a la de Bandura en relación al acoso escolar. Te diré, que diferentes teorías abordan el problema de la violencia desde distintas perspectivas (no el bullying concretamente), si bien, el acoso entre iguales o bullying es una forma de violencia que puede ser observado desde esas distintas perspectivas. En este blog puedes acceder a muchas de ellas. Observa en la parte derecha del blog, bajo “Categorías”. Verás un epígrafe que se denomina “Bullying: Marco conceptual”. Si lo activas aparece un menú con diferentes títulos de artículos, y si activas cada uno de ellos aparece el artículo completo. En esos artículos encontrarás teorías, distintas a la del “Aprendizaje social” de Bandura, que he ido escribiendo en esos artículos. Las referencias bibliográficas que aparecen y que tú quieras utilizar en tu trabajo, puedes pedírmelas y yo te las completo.

    Respecto a los conceptos que solicitas, cualquiera de ellos es demasiado amplio para tratarlo aquí en unas cuentas líneas. Por ejemplo, de la creatividad, desde 1945 hasta la actualidad se han dado alrededor de 50 defunciones. Para Alfonso Paredes Aguirre “La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción”.

    Weithermer (1945) la define como «El pensamiento productivo consiste en observar y tener en cuenta rasgos y exigencias estructurales. Es la visión de verdad estructural, no fragmentada».

    Barron (1955)dice que «Es una aptitud mental y una técnica del pensamiento».

    Torrance (1965) lo define de la siguiente forma
    «La creatividad es un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas, deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular hipótesis, aprobar y comprobar estas hipótesis, a modificarlas si es necesario además de comunicar los resultados».

    Y Togno (1999) dice que «La creatividad es la facultad humana de observar y conocer un sinfín de hechos dispersos y relacionados generalizándolos por analogía y luego sintetizarlos en una ley, sistema, modelo o producto; es también hacer lo mismo pero de una mejor forma».

    La motivación es en realidad un componente psicológico que orienta, mantiene y determina la conducta de una persona. La palabra proviene de la unión de la palabra latina motivus, que significa “movimiento’ con el sufijo “cion• que significa acción o efecto.

    Gary Dessler (1979) la define de la siguiente forma:
    «La motivación refleja el deseo de una persona de llenar ciertas necesidades. Puesto que la naturaleza y fuerza de las necesidades específicas es una cuestión muy individual, es obvio que no vamos a encontrar ninguna guía ni métodos universales para motivar a la gente».

    Respecto a la integración, se trata de una palabra originada a partir del concepto latino “integratĭo”. Hace referencia a la acción y efecto de integrar o integrarse, es decir, completar un todo con partes que faltaban o hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo.

    Supongo que tu te refieres a la integración escolar aunque no lo aclaras. Te enviare a tu correo particular varios pdf con investigaciones relativas a estos conceptos, con bibliografía sobre el tema, que seguro te servirán.

    Un cordial saludo.

  157. Gracias su aporte fue muy significativo.Que esa sabiduria que habito en Salomon sea sobre usted.Un millon lo quiero mucho aun sin conocerlo.Venezuela .Pariaguan

  158. Magaly, me alegra que los documentos que te envié, te sirvan para desarrollar tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  159. Felicitarlo por su entrega y por su labor, conocimientos claros que nos ayudan mucho, me pregunta es si me pudiera confirmar si existe relación entre la autoestima y el acoso escolar. De antemano muchas gracias.

  160. Pamela, ciertamente existe relación entre la autoestima y el acoso escolar. Y tanto en relación a los alumnos agresores como agredidos.
    Algunas investigaciones prueban que los alumnos agresores, pueden tener problemas de baja autoestima al igual que las víctimas (Parcel y Menagaham, 1993; Webster-Stratton, 1998; O’Moore, 2000). Sin embargo, Olweus señala que en sus investigaciones no encontró ninguna prueba de que los agresores tengan problemas psicológicos de ansiedad o inseguridad. Es decir, no existe consenso en si correlaciona o no el hecho de ser agresor, con presentar baja autoestima. Pero Salvamivalli et al. (1999), opinan que estos resultados aparentemente contradictorios podrían deberse a que se examina la autoestima con cuestionarios tradicionales, y los alumnos agresores difieren de otros alumnos en diferentes dimensiones como “egotismo” defensivo que define un afán desmesurado de hablar de sí mismo o reafirmar su personalidad. Este término se refiere a que el punto de vista favorable del Yo se ve amenazado por personas o circunstancias, por lo que el adolescente infla sus respuestas, mostrando una superioridad como defensa, y este puede ser el mecanismo que presentan los agresores en relación a sus puntuaciones en test clásicos de autoestima.
    En lo que se refiere al alumno víctimas, suele ser señalada como insegura, débil, ansiosa, sensible, tranquila y tímida, y con muy bajo nivel de autoestima (Farrington, 1993), que vive el maltrato como una situación “durísima”, como algo que excede sus recursos para afrontarlo y lo vive intensamente.
    Hoy por hoy está perfectamente establecido que la victimización física y la subordinación psicológica correlacionan con sentimientos de depresión, baja autoestima, soledad y ansiedad (Farrington, 1993; Sharp et al., 2000).

    Te escribo a continuación las referencias bibliográficas completas:

    – Parcel, T.L. y Menagaham, E.G. (1993). Family social capital and children’s beha-vior problems. Social Psychology, 56, 120-135.
    -Webster-Stratton, C. (1998). Preventing conduct problems in heat start children : Strengthening parenting competencies. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 66, 715-730.
    – O’Moore, A.M. (2000) . Critical issues for teacher training to counter bullying and victimizacion in Ireland. Aggressive Behavior, 26 (1), 99-111.
    – Salvamivalli, C., Kaukiainen, A., Kaistaniemi, L. , y Lagerspetz, K.M. (1999). Self-evaluated Self-esteem, peer-evaluated Self-esteem and defensive egotims as predictors of adolescent’s participation in bullying Situations. Personality and Social Psychology Bulletin, 25 (10), 1268-1278.
    – Farrington, D.P. (1993). Understanding and preventing bullying. En M. Tonry (Ed.), Crime and justice: A review of research (Vol. 17) (pp. 381-458). Chicago: University of Chicago Press.
    – Sharp, S., Thompson, D. , y Arora, T. (2000) . How long before it hurts? And investigation into long-term bullying. School Psychology International, 21 ( 1 ), 37-63.

    Un cordial saludo.

  161. Facilitarme un libro o documento o este completo que hable del la violencia por aprendizaje social. te lo agradeceré.

  162. Esta fabulosas las citas a las que haces referencias, pretendo apoyarme en algo como lo que mencionas de Bandura acerca del modelado de conductas como aprendizaje de la violencia en los adolescentes. hoy no me pudo extenderme en el tema pero terminado mi trabajo lo podre compartir. Saludos.

  163. Juan Antonio, si lo deseas, puedo completarte la bibliografía que aparece en mi artículo, para que trates de buscarla en bibliotecas especializadas, o en bibliotecas de universidad. Para ello no tienes más que enviarme otro mensaje solicitándolo. Te enviaré, de todas formas a tu correo particular, varios pdf relativos al tema, que seguro te servirán para tu trabajo. También te enviaré (aunque incompleto), varios capítulos del libro Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad» de Bandura y Walters (1974). Aunque no estén todos los capítulos, si te servirá para hacerte una idea sobre el aprendizaje vicario.

    Un cordial saludo.

  164. Dr. gracias por este material tan maravillosos, soy estudiante del 5° de psicologia, voy a realizar un trabajo de instrumentos de medición y mi tema es: acoso escolar (sexual) en alumnas de 2| y 3° de sec. edades de 14-16 años, sobre que teoría se vería la victima? me puede apoyar? se veria sobre PORQUE LAS ADOLESCENTES SON VICTIMAS DE ACOSO?

  165. Elvia, no sé exactamente a qué te refieres. No entiendo bien tu pregunta. ¿Vas a realizar un trabajo de instrumentos de medición?
    En realidad un instrumento de medición es cualquier elemento que puede emplearse para contrastar magnitudes físicas diferentes, pero al estar estudiando psicología, deduzco que te refieres a un test o prueba psicométrica, o a un «cuestionario» con el que poder valorar el acoso sexual en alumnas de 2º y 3º de ESO. No sé qué quieres decir con «….sobre qué teoría se vería la víctima?» ni entiendo tampoco lo que dices con «…se vería sobre PORQUE LAS ADOLESCENTES SON VÍCTIMAS DE ACOSO?».

    No tengo inconveniente en apoyarte, pero tienes que explicarme qué es lo que quieres hacer exactamente. Vuelve a escribir y con los nuevos datos que me aportes, trataré de orientarte.

    Un cordial saludo.

  166. planteamiento del problema(PORQUE LA ADOLESCENTES SON POTENCIALMENTE VICTIMAS DE ACOSO SEXUAL) marco teórico, y las variables a definir gracias!

  167. Elvia, las adolescentes no son potencialmente víctimas de acoso sexual por el mero hecho de ser chicas y adolescentes. Esa circunstancia dependerá de si se encuentran en situación de riesgo, o si van a clase con un alumno/a violento, también en situación de riesgo de ser agresor, pero siempre por motivos ajenos al sexo y a la edad. Es decir, podríamos compararlo con el riego que cualquier peatón es potencialmente víctima de tener un accidente. Ser atropellado depende de múltiples factores como el caminar por la calzada, cruzar sin precaución, tener alguna discapacidad para moverse con soltura, «toparse» con conductores negligentes, etc.

    En el año 1999, el Defensor del Pueblo lleva a cabo una magnífica investigación en nuestro país en relación al bullying o acoso escolar. Una de las cuestiones a que los adolescentes responden se refiere concretamente al «acoso sexual». Dicen que les acosan sexualmente «a veces me ocurre» un 1.7 %, y «En muchos casos me ocurre» un 0.3 %.
    Respecto al agresor, y respondiendo de acosar sexualmente a alguien, dicen qiue «A veces lo hago» un 0.5 %, y «Muchas vecces lo hago» un 0.1 %.
    Los testigos, cuando se les pregunta si han visto a alguien que le ocurre esto en su instituto, dicen «haberlo visto a veces» un 5.8 %, y «En muchos casos lo he visto» un 1.8 %.

    Aunque la diferencia de género no resultó significativa en esta cuestión, la respuesta «Me acosan sexualmente» la da el 1.2 % de chicos y un 2.8 % de chicas.
    Preguntados ¿De qué sexo es quien hace esto? dicen «Un chico» el 37.90 %, y «Unos chicos» el 36.20 %. Ante esta misma cuestión, dicen «Una chica» el 3.40 % y «Unas chicas» el 1.9 %.
    En el año 2006 se replica el estudio, observándose una ligerísima tendencia a la baja en la referido concretamente al «Acoso sexual», pero aunque con porcentajes algo más bajos que en el año 1999, los datos se mantenían casi constantes en el 2006.

    En la actualidad, el auge del uso de las nuevas tecnologías entre los jóvenes ha aumentado, sin duda las modalidades de acoso, incluido el acoso sexual entre los adolescentes. El control de la pareja a través de movil es una práctica demasiado frecuente entre nuestros jovenes y adolescentes. En 2008, Rosario Ortega presenta un estudio relativo a la violencia de género, en el que se constata que un 25 % de los adolescentes de 14 años declaran tener pareja, constatándose también alta presencia de comportamiento agresivo y acoso sexual dentro de la propia pareja.

    En definitiva, en tu trabajo debes partir de una definición o revisión de deficiones, de lo que es «abuso sexual», que podría definirse como cualquier forma de contacto sexual entre dos personas sin el consentimiento de una de ellas, o mediada por un diferencial de poder (aquí se incluiría el acoso sexual) entre la víctima y el agresor, independientemente de la edad, o de las condiciones socioeconómicas o culturales de ambas personas.

    Dado a que se trata de un hecho en el que suele ejercerse la violencia, el marco teórico ha de elaborarse a partir de los enfoques con que diferentes teorías abordan la violencia. En este blog encontrarás suficiente material teorico para ello. Suele tratarse de un problema que permanece oculto, existiendo ambientes familiares en donde se propicia el abuso sexual asociado al consumo del alcohol que a su vez propicia conductas violentas dentro del hogar.

    Las variables a definir dependerán del tipo de investigación que desees realizar y del objetivo que persigas. Supongo que ya, en 5º de psicología conoces bien las diferencias entre las variables dependientes e independientes de una investigación (de todos modos te enviaré a tu correo particular un pdf relativo a las variables, que te ayudará). Si deseas hacer una investigación sobre ello, podrías elaborar un cuestionario con preguntas relativas al tema, de las que tú puedas luego extraer algunas conclusiones relacionadas con las variables «Edad», «sexo» (variable cualitativa), «Frecuencia de la conducta», «Intensidad de la conducta», «Circunstancias en las que ocurre», «Lugares en los que ocurre», «¿A quien se cuenta si sucede esto?», «¿Quien ayuda si sucede esto?»….Cualquiera de estas variables (o incluso todas ellas) pueden incluirse en una investigación relacionada con el tema.
    Si aun después de leer esto sigues manteniendo el título de tu trabajo » PORQUÉ LA ADOLESCENTES SON POTENCIALMENTE VICTIMAS DE ACOSO SEXUAL», se me ocurre que has de definir y trabajar con variables relacionadas con su estilo de vida, su indumentaria, su aspecto físico, su carácter… y después encontrar unos resultados que efectivamente corroborasen o no esa afirmación.

    Espero que todo esto te sirva para elaborar tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  168. Estimado Javier

    Estuve leyendo tus acertados comentarios, los cuales me son de mucha utilidad, no se si podrias ayudare a responder esta pregunta: Cuales son las Áreas bio- psicosociales que afecta el bullying en el niño y el adolescente?, de antemano muchas gracias por tu respuesta

  169. Emily, son múltiples y variadas las causas a las que responde la violencia. Y desde luego, existen factores biológicos, psíquicos y sociales que la facilitan.
    Cómo digo, Son múltiples las causas de la conducta agresiva, la cual engloba, entre otros tipos de violencia, al bullying. Esa conducta agresiva puede estar influida por factores de la personalidad del individuo o la educación recibida (factores personales) y/o por factores provenientes de un entorno próximo, es decir, de la familia, de los iguales o del “estilo” del colegio en el que estudia (factores sociales), e incluso, por factores demográficos, como pueden ser la edad, el género o el status socioeconómico.

    Goldstein (1999), desde el microcosmos del propio individuo enumera como causas de la conducta agresiva, ocho factores:
    1.- Predisposición fisiológica (género masculino, carácter, elevada activación).
    2.- Contexto cultural (tradiciones y creencias que permiten, animan o restringen la conducta agresiva).
    3.- Entorno interpersonal inmediato (violencia intrafamiliar, modelos agresivos, delincuencia criminal de los padres, agresividad hacia iguales).
    4.- Entorno físico inmediato (pobreza, entorno poco habitable, escasa privacidad).
    5.- Cualidades personales (repertorio de conductas sociales y prosociales, autocontrol).
    6.- Desinhibidores (consumo de alcohol, drogas, etc).
    7.- Presencia de medios (fácil acceso a instrumentos agresivos, como cuchillos, pistolas, barras de hierro…).
    8.- Presencia de víctimas potenciales (alumnos con características llamativas, o con necesidades educativas especiales).

    Entre los factores personales causantes de la violencia los más estudiados han sido los factores psicológicos, el género, la edad, y la adaptación escolar. Díaz-Aguado (1996), utiliza un enfoque cognitivo-evolutivo. La conducta agresiva violenta se produciría por déficits de habilidades cognitivas, emocionales y sociocognitivas. Estas habilidades sustentan comportamientos competentes que evitarían o sustituirían por otra no agresiva la conducta o respuesta agresiva. Ello ha inducido a que se analice preferentemente el papel de los factores sociocognitivos en la explicación de la conducta agresiva. Así se han estudiado las habilidades de procesamiento de la información, encontrándose que la agresión se asocia a déficits en este proceso. También se relacionaría con la percepción social, como son creencias sobre otras personas, empatía o valoración de la propia conducta violenta.

    Los déficits en habilidades sociales también han sido señalados como causa de la conducta agresiva y antisocial (O’Donnell et al., 1995), sucediendo además, que esa falta de habilidades y una escasa implicación en comportamientos prosociales en alumnos agresivos adolescentes, predice problemas de delincuencia más tarde. Otras variables psicológicas que se relacionan con la conducta agresiva en niños y adolescentes son la impulsividad, la empatía y el locus control.
    Espero que esto te sirva. Si quieres saber más sobre el tema, en este mismo blog encontrarás cómo abordan el problema de la violencia diferentes teorías, así como las diferentes causas a que la atribuyen.
    Un cordial saludo.

  170. Muchisimas gracias Javier, me sirvio de mucho, un abrazo

  171. Excelente artículo, muy bien fundamentado, despierta el interés de seguir leyendo. GRACIAS

    Yo tengo dudas sobre como abordar al agresor o bully, cuando no tenemos la seguridad de que los padres vayan a cooperar. Es decir, cual sería la mejor herramienta que se le puede proporcionar a través de la terapia para disminuir su agresividad, pero a él, no a sus padres o a sus maestros, entiendo perfectamente que es un trabajo integral, pero también considero que hay que proporcionarles a ellos directamente un apoyo para la vida. De antemano gracias. y Saludos!!

  172. Ann, efectivamente el afrontamiento del bullying debe de hacerse de forma integral en el que es necesario involucrar a padres, profesores, equipos directivos y orientadores de los centros. Pero por otro lado, cuando nuestras posibilidades de incidir sobre el entorno social y familiar es muy limitada, estoy de acuerdo contigo en que al menos, es necesario proporcionar a alumnos bully un «apoyo para la vida».
    Sabemos que entre los factores personales (dejando fuera el resto) causantes de la violencia los más estudiados han sido los factores psicológicos, el género, la edad, y la adaptación escolar. Díaz-Aguado (1996), utiliza un enfoque cognitivo-evolutivo. La conducta agresiva violenta se produciría por déficits de habilidades cognitivas, emocionales y sociocognitivas. Estas habilidades sustentan comportamientos competentes que evitarían o sustituirían por otra no agresiva la conducta o respuesta agresiva. Ello ha inducido a que se analice preferentemente el papel de los factores sociocognitivos en la explicación de la conducta agresiva. Así se han estudiado las habilidades de procesamiento de la información, encontrándose que la agresión se asocia a déficits en este proceso. También se relacionaría con la percepción social, como son creencias sobre otras personas, empatía o valoración de la propia conducta violenta.

    Los déficits en habilidades sociales también han sido señalados como causa de la conducta agresiva y antisocial (O’Donnell et al., 1995), sucediendo además, que esa falta de habilidades y una escasa implicación en comportamientos prosociales en alumnos agresivos adolescentes, predice problemas de delincuencia más tarde. Otras variables psicológicas que se relacionan con la conducta agresiva en niños y adolescentes son la impulsividad, la empatía y el locus control.

    La impulsividad según Farrington (1989), es uno de los seis predictores más importantes de la agresión en niños de 8 a 10 años. Es además un criterio clave para el diagnóstico del problema de personalidad antisocial en el DSM III (Diagnostic Statistical Manual), y como componente del denominado Déficit de Atención, se relaciona con inadaptación posterior y delincuencia.

    La empatía, es la respuesta emocional que resulta del reconocimiento del estado emocional de otra persona, llegando a sentir ese mismo estado emocional, o uno similar (Eisenberg et al., 1997), implicando sentimientos de preocupación y deseos de socorrer a otra persona a la vista de su “necesidad de ayuda”. Miller y Eisenberg (1988), encontraron relación entre las variables “agresividad” y “empatía”; en muestras de diferentes edades y de forma constante, observaron que a mayor empatía, menor agresividad.

    El locus de control hace relación al proceso de causalidad entre la realización de una conducta y sus consecuencias. Un locus interno atribuye el éxito o fracaso a causas personales o a causas internas; y un locus externo lo atribuye a causas externas como el azar, o la acción de otros. A partir de diversas investigaciones se sabe que en los sujetos que predomina un control interno muestran menos conducta agresiva que aquellos en los que predomina un control externo (Zainuddin y Taluja, 1990), y que las percepciones negativas sobre la agresión decrecen a medida que el locus interno se incrementa (Young, 1992). La impulsividad, la empatía y el locus control, se muestran como un potente predictor de la conducta agresiva y violenta. En un estudio (Dykeman et al., 1996), con estudiantes de entre 10 y 19 años procedentes de contextos rurales y urbanos, se encuentra que estos tres pedictores psicológicos y el género, se relaciona de forma significativa, más con la violencia que con la edad. La impulsividad resulta ser el predictor más importante seguido por el locus de control. Estos autores concluyen que las intervenciones que tienden a mejorar el control del impulso y a enseñar habilidades sociales para prevenir y/o reducir la violencia escolar, son totalmente válidas.

    El comportamiento violento también se relaciona con la “adaptación escolar”. Las peleas, el portar armas y la delincuencia en adolescentes se relaciona con un pobre rendimiento escolar (calificaciones bajas), con repetir curso, con ser expedientado y/o ser expulsado. Esta relación entre habilidades escolares y violencia es además facilitada por otras variables como la pobreza (Durant et al., 1994); con el tener dificultades para el aprendizaje (Buka y Earls, 1993), e incluso con tener un sentido bajo de pertenencia al Instituto en el que se estudia (Battistich et al., 1995). En un estudio (Davis et al., 1999) con alumnos de 11 a 18 años en el que se controlaba los efectos de género, edad y raza, se encontró que los chicos con un nivel bajo de habilidades escolares básicas, tenían casi el doble de probabilidad que aquellos que gozaban de un mejor nivel, de sufrir violencia, tanto como agresores, víctimas, o ambas cosas a la vez.

    Por ello, creo que cualquier terapia con los alumnos bully, a fin de disminuir su agresividad, debe centrarse en el control de la impulsividad, en el aumento de su empatía (aumento de la auto y heteroasertividad), y en el cambio de un locus control externo, por un locus control interno, a partir de la enseñanza de habilidades sociales y resolución de problemas. Existen en el mercado excelentes programas de intervención, de los que pueden extraerse actividades relacionadas con lo expuesto para trabajarlo con el alumno. Debe trabajarse en ello de forma sistemática y durante un periodo de tiempo relativamente largo.

    Un cordial saludo.

  173. buenas tardes sr Javier tengo una exposicion sobre la teoria social de bandura debo aplicar con mis compañeros una actividad donde se aplique esta teoria podrias orientarme gracias

  174. hola nuevamente podrias explicarme el termino reciprocidad triadica de la conducta humana al que hace referencia bandura

  175. Yalid, responderé primero a tu segundo mensaje, y después pondré algunos
    ejemplos relacionados con el mundo de la enseñanza (creo que tu eres estudiante), a fin de orientarte en esa exposición que tienes que hacer.
    De modo global podemos decir que Bandura establece su teoría en base a un determinado modelo de aprendizaje, denominado «Reciprocidad Tríadica del Funcionamiento Humano». Este modelo establece que el aprendizaje se produce por la determinación o influencia recíproca de tres elementos (de ahí, la denominación «tríadica»): 1) Factores personales (emocionales, cognitivos, etc), 2) El ambiente (próximo o remoto que rodea al individuo) y 3) La conducta.
    Así, Bandura, en su Teoría del Aprendizaje Social (1987), habla de «reciprocidad tríadica», es decir, que los «comportamientos» van a depender de los «ambientes» donde se desarrollan y de las «condiciones personales» del individuo. Las condiciones personales van a depender de los propios comportamientos y de los contextos ambientales, los cuales, a su vez, se ven afectados por los comportamientos (conductas) y las condiciones personales. Pero, como dice el propio autor (1987, pp 44), esta reciprocidad no es simétrica en cuanto a la intensidad de las influencias bidireccionales. Así, la influencia relativa del Ambiente, de las características personales, y de las propia conducta, va a variar en función del sujeto y de la situación. Por ejemplo, cuando las condiciones ambientales son muy restrictivas, pueden «obligar» a realizar una determinada conducta. Cuando ls presiones ambientales son más débiles, los factores personales resultan más influyentes. Precisamente, la teoría cognitivo social, acentúa de estos factores personales a aquellos que contribuyen a dar a la conducta humana un halo de «autodirección», es decir, a dar a la conducta humana la impresión de ser producida por un agente reflexivo e intencional: capacidad simbólica, capacidad de previsión capacidad vicaria, capacidad autor reguladora y capacidad de auto reflexión.

    Según la teoría de Bandura, las personas, además de observar o imitar determinadas conductas, pueden interpretarlas de forma significativa debido a su capacidad simbólica, utilizando esta capacidad para generar complejos aprendizajes, incluso de orden cognitivo.
    El modelo de Aprendizaje Social de Bandura, desde una perspectiva educativa, puede ser usado para el aprendizaje de conductas de tipo social, o de reacciones emocionales “adecuadas”. A partir de un modelo pueden aprenderse conductas nuevas como “hablar o comportarse en grupos”, actitudes “adecuadas”, reglas deportivas, o incluso la forma de vestirse (ponerse el abrigo los alumnos pre escolares, o el “baby”…etc.).
    También en el ámbito educativo, pueden crearse ambientes adecuados para el aprendizaje a través del reforzamiento de conductas deseables y la eliminación de otras que lo entorpezcan.
    En relación a ejemplos orientativos, y aunque podríamos buscarlos en cualquier situación, lo haré (dado a que creo, como te dije anteriormente, que tú eres estudiante), en un ambiente de aula, y de una forma simple.
    Ejemplo de aprendizaje por incentivo directo:
    Imagina una clase de alumnos de 1º de Primaria (6 años). La maestra ha de enseñarles a leer y todos los días pregunta a algunos niños, individualmente, alguna de las letras de “abecedario” escrito en la pizarra. Cada vez que pregunta a uno y el niño “acierta la letra señalada”, la maestra le da una “golosina” (o un “punto” o cualquier otra cosa que le agrade). Los niños de ese aula que no tengan alguna dificultad específica de aprendizaje (dislexia, disortografía o discalculia…) aprenderán bastante rápido las letras del abecedario. Este tipo de aprendizaje sirve para establecer la conexión del estímulo (señalamiento de una letra por parte de la profesora) y la respuesta (letra correcta, premiada), que una vez establecida favorece la automatización de comportamientos, sobre todo útiles cuando se trata de conductas instrumentales básicas (aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo).
    Ejemplo de aprendizaje vicario:
    Un alumno de secundaria llega tarde a clase varios días seguidos de forma injustificada. El alumno es recriminado públicamente ante toda la clase por el profesor quien además
    lo sanciona sin jugar con el equipo de fútbol de la clase dos partidos (estímulo aversivo directo). El resto de alumnos, a partir de la observación de ese compañero “aprenden” que llegar tarde a clase injustificadamente es una conducta “no deseable socialmente”, y dadas las consecuencias negativas para “el modelo”, ellos no realizarán esa conducta en el futuro.
    Ejemplo de aprendizaje por incentivo autogenerado:
    Esto se relaciona con lo que Bandura denomina Autorregulación (control del propio comportamiento). Se trata de incentivos de autorregulación por parte del propio individuo, en este caso, del alumno, en relación con su propio aprendizaje. Por ejemplo, un alumno de Bachillerato. Aquí en España, en la asignatura de Lengua, a los alumnos de 1º suele exigírseles que lean tres libros al trimestre. Un alumno puede personalmente decidir leer un libro al mes, y si no lo consigue, “no irá a la cena mensual” con sus amigos, en la que siempre lo pasan todos “muy bien”.
    Espero que aunque se trata de ejemplos muy sencillos (que ya había escrito en otras respuestas), , te ayuden en el trabajo que has de realizar.
    Un cordial saludo..

  176. Buen dia y muchas gracias por responder mi inquietud y orientarme si soy estudiante si no le molesta le estare consultando

  177. Puedes consultarme cuando quieras, Yalid.
    Un codia saludo.

  178. Muchas gracias

  179. Me gustaria enviarle mi trabajo de grado ya que trata sobre la violencia escolar en euducacion inicial. Estoy sacando la licencuatura

  180. Andrea, puedes enviarme el trabajo a la dirección desde la que te indicaré que he respondido a tu mensaje. Aunque soy una persona muy ocupada, lo iré leyendo a ratos, cuando tenga algo de tiempo. Te comentaré todo aquello relativo a tu trabajo, que me parezca pertinente.
    Un cordial saludo.

  181. Desearía saber cuáles son las críticas al aporte de Albert Bandura con respecto al Aprendizaje social y las pruebas que se realizaron pra probar su teoría . Por ejemplo la del muñeco bobo ..

  182. Acerca de las criticas al aprendizaje social…cuàles son algunos puntos que no ha esclarecido dicha teoria?

  183. Para el firmante «Hola Javier»
    Lo primero que te diré es que ninguna teoría del comportamiento, ni del aprendizaje explica la totalidad de la conducta humana. Todas ellas elaboran «acercamientos» tratando de explicarlo, pero todas ellas presentan puntos que no acaban de aclararse o cuya explicación resulta «insuficiente».
    Dicho esto, te enviaré a tu correo particular algunos documentos. Uno de ellos es una revisión crítica de la teoría de la autoeficacia de Bandura. Se trata de un documento de 29 páginas publicado en el Boletín de Psicología nº 16, septiembre 1987. Valencia.
    Además te enviaré el texto de Bandura y Walters. De la página 101 a la 108, en el epígrafe «El refuerzo positivo de la agresión, se explica el primer experimento del «Payaso Bobo». También recibirás en tu correo particular un pdf con un resumen de ese experimento.
    Espero que sirvan para aclarar tus dudas.

    Un cordial saludo.

  184. Estimado Javier:

    Mi agradecimiento y admiración por tan noble labor. Realmente me considero afortunada de haber llegado a este blog. 🙂 El material enviado superó mis expectativas y me queda más que claro que aún tengo un largo camino por recorrer en el campo de la psicología. Al respecto, si no fuese un abuso de mi parte, debo hacer mi tesis sobre un tema de interés, en lo personal he observado que mis alumnos tienen problemas de atención ( al momento de recibir indicaciones no entienden o «no prestan atención » aunque aparentemente me están mirando; y retención pues se les hace bastante complicado retener información y procesarla 🙁 …pero no sé cómo plantear el problema. Soy de Lima Peru. Gracias por su inmensa ayuda

  185. Mariela, no me dices qué rangos de edad tienen los alumnos a los que das clase, y tampoco si tienes muchos o pocos alumnos. Dices que tus alumnos tienen problemas de atención «porque al momento de recibir tus indicaciones no entienden o “no prestan atención (aunque aparentemente te están mirando; y retención pues se les hace bastante complicado retener información y procesarla)».
    Cuesta mucho creer que eso les pase a todos tus alumnos, en cuyo caso sería necesario observar la «motivación empleada», las «estrategias pedagógicas utilizadas» o «los niveles exigidos» que quizás sean demasiado elevados».
    Si les pasara a unos pocos alumnos, estaríamos hablando de problemas de aprendizaje, que habría que detectar y valorar para poder aplicar la solución adecuada. No es lo mismo un alumno con dislexia, que un alumno con TDAH (alumno con trastorno por déficit de atención e hiperactividad), ni tampoco son lo mismo los alumnos con deficiencias psíquicas moderadas, o profundas. Todos ellos se engloban en lo que aquí, en mi país, llamamos alumnos con NEE (necesidades educativas especiales), que son atendidos en función de los programas de «Atención a la Diversidad».
    Tienes que pensar bien qué es lo que quieres hacer antes de empezar. Cuando lo tengas muy claro, puedes volver a escribir, y trataré de orientarte en tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  186. Hola Javier,
    Mis alumnos tienen entre 16 a 19 años. Atiendo a 5 grupos de 22 alumnos con una frecuencia de dos horas por semana. El problema es con más del 50% de cada grupo y eso es preocupante. Más aún si estos alumnos van a hacer prácticas profesionales a empresas donde tendrán contacto directo con màquinas, equipos y componentes en movimiento. Si hablamos de la parte práctica, en talleres, muchos de ellos sufren severos daños al cuerpo como mutilación, fracturas, cortes por simplemente no haber escuchado, voy a llamarle asi, las instrucciones o haber sido negligentes y no haberlas tomado en cuenta. Otro ontexto es el aula donde imparto las clase teórica, aquí también muestran déficit en atención ya que se les debe de repetir las instrucciones hasta tres o cuatro veces. Ejemplo: “ Vamos a trabajar con la unidad 3 del libro, por favor remítanse a la página 38. ( pregunto: “ listos?”, monitoreo que todos estén en la página mencionada” ) cuando noto que la mayoría que se sienta atrás ni siquiera ha abierto el libro…. Me preguntan : “Què unidad?? Página? “ procedo a repetir y esta vez hasta anotarlo en la pizarra y muchos aun teniendo esa información ni siquiera la toman en cuenta. Algunas veces que he entablado conversación con alguno de mis alumnos he notado que traen una gran carga emocional al aula, mayormente negativa pues traen problemas tipo familiares, de pareja o económicos. Estan mirándome , aparentemente me escuchan pero esta carga emocional no les permite concentrarse en el aula .

  187. Mariela, por la edad que tienen tus alumnos, serian equiparable a los alumnos que aquí en España cursan un grado medio. Para acceder a estos estudios ha de tenerse el título de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), o haber aprobado una prueba de acceso bastante sencilla. Suelen acceder también alumnos que han cursado Formación Básica (antiguos PCPIs o Garantía Social). Suele tratarse de alumnos generalmente desmotivados para el estudio, y lo único que les «gusta» son las clases prácticas en el taller. Suelen tener dificultades para leer correctamente, y para memorizar. Llegan sin ningún tipo de hábito de estudio, y tienen muchos problemas en las asignaturas teóricas, como parece ser el caso de la asignatura que tu impartes. Efectivamente, al tratarse de alumnos mayores, llevan al aula toda esa carga emocional que comentas, y que sin duda interfiere en su ya disminuida concentración. Contra eso es muy difícil luchar y tendrás que cargarte de paciencia. Sólo cuando descubran que si no ponen de su parte no aprobarán el curso, comenzarán tus clases con más interés. Algunos les cuesta repetir curso un par de veces, y otros acaban abandonando tras varios años intentando infructuosamente titular.
    Un problema importante, es la carga horaria semanal que impartes a esos alumnos. Dos horas semanales frente a las 25 horas de práctica en talleres. En España, las asignaturas FOL y RET se imparten a esos alumnos (1º y 2º de Grado Medio), en dos horas semanales cada una, y los profesores que lo imparten tienen idénticos problemas a los tuyos. Son asignaturas que los alumnos consideran «Marías» a las que no dedican ni estudio ni trabajo, esperando que «casi se les regale» el aprobado. A ti al menos no parecen crearte problemas de disciplina, cosa que sí sucede aquí en estas asignaturas.
    No recuerdo si llegaste a plantear en alguno de tus mensajes la realización de un trabajo pero no sabias como plantear exactamente el problema.
    Podrías comenzar por analizar las motivaciones que les llevaron a esos alumnos a elegir esos estudios, para a partir de ahí establecer relaciones con los contextos familiares y socioeconómicos y emocionales. A partir de ahí habría que pensar en algún tipo de intervención para mejorar esas actitudes en el aula. Dale vueltas al asunto. Acabarás encontrando algo y trataré de ayudarte en lo que necesites.
    Un cordial saludo.

  188. Buenas noches señor Javier le escribo porque me gusto mucho el articulo y necesito una ayuda ya que estoy estudiando educación preescolar y me mandaron a investigar sobre el aprendizaje social características que el rol del docente aplica en este aprendizaj

  189. Yuviskary me alegra que te haya gustado el artículo. Si tenemos en cuenta que básicamente el «Aprendizaje social» es el aprendizaje que se realiza por observación e imitación y que para que se produzca debe haber un modelo en el que fijarse y un contexto donde reproducir ese modelo, podemos decir que el aula de preescolar es un marco excelente para ello. El maestro, en el caso de estos niños tan pequeños se convierte en una «fuente de aprendizaje» no sólo por lo que les dice, sino por lo que hace (acciones y actitudes). También los propios compañeros resultan ser unas «buenas fuentes de aprendizaje.
    Te enviaré a tu correo particular unos documentos que te ayudarán a desarrollar tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  190. Gracias, Javier . Efectivamente necesito encontrar y pensar bien cómo plantear el problema general para mi tesis.

  191. Que buena forma de conducir su portal, Doctor, Javier Yuste Andrinal.

    No le escribo para pedirle nada, si para felicitarlo por la forma como conduce su portal.

    Soy estudiante de Comunicación Social y la búsqueda de información sobre «modelados de conducta» me he quedado sorprendida por todo lo expuesto aquí, por las interrogantes planteadas y las aclaratorias hechas por su persona.

    Me gustó mucho toda esta estructura que se construyó a base de preguntas y respuestas. De nuevo felicidades.

    Saludos desde Venezuela,

  192. Mariangel, muchas gracias por tu felicitación y por tu amable comentario.
    Me agrada que el blog haya servido a tus propósitos y hayas encontrado aquí mucha información sobre «modelados de conducta».
    Un cordial saludo.

  193. Buenas tardes javier disculpe quisiera k me ayude como puedo redactar una postura teorica de una tesis mi tema es sobre la influencia que tiene el programa educa en el comportamiento social de los estudiantes.

    de ante mano muchas gracias por su ayuda.

  194. Mary, el programa EDUCA se crea en el año 2003 por Lucía y Jara Bernués. Se trata de un programa innovador, ameno, divertido y de gran valor pedagógico. Con su protocolo para niños y adolecentes, trata de educar en valores éticos básicos como es la igualdad, la responsabilidad, la solidaridad o el espíritu crítico. Existe un programa infantil para niños de 4 a 6 años, otro para niños de 6 a 12 años, otro para jóvenes de 12 a 16 años y otro para alumnos preuniversitarios de 16 a 18 años.
    En realidad el programa trata de que los alumnos, de cualquier rango de edad, aprendan una serie de habilidades sociales que sin duda les facilitarán su relación con los demás. Las dinámicas de trabajo son participativas que en múltiples ocasiones incluyen role playing de forma que el alumno, puede aprender de forma práctica, (por aprendizaje vicario) cuáles son los comportamientos adecuados en cada momento y circunstancia.
    Independientemente del programa que vas a utilizar en el desarrollo de tu tesis, creo que el cuerpo teórico o marco conceptual debes referirlo a las diferentes teorías de aprendizaje: la teoría del conductismo, la de la Gestalt, las teorías cognitivas (donde se incluye la teoría cognitivo social de Bandura o del Aprendizaje social), y la teoría del procesamiento de información. Todas las teorías del aprendizaje trata de explicar cómo se produce precisamente este aprendizaje, aunque acabes centrándolo finalmente, dadas las características de este programa, en la teoría del aprendizaje social de Bandura.
    Y si verdaderamente quieres probar la eficacia del programa de forma empírica, deberás contar con al menos dos grupos de alumnos, de los que a uno se les aplica el programa y al otro no. Debes contar con algún instrumento de evaluación previa, para evaluar a los alumnos antes y después de la impartición del programa (tanto a los que se les aplica el programa como a los que no). Te recomiendo la escala ADCA 1 de E. M. García y Á. Magaz (Albor), que evalúa la auto y hetero asertividad. Con ello podrás observar la influencia en la mejora del comportamiento social de los alumnos y si hay o no diferencia significativa con los que no se les impartió el programa.
    Suerte con tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  195. muchas gracias javier me ayuda mucho tu respuesta

    saludos desde ecuador

  196. buenas tardes cordial saludo señor Javier mi nombre es Alejandra Ballesteros estudiante de LIC, en pedagogía infantil de la universidad uniminuto quisiera saber que posibilidad ahí en que usted me pueda ayudar con una tarea sobre la teoría del aprendizaje social necesito hacer tres micro clases sobre ese tema que lleven:
    1. tema, objetivo, contenido, metodología, actividades, evaluación, recursos.

    Le estaría inmensamente agradecida…

  197. Alejandra, no tengo ningún problema para ayudarte en la realización de tu trabajo. Pero para ello es necesario que conozcas a fondo la teoría del aprendizaje social. Supongo que has leído el artículo donde dejaste el mensaje. Te recomiendo también que leas mis respuestas a mensajes (en este mismo artículo) que plantean diferentes situaciones de aprendizaje social. En realidad lo que has de hacer es el desarrollo de tres unidades didácticas. En cualquier unidad didáctica (Imagina por ejemplo una clase de Geografía), tenemos un tema (El río Ebro), un objetivo (que los alumnos conozcan las características de este río y sean capaces de identificarlo en un mapa físico mudo del país), un contenido (cómo es el río, longitud, provincias por donde pasa, afluentes, etc), metodología (como lo vas a exponer en clase, que instrumentos utilizarás, mapas, documentales, fichas, etc), actividades (que ejercicios realizarán los alumnos para afianzar los conocimientos sobre el tema, como colorear fichas y situar en ella las provincias y ciudades por donde pasa ese río, fichas sobre animales autóctonos que viven en sus márgenes, fichas sobre los cultivos que se plantan en su desembocadura, realización de maquetas de su recorrido enmadera contrachapado, etc, excursiones a alguna ciudad por donde pasa, etc), evaluación (forma en que evaluarás los conocimientos adquiridos por los alumnos (tipo de prueba que se realizará), y recursos (muy relacionado con la metodología. Mapas físicos mudos y etiquetados, pizarra, Tv y video con documentales sobre el tema, etc).
    En definitiva esto es lo que deberás hacer pero referido al aprendizaje social. De ahí mi recomendación a que leas mis respuestas a algunos de los mensajes de este artículo. Una vez que elijas el tema, pues de ello va a depender todo lo demás, puedes volver a escribir y te orientaré en lo que necesites.
    Te enviaré a tu correo particular el texto de Albert Bandura y Richard H. Walters «Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad» que seguro te servirá.
    Un cordial saludo.

  198. Muy buenas noches Doctor! Un cordial saludo

    Excelente aportación de su parte. Personas como usted son las
    Contribuyen a un mundo mejor.
    Actualmente, curso mi segundo año de licenciatura en Justicia Criminal.
    He leído sus comentarios y sus respuestas, pero aún así tengo dudas
    Con la teoría del aprendizaje social de Bandura. Cree usted, que pueda aportar, como esa teoría, se puede identificar con el problema de
    Drogadiccion y crimen en la actualidad

  199. Ana, la Teoría del Aprendizaje Social plantea que los comportamientos (y por supuesto se incluye entre esos comportamientos el hecho de consumir drogas), resultan de diferentes procesos de aprendizaje, que a su vez resultan de la interacción del individuo con su entorno.
    La conducta surgiría y se mantendría en esa interacción y es aquí donde debe centrarse el análisis. La conducta va a modificar el entorno del sujeto así como sus variables personales. Es decir, no va a ser el ambiente el modulador de las conductas, (como plantean las teorías conductistas), ni las variables personales del individuo, (cómo plantean casi todas las teorías cognitivas), sino que existiría, según Bandura, respecto al comportamiento, un determinismo recíproco entre la persona, el ambiente, y la conducta.
    Especialmente en los comportamientos complejos, el aprendizaje comienza con la observación de modelos que presentan unos comportamientos determinados, obteniendo por ellos unos resultados determinados.
    Con esa observación, se adquieren expectativas sobre qué conductas producirán cuáles efectos y en que situaciones. Así, las conductas que en determinadas situaciones produzcan efectos deseables, tenderán a ser imitadas, y especialmente, cuanto más motivada esté la persona, para conseguir el resultado esperado
    Cuando una conducta determinada es llevada a cabo, se mantendrá o no en función de los resultados. Si el resultado es deseable para el individuo, tenderá a repetirla. Si el resultado es negativo, esa conducta tenderá a desaparecer.
    Aun así, la probabilidad de que una conducta se repita y sea reforzada, también depende de la situación en que se produzca. Es decir, a partir de la repetición, determinadas situaciones quedan asociadas a determinadas conductas, y van a tener la capacidad de activar determinados comportamientos. Es entonces cuando esas conductas se convierten en «hábitos», que no es más que la asociación entre una situación concreta y una conducta o comportamiento de alta probabilidad de ocurrencia en esa situación, porque ha sido reforzado anteriormente.
    De todos modos, el efecto del aprendizaje vicario o modelado (a partir del grupo de iguales o de otros adultos importantes para el individuo) , y su posterior ejecución, y la posible consolidación de la conducta de consumir drogas, no se produce de forma automática ni universal, sino que estará mediado por variables personales, como son las expectativas, las destrezas, los valores, las normas…) que también son resultado de la interacción actual y pretérita entre el sujeto y su entorno.
    Te enviaré a tu correo particular el pdf de una tesis doctoral relativa a factores de riesgo y protección del consumo de drogas en adolescentes. Lee las páginas 104 y 105 que te aclararán más cosas sobre la teoría del aprendizaje social y el consumo de drogas.
    Un cordial saludo.

  200. MUy buenas tardes dr Javier, lo felicito por su articulo, muy valioso cada uno de sus aportes, necesito saber como interfiere el acoso laboral en el aprendizaje

  201. Sandra, es importante diferenciar entre el acoso laboral o «mobbing», y el acoso entre iguales o «bullying», si bien, algunos autores utilizan indistintamente los dos términos. Como no estoy seguro a cuál de ellos te refieres, hablaré de los dos.
    El mobbing se produce en el mundo laboral, mientras que el bullying se produce entre escolares (incluso entre alumnos de Ciclos formativos, de más de 25 años, pero siempre en el ámbito educativo).
    Las consecuencias negativas de los actos bullying hacen que en la víctima se produzcan sentimientos de indefensión. Los alumnos que padecen acoso pierden la confianza en sí mismos desvalorizándose su imagen, lo que implica serias dificultades para la construcción de su identidad personal. Soportará enormes grados de ansiedad, fracasará en sus estudios (por la nula concentración, absentismo, bajo rendimiento), podría llegar a intentar el suicidio, y en su vida adulta existirán perturbaciones como depresión y tendencias a la autoinculpación.
    En definitiva, en lo referente al ambiente escolar puede afirmarse que se hace muy difícil el ambiente de trabajo, ya que aumentan las tensiones que podrían desembocar en situaciones más graves, lo cual incide negativamente en el logro de diferentes objetivos. Al igual que otros comportamientos violentos la incidencia del comportamiento bullying varía en función de otras variables socioculturales. Esta conducta aparece más frecuentemente en escuelas situadas en áreas deprimidas socialmente y en estos contextos se da en alumnos mayores, es decir, de 17 ó 18 años, cuando a estas edades apenas existe en otros contextos de mayor bienestar social.

    El mobbing laboral, también produce en quien lo sufre efectos tremendamente negativos, que, al igual que en el bullying interfiere negativamente en cualquier aprendizaje especialmente por la ansiedad y estrés a que se ven sometidos quienes lo sufren.
    Entre las consecuencias está la Pérdida de confianza en sus capacidades profesionales lo que limita su capacidad para el aprendizaje. Desarrolla una enorme culpabilidad, insomnio, ansiedad, estrés, angustia, irritabilidad, fatiga, cambios de personalidad. Baja de forma alarmante su autoestima e incluso podría llegar al suicidio, (como ocurre también con el bullying).

    Como puedes apreciar, tanto el mobbing, como el bullying interfieren negativamente en el aprendizaje de quienes lo sufren, especialmente por la enorme ansiedad y estrés a que estas personas se ven sometidas, diariamente, bien en la escuela, bien en su entorno laboral.
    Me he referido a ambos fenómenos, porque en tu mensaje «citas el mobbing», pero, como te dije al principio, no estoy seguro de a cuál de ellos te referías. Sea a uno u a otro, te enviaré a tu correo particular unos pdfs que te orientarán.
    Un cordial saludo.

  202. Buenas noches Dr. Javier
    Un cordial saludo
    Estoy estudiando actualmente maestría y tengo que realizar un trabajo sobre Albert Bandura. Cuatro ejemplos de la aplicación de la teoría de Bandura en la educación o la psicología. Tres argumentos a favor y en contra de la teoria de Bandura.

  203. Lizmary, te escribire algunos ejemplos, que ya di en alguna de las respuestas a los mensajes de este artículo.
    partimos de que las personas no aprenden solamente de sus experiencias directas, sino que también aprenden al observar lo que les ocurre a otros. Un alumno/a observando a otros compañeros aprende conocimientos, reglas, habilidades y estrategias. En base a ello se comporta de determinadas maneras conociendo las “consecuencias” de ese comportamiento. Por ejemplo, un alumno que observa cómo un compañero/a “ayuda” a otro en situaciones problemáticas, aprenderá a ser asertivo, y si observa el “agrado” que esa conducta produce en su maestro (que felicita al compañero que ayuda), “modelará” la suya propia actuando de forma parecida, esperando parecidas consecuencias (agradar a su maestro y esperando su felicitación).
    En realidad, el modelo de Aprendizaje Social de Bandura, desde una perspectiva educativa, puede ser usado para el aprendizaje de conductas de tipo social, o de reacciones emocionales “adecuadas”. A partir de un modelo pueden aprenderse conductas nuevas como “hablar o comportarse en grupos”, actitudes “adecuadas”, reglas deportivas, o incluso la forma de vestirse (ponerse el abrigo los alumnos pre escolares, o el “baby”…etc.).
    En el ámbito educativo, pueden crearse ambientes adecuados para el aprendizaje a través del reforzamiento de conductas deseables y la eliminación de otras que lo entorpezcan.
    Ejemplo de aprendizaje por incentivo directo:
    Imagina una clase de alumnos de 1º de Primaria (6 años). La maestra ha de enseñarles a leer y todos los días pregunta a algunos niños, individualmente, alguna de las letras de “abecedario” escrito en la pizarra. Cada vez que pregunta a uno y el niño “acierta la letra señalada”, la maestra le da una “golosina” (o un “punto” o cualquier otra cosa que le agrade). Los niños de ese aula que no tengan alguna dificultad específica de aprendizaje (dislexia, disortografía o discalculia…) aprenderán bastante rápido las letras del abecedario. Este tipo de aprendizaje sirve para establecer la conexión del estímulo (señalamiento de una letra por parte de la profesora) y la respuesta (letra correcta, premiada), que una vez establecida favorece la automatización de comportamientos, sobre todo útiles cuando se trata de conductas instrumentales básicas (aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo).
    Ejemplo de aprendizaje vicario
    Un alumno de secundaria llega tarde a clase varios días seguidos de forma injustificada. El alumno es recriminado públicamente ante toda la clase por el profesor quien además
    lo sanciona sin jugar con el equipo de fútbol de la clase dos partidos (estímulo aversivo directo). El resto de alumnos, a partir de la observación de ese compañero “aprenden” que llegar tarde a clase injustificadamente es una conducta “no deseable socialmente”, y dadas las consecuencias negativas para “el modelo”, ellos no realizarán esa conducta en el futuro.
    Ejemplo de aprendizaje por incentivo autogenerado:
    Esto se relaciona con lo que Bandura denomina Autorregulación (control del propio comportamiento). Se trata de incentivos de autorregulación por parte del propio individuo, en este caso, del alumno, en relación con su propio aprendizaje. Por ejemplo, un alumno de Bachillerato. Aquí en España, en la asignatura de Lengua, a los alumnos de 1º suele exigírseles que lean tres libros al trimestre. Un alumno puede personalmente decidir leer un libro al mes, y si no lo consigue, “no irá a la cena mensual” con sus amigos, en la que siempre lo pasan todos “muy bien”.
    En relación de los «argumentos a favor» podría hablarse de las innumerables investigaciones realizadas y puestas en marcha apoyándose en la teoría del autor.

    Uno de los desarrollos más importantes de la teoría del aprendizaje ha sido el tema del aprendizaje por imitación, vicario, social u observacional. Miller y Dollard (1941) ya habían establecido que la adquisición de respuestas de imitación a un modelo se
    fijaba mediante refuerzo, una vez que espontáneamente había aparecido. Pero es con. Bandura cuando alcanza su gran relevancia.

    Bandura integró las investigaciones de Skinner y Wolpe, e insistió en analizar los procesos vicarios, simbólicos y autor reguladores.

    No cabe duda de que su teoría es enormemente influyente porque coloca los principios de modificación de conducta (teorías conductistas del aprendizaje) dentro de la estructura conceptual del aprendizaje social.

    Respecto a los «argumentos en contra» podría decirse que quizás se echa en falta una explicación más exhaustiva de cómo la conducta humana está determinada por la interacción entre un conjunto de variables no observables y las relaciones entre la autoeficacia, las destrezas y la motivación. Estas son algunas de las críticas que se han hecho a su teoría.

    Te enviare a tu correo particular un texto de Bandura y Walters que te ayudará a comprender mejor la teoría que nos ocupa.
    Un cordial saludo.

  204. Estimado Javier: actualmente estoy haciendo una tesis para graduarme de la Maestría en Ciencias de la Educación.
    Mi tema es «La conducta agresiva y violenta de adolescentes de secundaria»
    En mi marco teórico cito a los principales psicólogos que hablan de esta conducta, de la violencia y la agresión, desde las teorías innatistas hasta las teorías del aprendizaje social.

    Mi asesor me dice que tengo que consultar teorías de pedagogos que hablen acerca de la agresión y no tanto de psicólogos, porque es una maestría en Educación no en psicología.
    Yo realmente no encuentro pedagogos que hayan hecho aportaciones a las teorías de la agresividad y la violencia.
    Podrías ser tan amable de recomendarme algunos textos escritos por pedagogos donde hablen acerca de este tema.

    Gracias de antemano y te envió un abrazo.

  205. Gracias por tu atención. Nuevamente

  206. Laura Lucero, efectivamente, la violencia y la agresión son estudiadas y explicadas por diferentes teorías, todas ellas psicológicas, o al menos, elaboradas por psicólogos a partir de diferentes investigaciones. La pedagogía ( y la psicopedagogía) se ocupa más que de formular la teoría, de su afrontamiento en el aula. Curiosamente, la mayoría de formas de afrontamiento y los programas que buscan su minimización en la escuela, suelen estar también elaborados por psicólogos.
    De todos modos, te enviaré a tu correo particular unos cuantos artículos y trabajos que podrían servirte para tu trabajo desde la perspectiva que te plantea tu asesor de tesis, tanto en relación al contenido, como a la bibliografía que exponen.
    Suerte con tu trabajo.

    Un cordial saludo.

  207. Gracias por su ayuda.

  208. Estimado Javier, he leído sus artículos y sus respuestas a gran parte de los comentarios/preguntas formuladas por sus seguidores.

    Muchas gracias por ser tan ilustrativo, porque no soy spicóloga, ni educadora pero el tema del bullying y la crianza positiva me interesan mucho porque soy madre de un adolescente de casi 12 años y de un bebe de 9 meses.
    Podría usted ayudarme en encontrar cuasalidad(es) entre crianza positiva y el bullyin? supongo que criar con amor, sin castigo físico o humillante contribuye con la disminución del bullying?
    Agradezco su respuesta. saludos

  209. Claudia, efectivamente, «criar con amor, sin castigo físico y humillante», contribuye sin duda a la disminución del bullying.
    La violencia tiene múltiples causas, siendo precisamente una de ellas (con bastante peso específico) el estilo educativo de los padres.
    La crianza positiva, se basa en la disciplina positiva que a su vez se basa en la obra de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs. Presenta la educación como algo que «necesita» de la colaboración entre padres, profesores, psicopedagogos y demás profesionales de la educación. Defiende un trato respetuoso a niños y adolescentes, pero advierte del peligro de caer en la permisividad y ausencia de límites. Su lema es “Firme y amable”. Estas teorías educativas, tras 35 años ha logrado un importante grado de difusión en Estados Unidos, América Latina y Europa.
    Te envío una dirección web, en donde podrás encontrar algunas consideraciones sobre familia y Bullying, que plantea uno de los equipos de Crianza Positiva. La dirección es la siguiente:
    http://www.crianzapositiva.org/single-post/2012/05/11/Una-mirada-al-bulliying

    Además, te enviaré a tu correo particular un estudio que relaciona las practicas de crianza positiva de los padres con la reducción del bullying.

    Felicidades por ese bebé de 9 meses, que se lleva once años con su hermano. Con esa diferencia de edad es improbable que el mayor sufra celopatias de su hermanito, pero quizás requiera una atención que tú debes procurar darle también a él, para evitar que surjan problemas conductuales.
    Un cordial saludo.

  210. Estimado Javier, que privilegio encontrar este blog y poder contactarme contigo… tus aportes son muy valiosos para mi.
    Leeré el estudio y revisaré el link que me enviaste.
    Desde ya soy tu seguidora 🙂
    Muchas gracias!
    Brizza

  211. Hola Dr. Javier,su blog es muy interesante,aporta bastante información.Actualmente soy estudiante de psicología en México, estoy iniciando mi tesis con el tema «los beneficios de la acuaterapia(watsu y aquadinamic)»,solo que todavia no se hacia qué tipo de personas enfocarla,me puede ayudar con algunas referencias, de antemano se lo agradezco.

  212. Elizabeth, la acuaterapia o hidroterapia actúa directamente sobre la piel, y los resultados obtenidos, son consecuencia de las de las reacciones reflejas que de un modo u otro repercuten en el resto del organismo por la estimulación de sus receptores y de las reacciones fisiológicas producto de su aplicación. Los efectos dependerán entonces de los estímulos térmicos, dinámicos, hidrostáticos, de la superficie de la aplicación y del tiempo que dure esa aplicación. Ninguno de ellos actúa aisladamente, sino que todos los hacen de forma conjunta produciendo un determinado efecto.
    Al inicio de la década de los 80, Zen Shiatsu Harold Dull, terapeuta corporal, trasladó sus conocimientos a las aguas calientes de las piscinas de Harbin Hot Springs, en California, creando el watsu. Descubrió que los elongamientos y movimientos del Shiatsu eran particularmente eficaces en el agua, originando así el Watsu, beneficioso, en un principio para todos las personas, aunque no estuviesen enfermos ni tuvieran algún tipo de dolencias.
    El Watsu aporta beneficios en los casos de deficiencia física, depresión, ansiedad, insomnio, estrés, dolores musculares, tensiones agudas y crónicas. También resulta beneficioso para aquellos que sufren jaquecas, dolores de cabeza crónicos, desórdenes relacionados con estrés o ansiedad, o quienes abusan de sustancias químicas.
    Aquellas personas que presentan patologías neurológicas experimentan una notable mejoría en su tono muscular, en el sistema sensorial, la coordinación motora y la integración de los reflejos tónicos.
    En pacientes ortopédicos, traumatológicos, reumatológicos o deportistas, el Watsu contrarresta el dolor, la inmovilidad articular, fatiga, tensión, cansancio físico, contracturas musculares, así como la mejora postural, la flexibilidad y el relajamiento íntegro de la persona.
    Teniendo esto en cuenta, tendrás que ver a qué determinadas personas tienes acceso para que conformen la «muestra» de tu investigación. Podría ser un grupo de mujeres embarazadas, alumnos de un colegio de educación especial, pacientes ortopédicos, o personas deportistas, etc. El caso es que antes de empezar debes asegurarte de que tienes acceso a determinadas personas. Incluso a personas sanas, sin ninguna dolencia especial,
    En realidad no se cómo piensas afrontar el trabajo, pero también podrías enfocarlo a personas que están realizando sesiones de hidroterapia e investigar la mejora de sus dolencias iniciales o previas a las sesiones. porque Deberás documentar y cuantificar las mejoras comparando datos pre y pos tratamiento.
    Te enviare a tu correo particular algunos documentos que podrán servirte.
    Mucha suerte con tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  213. hola quiero realizar una investigacion sobre la legitimacion o naturalizacion de la violencia escolar o bullying ¿ que autores o teorias me recomienda leer para mi investigacion ?

  214. Ximena, mi primer consejo, antes de comenzar tu trabajo de investigación, es que trates de conocer en profundidad el fenómeno bullying, , sus características, sus protagonistas, sus consecuencias…
    Te diré que varios investigadores se centran en las teorías del “Aprendizaje Social” de Bandura y la “Ecológica” de Bronfenbrenner. Todas y cada una de las teorías existentes, abordan el problema de la violencia, aunque ninguna de ellas, por sí sola, es capaz de explicarla en su totalidad.
    Entre esas teorías, además de las que acabo de citar, está la Hipótesis de la frustración-agresión 1938 Dollard y Miller, la Teoría de la etología del apego 1980 Bowlby y Ainsworth, el Modelo de la respuesta social adecuada 1986 Dodge y Newman y el
    Modelo del procesamiento de la información 1987 Huesmann y Eron.
    Es conveniente que leas todas. Las encontraras en este blog. Fíjate en la parte derecha. Bajo el «apartado» de «Últimos comentarios», aparece el apartado de «Categorías». allí encontrarás «Bullying, maraco conceptual» (21) y «Estudios» (24). Si activas esas categorías, irán apareciendo los artículos y diversos autores en cada uno de ellos.
    Cuando leas todo habrás avanzado mucho camino en tu investigación. y no dudarás por dónde empezar.
    De todas formas, si después crees que necesitas más orientación, no dudes en volver a escribir.
    Un cordial saludo.

  215. Saludos cordiales Dr. Javier me encontré con su post y lo encuentro de mucha ayuda en cuanto al estudio del bullying desde el aprendizaje social, felicitaciones por su trabajo y sus excelentes aportes.
    Actualmente me encuentro desarrollando un proyecto de investigación titulado «Bullying y su relación con el consumo de sustancias en adolescentes», le agradecería mucho si podría recomendarme bibliografia en donde las variables puedan llegar a co-relacionarse y también desde su experiencia un par de consejos en cuanto a la ejecución.
    De antemano agradezco su respuesta.

  216. Bladimir, me alegra que los artículos de mi blog, te sirvan de ayuda en el conocimiento y el estudio del acoso entre compañeros o bullying.
    Mi consejo es que antes de comenzar tu trabajo, tengas muy claro con qué sujetos podrás contar como «muestra» en tu investigación empírica. Deberás tener acceso a jóvenes de distintos niveles educativos (alumnos de secundaria preferentemente o jóvenes residentes en centros de menores, que consuman habitual o esporádicamente sustancias adictivas), y deberás tener muy clara la estructura de qué y cómo vas a realizar tu investigación.
    Y por supuesto deberás leer mucho sobre el tema. Te enviaré a tu correo particular, algunas investigaciones relacionadas con lo que tu quieres investigar. Te servirán de referencia, y de ellas podrás obtener mucha bibliografía interesante.
    Mucha suerte con tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  217. tarea del bulling:
    Considerando los dominios de desarrollo fisico, cognitivo y psicosocial, elabore una propuesta breve que sea posible de aplicar dentro de una sala de clases de un curso de 5º básico. Utilice como alternativa de intervención el enfoque contructivista para hacer frente a este fenómeno.(bulling)

  218. Mariana, no es fácil elaborar una «propuesta breve» para hacer frente al fenómeno bullying (por la gran amplitud del tema) . Me imagino que has de realizar un trabajo para alguna asignatura que estés cursando, y se te sugiere que lo hagas desde una perspectiva constructivista.
    Cómo seguro que ya conoces, el constructivismo (Piaget, Vigotski, Ausubel…), se basa en la idea de que todo conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo lo que se conoce proviene de ella, es decir, de la experiencia. Para esta teoría, el sujeto (incluyendo no solo los aspectos cognoscitivos y sociales de las conductas, sino también los afectivos), no es solo un producto del ambiente o de sus disposiciones y emociones internas, sino que es una “construcción” propia que poco a poco se va construyendo a partir de la interacción de esos factores. Así, las conductas violentas de “acoso a compañeros” presentadas por un chico, serían el resultado no de haber obtenido un reforzamiento positivo anterior (como ocurriría desde una perspectiva conductista), sino de la “construcción” que hace el escolar a partir de esquemas que ya posee (la violencia es útil para conseguir cosas), y de la combinación de estos con diferentes emociones y sensaciones internas (es agradable sentirte respetado por el resto de alumnos de la clase).
    Sabemos que el bullying es un fenómeno muy complejo, no sólo en su definición, sino también en su evaluación y en su intervención para afrontarlo. El bullying, casi siempre lleva asociado un bajísimo autocontrol y una baja empatía, así como una alta/baja impulsividad según se trate de acosador o acosado.

    Para el constructivismo, los trastornos de conducta reflejan un estado de realidad en proceso, donde los alumnos bullys (acosadores), construyen una visión caótica, amenazante y hostil del mundo que les rodea, deteriorándose así, de forma progresiva, su proceso de socialización.

    Según esto, en la intervención con comportamientos antisociales y violentos y, por supuesto, con el bullying en el contexto escolar, es necesario tener en cuenta los significados personales de los protagonistas y el marco del desarrollo moral para comprender y predecir sus objetivos, siempre adaptados a cada situación individual.

    Podrías realizar una propuesta basada en dos pilares. Por un lado el desarrollo moral. porque la moral, se relaciona directamente con las normas y con los criterios de estas. Y por otro con la aplicación a esos alumnos de 5º de Primaria de algún programa de Habilidades Sociales y/o de Resolución de Problemas. Existen varios en el mercado, yo te enviaré a tu correo particular una adaptación del PEHIS. Puedes elegir unas cuantas actividades, las que mejor te parezcan, para trabajar con esos niños. También te enviaré a tu correo particular unos documentos que te ayudaran a entender mejor la perspectiva constructivista, y te facilitará la realización de tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  219. Hola doctor, me encanto su articulo, llegue aqui porque estudia psicología y voy en 3 semestre, la profesora de procesos básicos ne puso hacer 4 ejemplos de aprendizaje social, 4 de condicionamiento operante y 4 de condicionamiento clásico. Llevó apenas dos de casa uno. Espero tu ayuda.

  220. Angie, cómo sabes, las personas no aprendemos solamente de nuestras experiencias directas, sino que también aprendemos al observar lo que les ocurre a otros. Un alumno/a observando a otros compañeros aprende conocimientos, reglas, habilidades y estrategias. En base a ello se comporta de determinadas maneras conociendo las “consecuencias” de ese comportamiento. Por ejemplo, un alumno que observa cómo un compañero/a “ayuda” a otro en situaciones problemáticas, aprenderá a ser asertivo, y si observa el “agrado” que esa conducta produce en su maestro (que felicita al compañero que ayuda), “modelará” la suya propia actuando de forma parecida, esperando parecidas consecuencias (agradar a su maestro y esperando su felicitación).
    El modelo de Aprendizaje Socia, desde una perspectiva educativa, puede ser usado para el aprendizaje de conductas de tipo social, o de reacciones emocionales “adecuadas”. A partir de un modelo pueden aprenderse conductas nuevas como “hablar o comportarse en grupos”, actitudes “adecuadas”, reglas deportivas, o incluso la forma de vestirse (ponerse el abrigo los alumnos pre escolares, o el “baby”…etc.).
    También en el ámbito educativo, pueden crearse ambientes adecuados para el aprendizaje a través del reforzamiento de conductas deseables y la eliminación de otras que lo entorpezcan.
    En relación a los ejemplos que solicitas, y en relación al Aprendizaje social, un ejemplo de aprendizaje por incentivo directo podría ser el siguiente (que ya expliqué respondiendo a otros mensajes). Imagina una clase de alumnos de 1º de Primaria (6 años). La maestra ha de enseñarles a leer y todos los días pregunta a algunos niños, individualmente, alguna de las letras de “abecedario” escrito en la pizarra. Cada vez que pregunta a uno y el niño “acierta la letra señalada”, la maestra le da una “golosina” (o un “punto” o cualquier otra cosa que le agrade). Los niños de ese aula que no tengan alguna dificultad específica de aprendizaje (dislexia, disortografía o discalculia…) aprenderán bastante rápido las letras del abecedario. Este tipo de aprendizaje sirve para establecer la conexión del estímulo (señalamiento de una letra por parte de la profesora) y la respuesta (letra correcta, premiada), que una vez establecida favorece la automatización de comportamientos, sobre todo útiles cuando se trata de conductas instrumentales básicas (aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo).
    Cómo ejemplo de aprendizaje vicario (aprendizaje por modelado) podría se este otro:
    Un alumno de secundaria llega tarde a clase varios días seguidos de forma injustificada. El alumno es recriminado públicamente ante toda la clase por el profesor quien además
    lo sanciona sin jugar con el equipo de fútbol de la clase dos partidos (estímulo aversivo directo). El resto de alumnos, a partir de la observación de ese compañero “aprenden” que llegar tarde a clase injustificadamente es una conducta “no deseable socialmente”, y dadas las consecuencias negativas para “el modelo”, ellos no realizarán esa conducta en el futuro.
    Como ejemplo de aprendizaje social, por incentivo autogenerado, algo que se relaciona con lo que Bandura denomina Autorregulación (control del propio comportamiento). Se trata de incentivos de autorregulación por parte del propio individuo, en este caso, del alumno, en relación con su propio aprendizaje. Por ejemplo, un alumno de Bachillerato. Aquí en España, en la asignatura de Lengua, a los alumnos de 1º suele exigírseles que lean tres libros al trimestre. Un alumno puede personalmente decidir leer un libro al mes, y si no lo consigue, “no irá a la cena mensual” con sus amigos, en la que siempre lo pasan todos “muy bien”.
    En lo referente al aprendizaje por condicionamiento clásico, y/o por condicionamiento operante, conviene tener claro el fundamente de ambas teorías. Te enviaré a tu correo particular unos pdf que te servirán para entender correctamente cómo funcionan en lo referente al aprendizaje.
    Veamos en primer lugar el condicionamiento clásico. Consiste (recuerda el perro de pavlov) en que ante un estímulo incondicionado el sujeto produce una respuesta incondicionada. Cuando se asocia a la presentación del estímulo incondicionado otro estímulo, en principio neutro, el sujeto produce una respuesta incondicionada, pero tras varias presentaciones simultaneas, el estímulo neutro se convierte en condicionado y produce por si mismo, y sin la presencia del estimulo incondicionado primero, una respuesta condicionada. Un ejemplo clásico es el del caballo bajo cuyas patas y la paja del establo hay una plancha metálica. Por un problema de “derivación” eléctrica, y a partir de un momento determinado, al dar el granjero la luz del establo, el caballo siente la descarga eléctrica y levanta la pata. Eso ocurre varias veces. El granjero se da cuenta y arregla la “avería eléctrica”, sin embargo cada vez que da la luz del establo el caballo sigue levantando la pata aunque ya no recibe la descarga. Este tipo de condicionamiento clásico ha sido cuestionado en su traslado a personas porque más allá de “parpadeos involuntarios” o “vómitos ante situaciones estresantes”, las personas aprenden de forma “cognitiva”. Una persona a la que le sucediera lo del caballo, dejaría de retirar la pierna una vez conocido que la avería está arreglada. Si llevamos esto a la escuela, podríamos ver un ejemplo de ello en la siguiente situación. Un maestro que pregunta el abecedario a sus alumnos, uno por uno, pero cada vez que uno falla, le golpea la cabeza con una vara (ejemplo muy extremo). Un alumno con ciertas dificultades de aprendizaje, que falla con mucha frecuencia y recibe por ello «muchos golpes en la cabeza), en pocos días, acabará vomitando y sintiéndose muy mal, solamente con que el maestro diga que va a preguntar el abecedario, aunque a el no le hubiera preguntado directamente, y aunque quizás, no le preguntara a él esa mañana.
    Es sin duda, mucho más frecuente encontrar en la escuela aprendizajes por condicionamiento operante, que se relaciona con que las consecuencias agradables de una conducta tienden a perpetuar esa conducta, y las desagradables tienden a inhibirla o debilitarla (en realidad, el aprendizaje por modelado o imitación se inscribiría dentro del condicionamiento operante.
    Como ya te he dicho a lo largo de este mensaje, te enviaré a tu correo particular documentación con la explicación de las teorías, y con más ejemplos para que realices tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  221. hola,

    muy interesante este blog quisiera de su ayuda para determinar como el aprendizaje vicario de bandura ayuda a erradicar el bullying.

    Gracias

  222. buenas tardes,

    me podria colaborar con esta preguta ? como mitigar el bullying teniendo como base la teoría del aprendizaje social.

    Muchas gracias

  223. Cordial saludo javieryuste

    Veo que tienes la amabilidad de de dedicar de su tiempo para orientarnos en nuestras dudas, de ante mano te lo agradezco y te manifiesto que para mi es muy grato en saber que aun existen personas como tu.
    Muy amablemente te quiero pedir el favor de que me aclares unas dudas se que lo has explicado muchas veces, pero es que aun me quedan muchas dudas.

    Estoy en practicas para graduarme como psicologia y estoy realizando mi practica en el escenario educativo estoy trabajando con niños por medio de un programas que se llamas Aulas en Paz con «convivencia productiva» en cual desarrollamos actividades psicoeductivas para disminuir o prevenir la agresividad, inicialmente se forman grupos de 6 estudiantes de primaria por salon, dos de ellos son agresivos » focalizados» y cuatro niños prosociales y se trabajan con esos niños. Ahora la ayuda que te pido es que en mi proyecto de intervencion me piden que hable de el enfoque en que me voy tomar , yo habia pensado en basarme cognitivo-conductual tomando la teoria de Bandura pero la verdad no se si se puedad desde ese enfoque y otra duda como ex´licaria si se puede con respecto a la agresion….. tu que me sugieres

    Gracias

  224. Diana Torres, muchas gracias por ese amable comentario hacia mi persona. Me parece importante y me agrada ayudaros y orientaros en aquellos problemas académicos que planteáis, aunque casi siempre, por mis ocupaciones, tarde algunos días en contestar.
    En la Revista Interamericana de Educación para la Democracia, en el nº 2 del volumen 1 (Aulas en Paz. 2. Estrategias pedagógicas), se plantea y supongo que tú lo estas trabajando y utilizando, el manejo de la ira, la empatía, la asertividad, la escucha activa y el cuestionamiento de creencias), todas ellas, habilidades sociales (que entre otras) se trabajan en todos los programas de habilidades sociales que existen en el mercado.
    Puedes perfectamente basarte en un enfoque conductivo-conductual, por ejemplo en la teoría (Cognitivo-social) de Bandura. Según este investigador, los conductistas, subestiman la dimensión social del comportamiento reduciéndola a un esquema según el cual una persona influye sobre otra y hace que se desencadenen mecanismos de asociación en la segunda. Ese proceso no es propiamente interacción, sino más bien un envío de paquetes de información de un organismo a otro. Por eso, la Teoría del Aprendizaje Social propuesta por Bandura incluye el factor conductual y el factor cognitivo, dos componentes sin los cuales no pueden entenderse las relaciones sociales.
    De todas formas, te recomiendo que leas (aunque quizás ya lo hayas hecho) los artículos de este mismo blog «Modelos basados en variables cognitivas y emocionales»:
    http://www.conflictoescolar.es/2008/02/modelos-basados-en-variables-cognitivas-y-emocionales/
    y el artículo «Principios sobre los que se basan los diferentes modelos de intervención»:
    http://www.conflictoescolar.es/2008/02/principios-sobre-los-que-se-basan-los-diferentes-modelos-de-intervencion/
    El enfoque cognitivo-social de Bandura, tal y como digo en el artículo del blog, rechaza abiertamente la concepción innatista de la agresividad humana, pues traslada el origen de la agresión del individuo al medio social. No lo conceptualiza ni como pulsión ni como instinto, sino como una de las múltiples respuestas que pueden darse no solo ante la frustración, sino ante cualquier otra situación conflictiva.
    Bandura, en su obra : Aggression: a social learning. analysis. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall. Editada en 1973, define a la agresión como una conducta adquirida controlada por reforzadores, la cual es perjudicial y destructiva. Es decir, para Bandura, como para otros conductistas, la agresión solamente es una conducta que produce daño. Sin embargo, en su teoría global, el autor da «un paso» más adelante que los conductistas y se adentra un poco en el cognitivismo. De ahi mi recomendación de que leas esos otros artículos que te indico de mi blog.

    Espero haberte ayudado. Mucha suerte con tu trabajo.

    Un cordial saludo.

  225. Diana Carolina, partimos de la base de que ninguna de las teorías que explican la violencia, por sí solas, (como tampoco la de Bandura), pueden erradicar el bullying.
    Es importante dejar claro que para afrontar con éxito el bullying, ha de hacerse desde múltiples y diferentes ámbitos, y nunca desde la perspectiva de una única teoría.
    De todas formas, trataré de responder a tu pregunta de cómo tratar de mitigar el bullying, utilizando la perspectiva de la teoría del Aprendizaje social de Bandura.
    Cómo sabes, se reconocen tres fuentes principales del modelado de la conducta agresiva: las influencias familiares, las influencias subculturales, y el modelamiento simbólico. Y se concluye, que las influencias familiares son las que mayor repercusión tienen en la vida de las personas, por su disponibilidad de modelos y por las carencias que pueden ocasionar.
    Si tras¬ladamos esto a al «acoso entre compañero o bullying» podríamos decir que las conductas del «bully» son en gran medida sos¬tenidas por el refuerzo social que hacen aquellos pares quienes alientan estas conductas y visualizan al sujeto como líder, al cual apoyan y/o temen.
    El aprendizaje vicario o aprendizaje por modelado se produce a partir de imitación de “modelos” (por condicionamiento operante), al observar que con la realización de determinadas conductas obtienen determinados beneficios. Por ejemplo un alumno que desea adquirir cierto status entre sus compañeros, puede “observar” cómo otro alumno de su clase, se “mete” continuamente con otro u otros compañeros a los que “atemoriza” y “controla” a su antojo y ello le reporta “respeto”, “miedo” e incluso “apoyo” (de unos pocos) del resto de alumnos/as de la clase. A partir de estas observaciones, y especialmente si no tienen “consecuencias negativas” para el modelo (castigos del profesor), un alumno puede comenzar a realizar conductas parecidas sobre otro alumno, esperando recibir del resto de sus compañeros de clase respuestas similares a las que recibe su compañero “Bully”, y consecuentemente, la elevación de su “status” entre ellos.
    Son varios aspectos que se deben con¬siderar al momento de estudiar el impacto del aprendizaje social y las posibilidades para poder cambiar conductas poco adaptativas. Por un lado, las carencias en el desarrollo de habilidades perso¬nales como la dificultad en la toma de decisiones, la debilidad en el carácter y el temor a actuar, etc. permiten que este tipo de conductas se adquieran y se mantengan.
    La conducta agresiva está controlada en gran medida por sus consecuencias (Bandura, 1973), por lo que si alteramos los efectos que produce, puede ser modificada. Es decir, teniendo en cuenta que el alumno acosador obtiene «reconocimiento», «aplauso», «admiración» y «respeto» por parte de esos compañeros, si conseguimos que con su conducta agresiva y matona no consiga eso, la conducta irá disminuyendo.
    Para ello debemos incidir en los alumnos observadores explicando con claridad al grupo de escolares, las graves consecuencias que en el alumno “agredido” producen los episodios de acoso. Debe conseguirse que la denuncia de “acoso” hacia uno mismo o hacia otros, sea vista por todos los escolares como un derecho, y que en absoluto se es un “chivato” por hacerlo. Debe amonestarse siempre (o sancionar si es necesario) cualquier conducta agresiva (sea física o verbal). Debe censurarse el apoyo y comprensión de los alumnos hacia el agresor. Deben corregirse siempre cualquier conducta de “exclusión” hacia un alumno, y prestar atención a los insultos, motes y comentarios en los que se “habla mal” de otros compañeros. En definitiva, se debe convencer a los “observadores” de que ellos pueden hacer “mucho” para detener esos episodios.
    A partir de aquí, el acosador ya no obtendrá con su conducta un reconocimiento, si no que empezará incluso a sentir rechazo, y ese cambio de consecuencias en la conducta agresiva, hará que vaya disminuyendo.
    Conociendo cómo funciona la teoría, pueden programarse diferentes formas de actuación, que contrarresten las conductas violentas adquiridas.
    Espero que estas orientaciones te sirvan.
    Un cordial saludo.

  226. Cordial Saludo Javier

    Muchas Gracias por tomarte el tiempo de leer y responder a mi pregunta, ojala de tu forma de ser fueran muchas personas, por su puesto que me queda mas claro y gracias por los articulos que me recomendaste

    Un abrazo

  227. Gracias a ti, Diana, por tu amable comentario hacia mi persona. Me alegra que mi respuesta te haya servido.
    Un cordial saludo.

  228. como se produce o de que forma puede explicar que la agresión es de tipo genético

  229. Iván, hoy en día son pocas las teorías que sostienen un origen genético sobre la violencia. Y precisamente, la teoría del Aprendizaje Social rechaza que la agresión tenga un origen genético, trasladando el origen de la agresión humana al medio social. No lo conceptualiza en ningún caso, ni cómo instinto ni cómo pulsión, sino como una de las muchas respuestas que un individuo puede dar ante una situación frustrante o ante cualquier situación conflictiva.
    Esta teoría explica la conducta humana y el funcionamiento psicológico como el producto de la ineteracción recíproca y continua entre el individuo y el medio ambiente, admitiendo la participación no solo de factores sociales o aprendidos, sino también de factores de tipo biológico o genéticos.
    Admite que la estructura biológica impone límites a los tipos de respuestas agresivas que pueden perfeccionarse y admite que la dotación genética influye en la rapidez a la que progresa el aprendizaje”, pero en absoluto cómo explicación de la agresión o de la conducta violenta.
    Te enviaré a tu correo particular un capítulo de uno de mis libros en dónde hablo sobre el tema y que puede ayudarte a hacerte una idea sobre ello. Y si quieres que te complete alguna de la bibliografía que aparece en el c capítulo, no tienes más que decírmelo.
    Un cordial saludo.

  230. Muy buenos dìas doctor Javier, es un gusto saludarlo por este medio, primero que nada quiero felicitarlo por su grandioso blog que me ha ayudado bastante, esperando y no interrumpirlo en sus valiosas actividades, quisiera saber si me podrìa ayudar con una tarea.
    Actualmente soy estudiante de preparatoria y mi psicòloga me dejò de tarea: Realizar un sketch que promueva la erradicación o disminución del acoso escolar, basado en una teorìa o un sustento teòrico.
    Le agradecerìa muchìsimo su ayuda en verdad.
    Pase un excelente dìa.

  231. Jolette, trataré de ponerte un ejemplo de lo que pides a partir de la teoría del Aprendizaje social, que es dónde has dejado tu mensaje. Cómo sabes, el aprendizaje vicario o aprendizaje por modelado se produce a partir de imitación de “modelos” (por condicionamiento operante), al observar que con la realización de determinadas conductas obtienen determinados beneficios. Por ejemplo un alumno/a que desea adquirir cierto status entre sus compañeros, puede “observar” cómo otro alumno de su clase, se “mete” continuamente con otro u otros compañeros a los que “atemoriza” y “controla” a su antojo y ello le reporta “respeto”, “miedo” e incluso “apoyo” (de unos pocos) del resto de alumnos/as de la clase. A partir de estas observaciones, y especialmente si no tienen “consecuencias negativas” para el modelo (castigos del profesor), un alumno puede comenzar a realizar conductas parecidas sobre otro alumno, esperando recibir del resto de sus compañeros de clase respuestas similares a las que recibe su compañero “Bully”, y consecuentemente, la elevación de su “status” entre ellos. De todas formas si lo que se pretende es una disminución del acoso escolar, el profesor/a debe castigar cualquier conducta de acoso entre compañeros y concienciar al resto de alumnos para que respondan con indiferencia o incluso con desagrado hacia ese tipo de conductas, no apoyándolas de ninguna manera y bajo ningún concepto. Esa falta de respuesta o refuerzo positivo hacia las conductas violentas de algún alumno, contribuirá sin duda que el bullying descienda. Te enviaré algunos documentos a tu correo particular que te orientarán en el trabajo que has de realizar.
    Un cordial saludo.

  232. Doctor muy buenas tardes, le agradezco mucho su ayuda, en verdad me sirvió bastante, espero volver a contactarlo en otro momento.
    Nos vemos, buena tarde, saludos desde Mèxico.

  233. Me alegra haberte ayudado Jolette. Mucha suerte con tu trabajo.
    Un cordial saludo.

  234. DOC.Javieryuste. cordial saludo, me encontre con sus publicaciones buscando material de mi monografia, estoy abordando el bullyin y las habilidades prosociales, pero he tenido algunas complicacion, me dirijo a usted a ver como me puede orientar sobre este tema .mil gracias.

  235. Rosa, una de las mejores formas de afrontamiento del bullying, es la enseñanza de habilidades sociales en el aula, a partir de un programa bien estructurado y de forma sistemática.
    En este blog encontraras muchos artículos relacionados con ese tema. A parte de este, «El aprendizaje social», dónde has dejado tu mensaje, te recomiendo que leas especialmente los artículos cuyas direcciones Web te reseño a continuación:

    http://www.conflictoescolar.es/2008/02/modelos-basados-en-variables-cognitivas-y-emocionales/

    http://www.conflictoescolar.es/2008/02/principios-sobre-los-que-se-basan-los-diferentes-modelos-de-intervencion/

    http://www.conflictoescolar.es/2008/02/teoria-del-aprendizaje-social/

    http://www.conflictoescolar.es/2008/01/intervenciones-a-partir-de-la-solucion-de-problemas/

    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/entrenamiento-en-solucion-de-problemas/

    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/necesidad-de-evaluacion/

    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/enfoques-teoricos-y-metodos-utilizados-en-el-estudio-de-las-habilidades-sociales/

    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/concepto-de-habilidad-social/

    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/lineas-de-investigacion-y-componentes/

    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/la-competencia-socio-emocional-definciones/

    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/el-modelo-de-respuesta-social-adecuada/

    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/la-competencia-socioemocional/

    http://www.conflictoescolar.es/2007/11/marco-conceptual-en-el-que-se-inscribe-el-acoso-entre-companeros-bullying/

    http://www.conflictoescolar.es/2007/09/el-termino-bullying-y-su-definicion/

    En ellos encontrarás mucha información y muchos trabajos de investigación, que sin duda te servirá de orientación para el tipo de trabajo que desees hacer. En ellos aparece la bibliografía correspondiente, y que yo, aquella que utilices, puedo completarte.
    Cuando hayas leído a fondo todos esos artículos que te indico, relacionados con el tema, si no se te ocurre nada especial puedes volver a escribir. Se trata de un tema muy amplio y es necesario concretar más tu petición. Con la lectura de esos temas serás capaz de decidir cuál es la línea en la que quieres centrarte.

    Un cordial saludo.

Discussion Area - Leave a Comment